¿Cuándo comprar acciones de Boeing?
A 12 de mayo de 2025, las acciones de Boeing cotizan en torno a los $198,13 USD, con un volumen medio diario de 9,12 millones de títulos, reflejando un renovado interés inversor dentro del sector aeroespacial y defensa. La compañía atraviesa una fase crucial, destacando mejoras operativas bajo la dirección de su nuevo CEO, Kelly Ortberg, y mostrando señales de recuperación tras un periodo marcado por fuertes desafíos regulatorios y de calidad. Entre los acontecimientos recientes más relevantes figura el incremento gradual de la producción del 737, el inicio de las pruebas de certificación del 777X y la adjudicación de un contrato clave con la Fuerza Aérea de Estados Unidos para el desarrollo del F-47. A pesar de mantener pérdidas, los ingresos crecieron un 18% interanual y las entregas de aviones aumentaron en un 57%, apuntalando la confianza en su cartera de pedidos histórica, que asciende a $545 mil millones. Las perspectivas de mercado muestran un optimismo constructivo, respaldado tanto por indicadores técnicos alcistas como por la solidez de la demanda global de aviación comercial y defensa. El consenso de más de 33 bancos nacionales e internacionales sitúa el objetivo de precio en $257,57, lo que, unido al momentum actual, invita a considerar a Boeing como una opción de interés para el inversor español que busca exposición a la recuperación industrial global.
- Cartera de pedidos robusta por $545 mil millones, con más de 5.600 aviones pendientes de entrega.
- Crecimiento del 18% en ingresos trimestrales y mejora sostenida en entregas de aviones comerciales.
- Liderazgo global en el duopolio de fabricación aeroespacial, diversificando en segmentos de defensa y espacio.
- Planes de expansión en producción del 737 y 787, aumentando visibilidad y capacidad industrial.
- Innovación activa: desarrollo avanzado del 777X y nuevos contratos militares estratégicos.
- La presión regulatoria y de control de calidad puede limitar la velocidad de recuperación completa.
- Elevado nivel de deuda y flujo de caja negativo requieren una gestión financiera prudente y gradual.
- ¿Qué es Boeing?
- ¿Cuanto cuestan las acciones de Boeing?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de Boeing
- ¿Cómo comprar acciones de Boeing en Spain?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Boeing
- Las últimas noticias sobre Boeing
- FAQ
- Preguntas Frecuentes
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro especialista lleva más de tres años siguiendo la evolución de las acciones de Boeing. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado y descubrir las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis están elaborados únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos recibido, ni recibiremos, compensación alguna por parte de Boeing.
¿Qué es Boeing?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Empresa referente estadounidense del sector aeroespacial y defensa a nivel global. |
💼 Mercado | New York Stock Exchange (NYSE) | Cotiza en la mayor bolsa del mundo, con alta liquidez para inversores internacionales. |
🏛️ Código ISIN | US0970231058 | Código único para identificar la acción a nivel internacional. |
👤 CEO | Kelly Ortberg | Nuevo CEO desde 2024, liderando enfoque en seguridad y recuperación operacional. |
🏢 Capitalización bursátil | $149.390 millones USD | Empresa de gran capitalización; recuperación reciente tras fuertes caídas previas. |
📈 Ingresos | $82.150 millones USD (estimado 2025) | Los ingresos aumentan, señal de mayor producción y demanda, aunque aún lejos de máximos. |
💹 EBITDA | ($7.690) millones USD (TTM) | EBITDA negativo refleja dificultades operativas y presión sobre la rentabilidad. |
📊 Ratio PER (Precio/Beneficio) | Negativo; estimado forward 36,90 | Pérdidas actuales llevan a PER negativo; se espera volver a beneficios en próximos años. |
¿Cuanto cuestan las acciones de Boeing?
El precio de la acción de Boeing está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en $198.13, lo que representa un avance del 1,68% en las últimas 24 horas y una ganancia semanal del 5,32%. Su capitalización bursátil alcanza los 149.390 millones de dólares, con un volumen medio de 9,12 millones de títulos negociados en los últimos tres meses. El ratio precio-beneficio (PER) sigue siendo negativo por las pérdidas recientes, sin reparto de dividendos en la actualidad (0,00%). La beta es de 1,40, señalando una volatilidad superior a la media del mercado. Esta volatilidad implica mayores oscilaciones, lo que puede ofrecer oportunidades interesantes para inversores con un perfil dinámico.
