Test de velocidad de internet | Mejor speed test
Un test de velocidad internet es una herramienta muy útil para asegurarte que estás recibiendo los megas que tienes contratados. Por ello si te preguntas cómo comprobar la velocidad de internet, cuál es mi velocidad real de internet, qué velocidad de internet es buena o cómo mejorar la velocidad de internet, este es tu artículo. Junto con nuestro test de velocidad Wi-Fi
¿Cómo saber la velocidad de mi internet?
Para saber tu velocidad de internet, la mejor opción es hacer una prueba de velocidad de internet como la que presentamos en la parte superior de la página.
¿Cómo usar nuestro test de velocidad?
Para utilizar esta herramienta simplemente debes hacer clic en el botón "START" y el medidor de velocidad de internet te dará en directo los megabits por segundo (Mb/s) que estás recibiendo. Pasados unos segundos te dará una puntuación del 1 al 5 sobre la calidad de tu conexión Wi-Fi para diferentes actividades como:
- Navegación web
- Streaming de vídeo (LQ)
- Streaming de vídeo (HQ)
- Llamadas (Skype, Whatsapp, etc.)
- Juegos en línea
Además puedes reiniciar el proceso todas las veces que quieras.
Medir velocidad de internet
Si por el contrario quieres saber cómo ver la velocidad de internet con cualquier otro medidor, los pasos generales a seguir son:
- Abre un navegador web en tu dispositivo (por ejemplo, Chrome, Firefox, Safari).
- Escribe "comprobar velocidad de internet" o "speed test" en la barra de direcciones del navegador y presiona Enter.
- Elige uno de los sitios web que ofrecen pruebas de velocidad de Internet.
- Espera a que la página se cargue por completo una vez que hayas seleccionado un sitio web que tenga un test de velocidad fiable.
- Verás un botón grande que dice "Iniciar prueba" o algo similar en la página de velocidad de internet, haz clic en ese botón.
- La prueba medirá la velocidad de carga (upload) y la velocidad de descarga (download) de tu conexión a Internet. Durante la prueba, se descargarán y cargarán datos desde y hacia tu dispositivo para calcular las velocidades.
- El sitio web te mostrará los resultados de velocidad de tu conexión a Internet una vez la prueba haya finalizado. Los resultados generalmente incluyen la velocidad de descarga y la velocidad de carga, expresadas en megabits por segundo (Mbps).
Si tu velocidad de internet actual no es suficiente para cubrir tus necesidades, siempre puedes cambiar de servicio de internet en casa.
¡Ahorra en tu tarifa de internet en casa comparando!
¿Cuál es mi velocidad de internet?
Como hemos mencionado, la forma de conocer tu velocidad Wi-Fi es a través de un test de velocidad real que te permita conocer los datos de subida y bajada de internet.
Para ello hemos puesto a tu disposición nuestro test de velocidad de fibra que permite probar tu velocidad de internet en cualquier momento. El resultado es claro para que sepas si se trata de una buena cantidad o no.
¿Cuál es la velocidad normal de subida y bajada de internet?
La velocidad normal de subida y bajada de Internet puede variar considerablemente dependiendo de varios factores: tipo de conexión a Internet que tengas, plan contratado con tu proveedor de servicios de Internet o infraestructura de red disponible en tu área. Sin embargo, aquí tienes una referencia general de las velocidades comunes:
- Conexiones DSL (línea de abonado digital):
- Velocidad de descarga: Por lo general, varía entre 1 Mbps y 100 Mbps, aunque algunas conexiones DSL más avanzadas pueden alcanzar velocidades superiores.
- Velocidad de subida: Por lo general, varía entre 0.5 Mbps y 10 Mbps.
- Conexiones de cable:
- Velocidad de descarga: Las conexiones de cable suelen ofrecer velocidades más altas en comparación con DSL. Pueden variar desde 10 Mbps hasta cientos de Mbps (por ejemplo, 100 Mbps, 200 Mbps, 500 Mbps o incluso 1 Gbps en áreas con conexiones de fibra óptica).
- Velocidad de subida: Por lo general, las conexiones de cable también proporcionan velocidades de subida más altas que las conexiones DSL. Pueden variar desde 1 Mbps hasta 50 Mbps o más en algunas conexiones de alta gama.
- Conexiones de fibra óptica:
- Velocidad de descarga: Las conexiones de fibra óptica son conocidas por ofrecer velocidades de descarga extremadamente rápidas. Pueden variar desde 100 Mbps hasta varios gigabits por segundo (Gbps), como 1 Gbps o incluso 10 Gbps en algunos casos.
- Velocidad de subida: Las conexiones de fibra óptica también ofrecen velocidades de subida muy altas, generalmente comparables a las velocidades de descarga. Pueden variar desde 100 Mbps hasta varios Gbps.
¿Cómo aumentar la velocidad de internet?
Si deseas mejorar la velocidad de tu conexión a Internet, aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte:
- Reinicia tu router/modem: A veces, reiniciar tu dispositivo de red puede resolver problemas temporales y mejorar la velocidad.
- Coloca tu router adecuadamente: Asegúrate de que tu modem esté ubicado en un lugar central y despejado de obstrucciones, como paredes o muebles grandes. Esto ayudará a mejorar la señal Wi-Fi y la calidad de la conexión.
- Evita la interferencia: Mantén tu router alejado de dispositivos electrónicos que puedan causar interferencia, como teléfonos inalámbricos, microondas o dispositivos Bluetooth. Estos dispositivos pueden afectar la señal Wi-Fi y reducir la velocidad de Internet.
