Del 2021 al 2022 los accidentes de tráfico con perros y gatos aumentaron un 58%
Los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias graves tanto para los animales como para los conductores, y es importante entender las circunstancias detrás de ellos para poder prevenirlos en el futuro. En este estudio, HelloSafe analiza el registro de accidentes de tráfico en España que involucran a perros y gatos desde 2016 a 2022, y también se profundiza en las causas de abandono de estas mascotas.
- 794 perros y gatos se han visto involucrados en un accidentes de tráfico en España desde 2016.
- 290 mil perros y gatos son abandonados cada año en España.
- 42% de los gatos que se abandonan nacen en camadas no deseadas.
- Andalucía es la principal comunidad autónoma en abandono de perros de caza.
Cada semana hay 2 perros involucrados en un accidente de tráfico en España
De acuerdo a registros de accidentes de tráfico que involucran animales, durante 2020 y 2021 hubo una disminución de accidentes que involucran caninos, posiblemente debido a la pandemia, sin embargo durante 2022 hubo un dramático aumento volviendo a registrarse una cifra promedio a años anteriores.
- 2020 registró 35%% menos accidentes de tráfico que involucraran perros que 2019.
- Del 2020 al 2021 se registraron 2 accidentes menos que involucraran perros.
- Del 2021 al 2022 se duplicó el número de accidentes que involucran perros.
Registros de los accidentes de tráfico dejan ver que en la mayoría de los accidentes de tráfico que involucran mascotas, se trata de perros, lo cual puede deberse a que los gatos rara vez se encontrarán caminando en alguna vía, además de ser más pequeños por lo que ocasionan menos daño que un perro al ser impactados por un vehículo.
Fuente: Registro de accidentes con animales DGT 2016 a 2022
Lamentablemente no se cuenta con un registro de cuantos de estos animales de compañía mueren en este tipo de accidentes, sin embargo 1 de cada 100 accidentes de tráfico que involucran mascotas, requieren atención médica para heridos en el vehículo, ya que los conductores o pasajeros pueden sufrir lesiones al intentar esquivarlos. En la mayoría de los casos de accidentes con perros o gatos se trata de mascotas abandonadas o perdidas.
Lo que debes saber
España es ya conocido como uno de los países con mayor registro de abandono de animales en Europa con un promedio en los últimos 5 años de 290 mil perros y gatos abandonados cada año, de acuerdo a la Fundación Affinity:
- El 25% de las mascotas abandonadas llevan microchip.
- 35% tienen algún problema de salud.
- 80% son mestizos.
Las 10 principales causas de abandono de mascotas en España
En España, perros y gatos están expuestos al abandono por diferentes razones, y aunque se puede considerar que la falta de responsabilidad por parte de los dueños podría ser la principal razón, asociaciones en España han buscado los motivos que pueden llevar a los dueños a abandonar a sus mascotas, para intentar comprender el problema de raíz y poder buscar soluciones al respecto.
A continuación te compartimos las 10 principales razones de abandono de mascotas en España:
Fuente: Fundación Affinity
La mayoría de los gatos son abandonados en el segundo cuatrimestre del año
De acuerdo a asociaciones protectoras de animales en España, el segundo cuatrimestre del año se registra una mayor fluencia de gatos en refugios de animales en España, debido a que la reproducción del gato es estacional.
La frecuencia del abandono de perros en España suele ser uniforme, ya que no hay una variación pronunciada entre diferentes periodos, a diferencia de los gatos. En la siguiente gráfica podemos observar:
- 43 % de los gatos se abandonan durante el segundo cuatrimestre.
- 35 % de los perros son abandonados durante el tercer cuatrimestre del año.
- 2 % de los perros y 1 % de los gatos abandonados durante este registro no cuentan con un registro exacto del momento en el que fueron abandonados.
Fuente: Fundación Affinity
Andalucía es la principal comunidad autónoma en abandono de perros de caza
Durante 2022 año pasado se abandonaron 12.295 perros de caza en España. Lamentablemente muchos cazadores que abandonan a sus perros los ven sólo como una herramienta de trabajo o porque no pueden o no quieren pagar por su cuidado y alimentación durante todo el año, sobre todo si se enferman o se lesionan.
A continuación te presentamos las comunidades en las que se registra mayor número de perros de caza abandonados en España:
Fuente: PACMA
Lo que debes saber
La ley de protección y bienestar animal considera como animal abandonado a todos los animales perdidos que no vayan acompañados de persona alguna y no lleven alguna acreditación que los identifique. Un animal recogido por el ayuntamiento puede tiene en promedio un plazo mínimo de 10 días para cederlo a sus dueños o sacrificarlo.
Si los animales de compañía involucrados en un accidente de tráfico cuentan con algún medio de identificación para poder localizar a los dueños, es más probable que alguien pueda ocuparse de atender a la mascota involucrada en dicho accidente de tráfico. En general, las operaciones de emergencia suelen ser más caras que las programadas con anticipación. Los costos pueden oscilar entre los 500 y los 5.000 euros o incluso más en algunos casos extremos.
Sin embargo, es importante recordar que el costo no debe ser el único factor a considerar al tomar decisiones de atención médica para nuestras mascotas, ya sea por enfermedad o accidente. Si una mascota necesita una operación de urgencia, es fundamental buscar atención médica lo antes posible para evitar complicaciones adicionales y asegurar su bienestar.
Metodología
En este estudio se expone una posible relación entre el abandono de mascotas y los accidentes de tráfico que pueden involucrar a las mismas, mostrando la frecuencia de estos accidentes que involucran a perros y gatos de acuerdo a los registros de la Dirección General de Tráfico. El presente estudio cita información de registros de la DGT, Fundación Affinity y del Partido Animalista Con el Medio Ambiente.
Además de su línea editorial experta en seguros y productos financieros, HelloSafe ofrece temas más amplios relacionados con el consumo en general en España y el mundo, para buscar tener una perspectiva cada vez más clara de nuestros hábitos y tendencias de consumo. Nuestro objetivo es descifrar ciertos temas complejos tanto para empresas como para consumidores y proporcionar información actualizada.
Sobre HelloSafe
HelloSafe es una insurtech especializada en seguros de viaje para el mercado español. Usando tecnología propia, proporcionamos acceso a las mejores soluciones de seguros de viaje y asesoramiento experto a través de una plataforma única y anónima. Nuestro equipo apoya a miles de viajeros cada mes con productos dedicados, contenido continuamente actualizado y herramientas digitales innovadoras.

¿Cómo podemos ayudarte?
Póngase en contacto con el equipo de HelloSafe
¿Tiene una pregunta o una sugerencia? Cualquiera que sea el tema de su mensaje, ¡el equipo de HelloSafe está aquí para ayudarle!

Alexandre Desoutter
Responsable de comunicación y relaciones con la prensa
Síguenos
Encuéntranos en nuestras redes sociales