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestro análisis completo sobre las acciones de Boeing
Habiendo revisado los últimos resultados financieros de Boeing y evaluado la evolución de su cotización durante los tres últimos años, hemos incorporado múltiples fuentes de información—indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativa de competidores—procesados mediante algoritmos propios de análisis cuantitativo y fundamental. El resultado es una visión integral que pone de manifiesto una transformación sostenida en la compañía, tanto en sus perspectivas operativas como bursátiles. Entonces, ¿por qué la acción de Boeing podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector aeroespacial y de defensa en 2025?
1. Rendimiento reciente y contexto de mercado
Después de un periodo prolongado de volatilidad e incertidumbre, la cotización de Boeing (BA) experimenta actualmente un claro cambio de tendencia, respaldada por una impresionante subida del 40,34% en los últimos seis meses y una ganancia anual del 9,21%, situándose actualmente en $198,13 (12 de mayo de 2025). En lo inmediato, el valor ha superado la resistencia clave de $196,64 y alcanzado su máximo de 52 semanas ($198,78), situando a la acción en la antesala de una potencial fase alcista prolongada.
Entre los hitos más positivos destaca el incremento interanual del 57% en las entregas de aviones comerciales durante el primer trimestre de 2025, y una sólida cartera de pedidos—la mayor de la última década—valorada en $545.000 millones, que recoge más de 5.600 aviones pendientes de entrega. Además, la adjudicación de grandes contratos de defensa, como el nuevo avión de combate F-47 para la Fuerza Aérea de EE.UU., refuerzan la proyección de crecimiento recurrente.
El sector aeroespacial y de defensa vive una recuperación global, impulsada tanto por la fuerte demanda de renovaciones de flotas comerciales como por un contexto geopolítico que favorece el gasto en defensa. Los principales pares internacionales mantienen valoraciones exigentes, lo que incrementa la atención de capital internacional sobre grandes fabricantes consolidados como Boeing.
2. Análisis técnico: señales de un ciclo de oportunidad
Desde una perspectiva técnica, Boeing se posiciona actualmente en un entorno con señales claramente favorables para los compradores:
- RSI (14 días): 65,46, lo que refleja momentum alcista sin estar en zona de sobrecompra.
- MACD: +6,24, confirmando el predominio de la tendencia ascendente.
- Medias móviles:
- El precio se mantiene por encima de las medias de 50 ($167,82) y 200 días ($165,93), ambos soportes dinámicos consolidados.
- Cruce dorado (Golden Cross) registrado en marzo 2025, históricamente un potente catalizador alcista en valores de gran capitalización.
Los soportes técnicos se alinean cerca de $182,81–$185,55, zona que ya ha probado su solidez, mientras que las resistencias inmediatas han sido testeadas y superadas recientemente, permitiendo pensar en la posibilidad de nuevos máximos si el volumen acompaña al movimiento. En suma, la acción parece haber iniciado un nuevo ciclo estructural favorable a largo plazo, pero también ofrece argumentos para estrategias de trading en el corto y medio plazo.
3. Análisis fundamental: visibilidad de recuperación y atractivo estratégico
A pesar de que Boeing todavía presenta pérdidas GAAP y Non-GAAP, sus resultados del primer trimestre de 2025 evidencian una trayectoria de mejora sinergias para el futuro:
- Ingresos (Q1 2025): $19,5 mil millones (+18% interanual), liderados por el aumento de ritmo de entregas y la normalización paulatina de la producción.
- Reducción progresiva de pérdidas, situándose la pérdida por acción en ($0,16), junto con la mejora paulatina en el flujo de caja operativo, que se espera positivo hacia finales de año a medida que se resuelve el lastre de costes extraordinarios.
- Cartera de pedidos récord y alta visibilidad: El backlog extraordinario en aviación comercial y defensa otorga un horizonte de ingresos estable y creciente. Esto supone una gran ventaja competitiva frente a rivales con menor exposición transatlántica y menos contratos a largo plazo.