- Actualiza el firmware del router: Asegúrate de tener instalada la última versión del firmware o software de tu router. Puedes verificar esto consultando el sitio web del fabricante y seguir sus instrucciones para actualizar el firmware.
- Utiliza una conexión por cable: Si es posible, conecta tu dispositivo directamente al router utilizando un cable Ethernet en lugar de depender de la conexión Wi-Fi. Las conexiones por cable suelen ser más estables y rápidas que las inalámbricas.
- Cierra aplicaciones y dispositivos innecesarios: Si tienes varios dispositivos conectados a tu red Wi-Fi o varias aplicaciones que consumen mucho ancho de banda, cierra aquellas que no necesites en ese momento. Esto ayudará a liberar recursos y mejorar la velocidad de Internet.
- Actualiza tus adaptadores de red: Asegúrate de tener los controladores más recientes para tus adaptadores de red en tu ordenador. Puedes buscar actualizaciones en el sitio web del fabricante de tu ordenador o adaptador de red.
- Considera cambiar tu plan de Internet: Si después de seguir estos pasos aún experimentas una velocidad lenta, puede ser útil comunicarte con tu proveedor de servicios de Internet para evaluar si tu plan actual satisface tus necesidades o si hay opciones de velocidad más altas disponibles.
¡Ahorra en tu tarifa de internet en casa comparando!
¿Qué test de velocidad usan los instaladores?
Los instaladores de servicios de Internet suelen utilizar herramientas de prueba de velocidad para medir la velocidad de la conexión en el momento de la instalación. Estas herramientas pueden variar según el proveedor de servicios de Internet y las preferencias específicas de la empresa, pero a menudo utilizan pruebas de velocidad en línea o aplicaciones dedicadas. Algunas de las herramientas comunes utilizadas por los instaladores son:
- Ookla Speedtest: Ookla Speedtest es una de las herramientas de prueba de velocidad en línea más populares y ampliamente utilizadas. Proporciona mediciones de velocidad de descarga, velocidad de carga y ping.
- Fast.com: Fast.com es una herramienta de prueba de velocidad desarrollada por Netflix. Está diseñada para medir principalmente la velocidad de descarga y se enfoca en el rendimiento de transmisión de video.
- Velocidad de Internet de Google: Google ofrece su propia herramienta de prueba de velocidad en línea. Puedes acceder a ella escribiendo "Velocidad de Internet de Google" en el motor de búsqueda, y te mostrará la velocidad de descarga, velocidad de carga, latencia y calidad de transmisión.
Estas son solo algunas de las herramientas de prueba de velocidad comunes utilizadas por los instaladores de servicios de Internet. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los proveedores de servicios de Internet pueden utilizar herramientas internas personalizadas o específicas de la empresa para sus pruebas de velocidad durante las instalaciones. Por ejemplo el test de velocidad de Movistar o el test de velocidad de Vodafone.
¿Cuál es el mejor test de velocidad?
El mejor test de velocidad será el que más se adapte a lo que estás buscando, ya que todos pueden medir los datos subida y bajada de internet, sin embargo, la forma en la que presentan los resultados puede ser diferente. Si, por ejemplo, quieres saber si tu internet tiene suficiente velocidad para reproducir una película en streaming con la mejor calidad, debes buscar un test de velocidad ADSL específico para esta información, por ejemplo el test velocidad Netflix. Igualmente si lo que quieres es jugar a videojuegos online, etc.
No dudes en utilizar más de una prueba de velocidad,
¿Qué es la latencia en el test de velocidad?
La latencia, también conocida como ping, es una medida que se muestra en los resultados de una prueba de velocidad de Internet. Representa el tiempo que tarda en viajar un paquete de datos desde tu dispositivo hasta el servidor de prueba y regresar. Se mide generalmente en milisegundos (ms).
El ping o latencia es importante porque puede afectar la capacidad de respuesta de tu conexión a Internet, especialmente en actividades en tiempo real como juegos en línea, videollamadas o streaming. Una latencia baja significa que los paquetes de datos viajan rápidamente entre tu dispositivo y el servidor, lo que resulta en una conexión más rápida.
En una prueba de velocidad, un resultado de latencia baja es deseable. Un valor de latencia por debajo de 50 ms se considera bueno, y valores más bajos, como 10 ms o menos, indican una conexión de baja latencia.
Cabe destacar que la latencia y la velocidad de descarga/carga son medidas diferentes para calcular la velocidad de internet. Mientras que la velocidad de descarga/carga mide la cantidad de datos transferidos por unidad de tiempo, la latencia se refiere al tiempo de ida y vuelta de los paquetes de datos. Ambas medidas son importantes para evaluar la calidad de una conexión a Internet.
¿Cuánto es 600 Mbps en megas?
Mbps (megabits por segundo) es una unidad de medida utilizada para expresar la velocidad de transferencia de datos en redes de ordenadores y conexiones a Internet. Por otro lado, MB (megabytes) es una unidad de medida utilizada para expresar el tamaño de archivos o la capacidad de almacenamiento.
Para convertir de Mbps a MB, es necesario tener en cuenta que 1 byte equivale a 8 bits. Por lo tanto, para convertir de megabits a megabytes, debes dividir la velocidad en megabits entre 8.
En el caso de 600 Mbps, la conversión a megabytes sería la siguiente:
600 Mbps / 8 = 75 MB/s
Por lo tanto, 600 Mbps equivale a 75 megabytes por segundo (MB/s).
¡Ahorra en tu tarifa de internet en casa comparando!