¿Qué salario bruto anual debes tener para comprar una casa de 100m² en España?
En HelloSafe nos propusimos llevar a cabo un estudio para determinar el precio medio de una casa o piso con hipoteca en diferentes provincias de España y así poder establecer el salario bruto anual necesario para adquirir una vivienda de 100m² en cada provincia:
Fuentes: HelloSafe España
Lo que debes saber
Para calcular los salarios brutos anuales necesarios para comprar una casa o piso en España, se ha tenido en cuenta el valor por metro cuadrado en las diferentes provincias de España hasta junio 2023, multiplicado por 100 para conseguir la media del precio de una propiedad de 100m². Posteriormente calculamos la media mensual a pagar con hipoteca de acuerdo a una tabla de amortización que considera una aportación personal de 15%, un plazo de pago a 25 años y una taza fija de 3,48%; que de acuerdo al Banco de España es el tipo de interés medio actual de las hipotecas.
38.400€ es el salario bruto anual medio para comprar una casa o piso de 100m² en España
Comprar una casa o piso es una aspiración para muchos españoles. ¿Pero a qué precio está disponible este sueño? Eso es lo que quisimos descubrir, calculando el ingreso bruto anual necesario de una persona, pareja o familia para comprar una propiedad de 100 metros cuadrados en las diferentes provincias de España.
- Hasta junio de 2023, Islas Baleares es donde se requiere un salario bruto anual más alto (135.770€) para comprar una propiedad de 100 metros cuadrados.
- Los españoles que aspiran a comprar una propiedad en Madrid y Gipuzkoa/Guipúzcoa requieren un salario bruto anual superior a 80.000€ para comprar una propiedad de 100 metros cuadrados.
- Por otro lado, Ciudad Real (14.500€), Cuenca (17.900€) y Jaén (17.400€) son las provincias en España donde la compra de una propiedad de 100m² requiere salarios brutos anuales más bajos.
Fuente: HelloSafe España
Brenda Ibarra, analista de HelloSafe España:
"Es crucial que los compradores evalúen minuciosamente su capacidad financiera y examinen las opciones de crédito adecuadas antes de embarcarse en esta importante inversión. La inversión en el mercado inmobiliario puede plantear desafíos financieros significativos para las familias, por lo que es fundamental considerar detenidamente la ubicación y los gastos asociados con la adquisición de propiedades, ya que las diferencias entre provincias pueden ser notables."
A continuación, te presentamos el listado de las provincias que se encuentran en el mapa de la parte superior, junto con el pago mensual estimado de la hipoteca. Según El Banco de España, se recomienda no destinar más del 35% de los ingresos del inquilino tanto en una hipoteca como en un alquiler.
Ranking | Provincia | Pago mensual con hipoteca | Salario bruto anual necesario |
---|---|---|---|
1 | Islas Baleares | 2.046€ | 135.770€ |
2 | Guipúzcoa | 1.664€ | 89.000€ |
3 | Madrid | 1.596€ | 80.900€ |
4 | Barcelona | 1.424€ | 72.000€ |
5 | Cádiz | 1.346€ | 67.200€ |
6 | Girona | 1.237€ | 66.500€ |
7 | Vizcaya | 1.339€ | 66.100€ |
8 | Málaga | 1.305€ | 64.700€ |
9 | Santa Cruz de Tenerife | 1.163€ | 56.600€ |
10 | Sevilla | 1.132€ | 55.200€ |
11 | Álava | 1.123€ | 54.200€ |
12 | Alicante | 1.055€ | 51.000€ |
13 | Las Palmas | 1.096€ | 50.800€ |
14 | Navarra | 851€ | 39.500€ |
- | Media en España | 830€ | 38.400€ |
15 | Cantabria | 797€ | 36.600€ |
16 | Tarragona | 801€ | 36.600€ |
17 | Guadalajara | 799€ | 36.500€ |
18 | Zaragoza | 746€ | 34.000€ |
19 | Huesca | 738€ | 33.600€ |