En cuanto a valoración, si bien el PER actual es negativo por la naturaleza de las pérdidas recientes, el Forward PER proyectado de 36,9 refleja una recuperación anticipada en línea con el consenso de mercado y del sector (que cotiza habitualmente múltiplos elevados en momentos de normalización). En este contexto, muchos analistas estiman un valor objetivo en torno a $257,57 (+30% sobre el nivel actual), una prima coherente con la media histórica cuando se descuentan periodos de normalidad operativa.
El balance entre innovación continua (progreso en el 777X, apuesta por el desarrollo sostenible y renovación de la línea 787) y el compromiso con la seguridad—fundamental para la confianza de los clientes—posicionan a Boeing como referente estructural del sector. Su fortaleza en Defensa, junto con la resiliencia del duopolio global junto a Airbus, siguen consolidando su ventaja competitiva y barreras de entrada para nuevos competidores.
4. Volumen y liquidez: respaldo del flujo institucional
La liquidez de Boeing es sobresaliente, con un volumen medio diario cercano a los 9,1 millones de títulos negociados y una capitalización bursátil de $149.390 millones, lo que facilita la entrada y salida de inversores institucionales y minoristas con spreads ajustados. Este flujo sostenido evidencia una clara confianza del mercado en el proceso de recuperación, apoyado por la presencia institucional (75,74%) en el accionariado.
El free-float disponible favorece valoraciones dinámicas, ya que facilita la reasignación rápida de carteras por parte de grandes fondos internacionales. Desde el punto de vista práctico para el inversor español, la acción mantiene su liquidez y atractivo para estrategias tanto direccionales (compra/hold) como tácticas (trading alcista), sin penalizaciones de entrada o salida relevantes a nivel de costes.
5. Catalizadores alcistas y perspectivas positivas
Boeing se posiciona en pleno despliegue operativo de varios "triggers" de revalorización:
- Subidas en la producción de 737 y 787 con objetivos ambiciosos para 2025 y 2026, en línea con la recuperación del tráfico aéreo global y la renovación de flotas.
- Certificación y entrega del 777X, proyecto clave que aportará ingresos sustanciales y margen operativo superior tras su lanzamiento en 2026.
- Innovación y defensa: Contratos de defensa de próxima generación, expansión internacional y desarrollo tecnológico continuo fortifican el perfil de la empresa tanto ante el público inversor institucional como ante gobiernos.
- Foco ESG: La compañía está acelerando iniciativas de sostenibilidad, alineando su estructura operativa con las crecientes exigencias regulatorias y preferencias de inversión responsable.
- Sentimiento de mercado: La progresión de la acción y el tono de los analistas internacionales sugieren una revalorización justificada por los fundamentales, pudiendo entrar en una nueva fase expansiva si se consolidan los avances operativos y regulatorios.
Se trata, por tanto, de una acción donde convergen innovaciones, visibilidad de ingresos, oportunidad regulatoria y una tendencia sectorial robusta.
6. Estrategias de inversión: argumentos para todos los horizontes
El punto actual de cotización hace de Boeing una compañía idónea para distintos perfiles:
- Corto plazo: Las recientes señales técnicas y el cruce dorado habilitan estrategias de trading con fuerte apoyo en soportes cercanos y posibilidades de ruptura de máximos anuales.
- Medio plazo: El ciclo operativo ascendente, junto con los hitos próximos en programas clave (entregas 737/787 y certificación 777X), ofrecen motivos fundados para capturar una posible fase de expansión durante los próximos trimestres.
- Largo plazo: La fortaleza estratégica, la consolidación de la demanda global de aviones y la resiliencia en el segmento de defensa proporcionan argumentos muy sólidos para inversores de visión estructural. El posicionamiento actual, muy por debajo de máximos históricos, sugiere una atractiva oportunidad ante el “turnaround” en progreso.
Adicionalmente, para el inversor internacional (y español en particular), Boeing representa una vía eficiente de exposición al ciclo global aeroespacial y defensa, tanto por la liquidez bursátil como por la robustez sectorial del valor.
7. ¿Es el momento idóneo para comprar Boeing?
La combinación de señales técnicas alcistas, volumen robusto, mejora fundamental y una pipeline operativa sin precedentes hace que Boeing se perfile como una opción especialmente atractiva en este momento. Destacamos como factores clave:
- Momentum técnico positivo, con consolidación por encima de medias móviles clave y reciente cruce dorado.
- Sólida visibilidad de ingresos gracias a una cartera récord, entrega de nuevos productos y contratos de defensa.
- Mejoras claras en la calidad de ejecución, con foco renovado en seguridad e innovación bajo la nueva dirección.
- Contexto sectorial y macroeconómico favorable, tanto por la recuperación del tráfico aéreo como por el aumento global del gasto en defensa.
- Potencial de revalorización significativo según consenso de mercado, situando a la acción como candidata a iniciar una nueva fase alcista en 2025.
Aunque persisten riesgos regulatorios y Boeing aún no ha retornado al pago de dividendos, los fundamentos y la estructura competitiva parecen justificar un renovado interés inversor. La acción se encuentra en el epicentro de un “cambio de ciclo” empujado por catalizadores objetivos, lo que la posiciona como una apuesta alineada con los grandes movimientos de capital del sector aeroespacial y defensa.
En conclusión, Boeing parece representar hoy una excelente oportunidad para quienes buscan participar en esa recuperación, con fundamentos que avalan el optimismo y una estructura de mercado favorable al despegue del valor durante los próximos trimestres.
¿Cómo comprar acciones de Boeing en Spain?
Invertir en acciones de Boeing es más sencillo y seguro que nunca para los residentes en España, siempre que se utilice un bróker online regulado por autoridades europeas (como la CNMV o la CySEC). Puedes comprar acciones de Boeing de forma directa (al contado) o especular sobre su precio a través de contratos por diferencia (CFD). Cada método tiene sus ventajas y particularidades, permitiendo adaptarse a diferentes tipos de inversores y objetivos. Si quieres encontrar la opción más adecuada para ti, recuerda que más abajo en esta página encontrarás un comparador de los principales brokers disponibles en España.
Compra al contado
Comprar acciones al contado de Boeing significa adquirir una participación real en la empresa: eres titular directo de las acciones y, si en un futuro Boeing vuelve a repartir dividendos, podrías beneficiarte de ellos. Los brokers españoles suelen cobrar una comisión fija por orden, que normalmente oscila entre 5 y 15 euros, dependiendo del intermediario y el mercado estadounidense.
Ejemplo práctico
Imagina que decides invertir $1,000 en Boeing. Con el precio actual de la acción en $198.13 (USD), podrías comprar aproximadamente 5 acciones (5 × $198.13 = $990.65), descontando una comisión habitual de unos 5 dólares por la transacción.
- Escenario de ganancia: Si el precio de cada acción sube un 10%, tus acciones valdrán $1,100 en total.
Resultado: +$100 de ganancia bruta, es decir, un +10% sobre tu inversión inicial, excluyendo impuestos y cambios de divisa.
Trading con CFD
El trading de CFD (contratos por diferencia) sobre acciones de Boeing permite especular al alza o a la baja sobre el precio sin poseer las acciones. Los CFD ofrecen apalancamiento, por lo que puedes operar con más dinero del que depositas, aunque este mecanismo aumenta el riesgo y los costes asociados. Los principales costes aquí son el spread (la diferencia entre el precio de compra y el de venta) y la comisión de financiación nocturna si mantienes la posición abierta durante la noche.
Ejemplo práctico
Supón que abres una posición en CFD sobre Boeing con $1,000 y utilizas un apalancamiento de 5:1. Eso significa que tu exposición total al mercado es de $5,000.
- Escenario de ganancia: Si la acción sube un 8%, tu posición se revaloriza un 8% x 5 = 40%.
Resultado: Obtendrías una ganancia de $400 sobre tu inversión inicial de $1,000 (sin contar comisiones y financiación nocturna).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, condiciones y herramientas de los diferentes brokers, ya que pueden variar considerablemente y afectar tu rentabilidad. Tu elección debe basarse en tus objetivos, horizonte de inversión y nivel de experiencia: la compra al contado es ideal para quien busca invertir a largo plazo, mientras que los CFD pueden ser adecuados para inversores avanzados con apetito de riesgo y estrategias más activas. Si quieres dar el paso, consulta a continuación nuestro comparador de brokers para encontrar la solución que mejor se ajuste a tu perfil.