20 | Valencia | 722€ | 32.500€ |
21 | Huelva | 713€ | 32.000€ |
22 | Asturias | 706€ | 31.600€ |
23 | Valladolid | 701€ | 31.500€ |
24 | Granada | 699€ | 31.250€ |
25 | Salamanca | 690€ | 30.600€ |
26 | A Coruña | 682€ | 30.300€ |
27 | La Rioja | 656€ | 28.850€ |
28 | Segovia | 635€ | 27.800€ |
29 | Lérida | 623€ | 27.600€ |
30 | Córdoba | 628€ | 27.500€ |
31 | Burgos | 630€ | 27.500€ |
32 | Castellón | 628€ | 27.500€ |
33 | Almería | 610€ | 26.700€ |
34 | Murcia | 607€ | 26.500€ |
35 | Pontevedra | 599€ | 26.000€ |
36 | Ourense | 595€ | 25.900€ |
37 | Palencia | 573€ | 24.800€ |
38 | Soria | 564€ | 24.300€ |
39 | Albacete | 553€ | 23.700€ |
40 | Lugo | 524€ | 22.200€ |
41 | Badajoz | 514€ | 21.900€ |
42 | León | 515€ | 21.900€ |
43 | Zamora | 503€ | 21.250€ |
44 | Cáceres | 482€ | 20.500€ |
45 | Teruel | 479€ | 20.200€ |
46 | Toledo | 465€ | 19.400€ |
47 | Ávila | 458€ | 19.100€ |
48 | Cuenca | 407€ | 17.900€ |
49 | Jaén | 430€ | 17.400€ |
50 | Ciudad Real | 388€ | 14.500€ |
Lo que debes saber
El salario bruto anual para comprar una casa o piso en España representa los ingresos financieros de una persona, pareja o familia. Lo conveniente es no destinar más del 35% de los ingresos económicos en una hipoteca.
El precio por metro cuadrado es 4 veces más caro en la provincia de Islas Baleares que en Ciudad Real en junio de 2023
Las diferencias del poder adquisitivo mínimo necesario para comprar una propiedad en diferentes provincias están fuertemente relacionadas con el precio por metro cuadrado. A continuación os compartimos las 15 provincias con los metros cuadrados más caros y las 15 con los métros cuadrados más baratos en España, de acuerdo a los precios expuestos por Idealista hasta junio del 2023. En estas gráficas podemos observar:
- El precio medio por metro cuadrado de una propiedad en las Islas Baleares es de 3.954 € es 4 veces más caro que en Ciudad Real (750 €/m²).
- El precio medio por metro cuadrado de una propiedad en España hasta junio de 2023 es de 1.564€.
Lo que debes saber
Al pasar el cursor sobre las gráficas podrás ver el precio por metro cuadrado en estas provincias.
Fuente: Idealista
Fuente: Idealista
Metodología
Para este estudio, calculamos la hipoteca para una propiedad de 100 m². Utilizando la media del precio por metro cuadrado en cada provincia de España, obtuvimos el precio medio de una propiedad de esa dimensión y simulamos una hipoteca con una tasa fija del 3,48% y un plazo de 25 años. Se consideró una participación personal del 15% del valor de la propiedad. A partir del valor de la cuota mensual, calculamos lo equivalente para que ésta represente el 35% de los ingresos económicas mensuales. Esto nos permite determinar la viabilidad financiera y la capacidad de pago del solicitante.
Sobre HelloSafe
HelloSafe es una insurtech especializada en seguros de viaje para el mercado español. Usando tecnología propia, proporcionamos acceso a las mejores soluciones de seguros de viaje y asesoramiento experto a través de una plataforma única y anónima. Nuestro equipo apoya a miles de viajeros cada mes con productos dedicados, contenido continuamente actualizado y herramientas digitales innovadoras.

¿Cómo podemos ayudarte?
Póngase en contacto con el equipo de HelloSafe
¿Tiene una pregunta o una sugerencia? Cualquiera que sea el tema de su mensaje, ¡el equipo de HelloSafe está aquí para ayudarle!

Alexandre Desoutter
Responsable de comunicación y relaciones con la prensa
Síguenos
Encuéntranos en nuestras redes sociales