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar acciones de Boeing
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Boeing |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa las tendencias globales en el sector aeroespacial y defensa, observando cómo afectan la creciente demanda de aviones y la recuperación industrial a Boeing. |
Elige la plataforma adecuada | Selecciona un bróker que facilite el acceso a la bolsa de Nueva York, con bajas comisiones y posibilidad de operar en dólares desde España. |
Define tu presupuesto | Establece un presupuesto realista para invertir en Boeing, considerando su alta volatilidad y los riesgos asociados a su deuda y resultados negativos actuales. |
Decide tu estrategia (corto o largo plazo) | Opta por una estrategia a largo plazo para aprovechar la sólida cartera de pedidos de Boeing y su potencial de recuperación, minimizando la reacción ante fluctuaciones puntuales. |
Sigue las noticias y los resultados | Mantente informado sobre los resultados trimestrales, la evolución en la producción de aviones y novedades regulatorias, factores que tienen un impacto directo en la cotización de Boeing. |
Utiliza herramientas de gestión de riesgo | Emplea órdenes stop-loss o límites de pérdidas para protegerte de movimientos bruscos en la acción, especialmente en períodos de inestabilidad o anuncios importantes. |
Vende en el momento oportuno | Considera realizar ventas parciales cuando Boeing alcance resistencias técnicas relevantes o anticipando anuncios que puedan generar volatilidad a corto plazo. |
Las últimas noticias sobre Boeing
Boeing acumula una revalorización semanal del +5,32% con fuerte respaldo técnico y momentum positivo. En los últimos siete días, la acción cotiza por encima de sus medias móviles principales (50 días y 200 días), consolidando la tendencia alcista iniciada con el “Golden Cross” registrado en marzo de 2025. El RSI se sitúa en 65,46, lo que indica un impulso comprador moderado, y el MACD también arroja una señal positiva, sugiriendo que el interés institucional y profesional en Boeing se mantiene elevado en la fase actual del mercado.
Aumento acelerado de entregas comerciales y sólido backlog impulsan la visibilidad a largo plazo. Boeing entregó 130 aviones comerciales en el primer trimestre de 2025, un aumento interanual del 57%, y su cartera de pedidos creció a $545 mil millones, incluyendo más de 5.600 aeronaves. Este dato es especialmente relevante en Europa y España, donde varias aerolíneas (incluyendo IAG, matriz de Iberia y Vueling) mantienen contratos de compra y acuerdos de mantenimiento con Boeing, favoreciendo la estabilidad del sector y aportando confianza en la cadena de suministro de aeronaves en la región.
La filial de Boeing en España mantiene actividades críticas en ingeniería y soporte, reforzando su compromiso local. Boeing España emplea a más de 150 profesionales y gestiona centros de excelencia en Madrid y Sevilla, siendo proveedor estratégico de sistemas para programas como el 787 Dreamliner y colaborando activamente en la modernización del transporte militar con el ministerio de Defensa español. Estas operaciones locales se mantienen estables y forman parte de iniciativas orientadas a la sostenibilidad y digitalización del sector aeroespacial español, alineando la compañía con las prioridades industriales y de defensa europeas.
Boeing refuerza la cooperación con la industria y las instituciones españolas en proyectos tecnológicos y educativos. Durante la última semana, Boeing España ha anunciado nuevas colaboraciones con centros universitarios y clústeres tecnológicos para impulsar la formación en ingeniería aeronáutica y el desarrollo de software avanzado en el país. Estas alianzas, reconocidas por organismos públicos españoles, consolidan la imagen de Boeing como actor relevante en el ecosistema de innovación nacional y contribuyen positivamente a la percepción de la marca en los ámbitos científico, académico y empresarial locales.
Recientes resultados trimestrales muestran mejoras operativas y optimismo cauto ante desafíos regulatorios. La publicación de los resultados del primer trimestre dejó un incremento de ingresos del 18% y una notable reducción de pérdidas respecto a 2024, reflejando una mejora efectiva en la gestión, especialmente bajo el liderazgo de Kelly Ortberg como nuevo CEO. Los mercados europeos, incluyendo los operadores financieros en España, han recogido positivamente estas señales, aunque persisten retos asociados al flujo de caja negativo y a las restricciones de producción impuestas por la FAA. Sin embargo, la expectativa de un incremento paulatino del ritmo de entrega y la creciente implicación en España sitúan a Boeing en una posición más favorable de cara a los próximos trimestres.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción Boeing?
Actualmente, Boeing no paga dividendos a sus accionistas. La empresa suspendió el reparto de dividendos en 2020 debido a la crisis del sector y no ha anunciado una fecha para su reanudación. Históricamente, Boeing fue una compañía destacada por su política de dividendos, pero las prioridades se han desplazado hacia la recuperación financiera y el refuerzo de la liquidez tras los recientes desafíos. Los inversores pueden considerar esta ausencia como un criterio relevante en su estrategia.
¿Cuál es la previsión para la acción Boeing en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones estiman que el precio de Boeing podría alcanzar los $257.57 a finales de 2025, los $297.19 a finales de 2026 y los $396.26 para el cierre de 2027 si se mantiene el ritmo actual de recuperación. El sector aeroespacial muestra signos de mejora, apoyado por una sólida cartera de pedidos y el impulso en la producción de nuevos modelos, lo que refuerza expectativas positivas de crecimiento a medio y largo plazo.
¿Debo vender mis acciones de Boeing?
A la luz de los fundamentales observados, mantener acciones de Boeing puede seguir siendo una opción adecuada para inversores con horizonte a medio o largo plazo. La compañía está atravesando una fase de mejora operativa tras años complejos y se apoya en una cartera de pedidos significativa que aporta visibilidad futura. Además, su posición clave en la industria aeroespacial la dota de resiliencia estratégica. Estas características sugieren potencial de recuperación, especialmente si mejora la confianza del mercado.
¿Cómo tributan las acciones de Boeing en España en cuanto a dividendos y plusvalías?
En España, los dividendos de Boeing—cuando se repartan—son gravados en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, tras aplicar una retención del 30% en EE.UU., que puede reducirse al 15% si se declara su residencia fiscal mediante el formulario adecuado. Las plusvalías generadas por la venta tributan como ganancias patrimoniales en la base del ahorro, con los tipos aplicables según los tramos definidos por la ley fiscal española.
¿Cuál es el último dividendo de la acción Boeing?
Actualmente, Boeing no paga dividendos a sus accionistas. La empresa suspendió el reparto de dividendos en 2020 debido a la crisis del sector y no ha anunciado una fecha para su reanudación. Históricamente, Boeing fue una compañía destacada por su política de dividendos, pero las prioridades se han desplazado hacia la recuperación financiera y el refuerzo de la liquidez tras los recientes desafíos. Los inversores pueden considerar esta ausencia como un criterio relevante en su estrategia.
¿Cuál es la previsión para la acción Boeing en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones estiman que el precio de Boeing podría alcanzar los $257.57 a finales de 2025, los $297.19 a finales de 2026 y los $396.26 para el cierre de 2027 si se mantiene el ritmo actual de recuperación. El sector aeroespacial muestra signos de mejora, apoyado por una sólida cartera de pedidos y el impulso en la producción de nuevos modelos, lo que refuerza expectativas positivas de crecimiento a medio y largo plazo.
¿Debo vender mis acciones de Boeing?
A la luz de los fundamentales observados, mantener acciones de Boeing puede seguir siendo una opción adecuada para inversores con horizonte a medio o largo plazo. La compañía está atravesando una fase de mejora operativa tras años complejos y se apoya en una cartera de pedidos significativa que aporta visibilidad futura. Además, su posición clave en la industria aeroespacial la dota de resiliencia estratégica. Estas características sugieren potencial de recuperación, especialmente si mejora la confianza del mercado.
¿Cómo tributan las acciones de Boeing en España en cuanto a dividendos y plusvalías?
En España, los dividendos de Boeing—cuando se repartan—son gravados en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario, tras aplicar una retención del 30% en EE.UU., que puede reducirse al 15% si se declara su residencia fiscal mediante el formulario adecuado. Las plusvalías generadas por la venta tributan como ganancias patrimoniales en la base del ahorro, con los tipos aplicables según los tramos definidos por la ley fiscal española.