X¡Obtén tu seguro de viaje!‎ ‎ ‎ ‎ En savoir plus
Países menos seguros para viajar

[Índice de seguridad HelloSafe] El mapa de los países menos seguros del mundo para viajar en 2025

La seguridad de un país y la sensación de seguridad son a menudo criterios esenciales para los viajeros internacionales. Basándose en numerosos indicadores fiables, HelloSafe publica su índice de seguridad de viaje en 2025. Este índice, calificado sobre 100, asigna 100 a los países menos seguros y 0 a los más seguros, ofreciendo así una visión clara de la situación de seguridad de cada país. ¡Aquí están los resultados, que a veces contradicen las ideas preconcebidas!

Loading...

Nivel de seguridad

Datos no disponibles
Muy seguro: menos de 30 pts
Seguro: entre 30 y 45 pts
Poco seguro: entre 45 y 60 pts
Peligroso: entre 60 y 80 pts
Muy peligroso: superior a 80 pts
icon

Lo que debes saber

El índice HelloSafe se calcula sobre la base de un conjunto de 35 criterios repartidos en las siguientes categorías: ocurrencia de catástrofes naturales, violencia en la sociedad, implicación en conflictos armados (internos o externos), infraestructuras de salud y militarización (ver la metodología completa al final de esta página). El índice final es, por tanto, el resultado de la ponderación del conjunto de estos criterios. Además, es importante precisar que este índice no tiene como objetivo reflejar el atractivo turístico de un país, sino un índice global de seguridad y protección basado en el mayor número de criterios objetivos posibles.

Islandia, Singapur y Dinamarca son los 3 países más seguros del mundo para viajar en 2025

Según los datos recopilados en nuestro índice, Islandia es actualmente el país más seguro del mundo, con una puntuación de 18,23 puntos sobre 100, por delante de Singapur (19,99 puntos) y Dinamarca (20,05 puntos). Además, 12 de los 15 países más seguros del mundo se encuentran en Europa, incluida Suiza (el 5º país más seguro del mundo con un índice de 20,51 puntos). En este top 15 encontramos a Bután (22,98 puntos) y Qatar (23,33 puntos), que se erigen como destinos muy seguros para los viajeros desde el punto de vista de la seguridad.

PosiciónPaísesÍndice de seguridad
1Islandia18,23
2Singapur19,99
3Dinamarca20,05
4Austria20,31
5Suiza20,51
6República Checa21,19
7Eslovenia21,44
8Finlandia21,81
9Irlanda22,49
10Hungría22,87
11Bután22,98
12Qatar23,33
13Eslovaquia23,90
14Estonia24,63
15Portugal25,01
1
Países
Islandia
Índice de seguridad
18,23
2
Países
Singapur
Índice de seguridad
19,99
3
Países
Dinamarca
Índice de seguridad
20,05
4
Países
Austria
Índice de seguridad
20,31
5
Países
Suiza
Índice de seguridad
20,51
6
Países
República Checa
Índice de seguridad
21,19
7
Países
Eslovenia
Índice de seguridad
21,44
8
Países
Finlandia
Índice de seguridad
21,81
9
Países
Irlanda
Índice de seguridad
22,49
10
Países
Hungría
Índice de seguridad
22,87
11
Países
Bután
Índice de seguridad
22,98
12
Países
Qatar
Índice de seguridad
23,33
13
Países
Eslovaquia
Índice de seguridad
23,90
14
Países
Estonia
Índice de seguridad
24,63
15
Países
Portugal
Índice de seguridad
25,01

Filipinas, Colombia y México se destacan como los 3 países menos seguros del mundo en 2025

Entre los 15 países menos seguros del planeta, encontramos muchos escenarios de conflicto, tanto antiguos como recientes, que a menudo se combinan con altos riesgos naturales. Filipinas encabeza esta clasificación con un índice de 82,32 sobre 100, seguida de Colombia (79,21 puntos) y México (78,42 puntos), tres países que experimentan una fuerte violencia dentro de la sociedad. Yemen o incluso Siria también están lidiando con graves conflictos internos que comprometen la seguridad allí. También cabe destacar la presencia de Rusia, que está envuelta en un conflicto con Ucrania que parece que va a durar.

PosiciónPaísesÍndice de seguridad
1Filipinas82,32
2Colombia79,21
3México78,42
4India77,86
5Rusia75,65
6Yemen74,60
7Indonesia72,94
8Somalia70,80
9Mozambique69,69
10Pakistán68,03
11Venezuela64,09
12Irán61,64
13Siria60,83
14Estados Unidos59,47
15Bangladesh58,86
1
Países
Filipinas
Índice de seguridad
82,32
2
Países
Colombia
Índice de seguridad
79,21
3
Países
México
Índice de seguridad
78,42
4
Países
India
Índice de seguridad
77,86
5
Países
Rusia
Índice de seguridad
75,65
6
Países
Yemen
Índice de seguridad
74,60
7
Países
Indonesia
Índice de seguridad
72,94
8
Países
Somalia
Índice de seguridad
70,80
9
Países
Mozambique
Índice de seguridad
69,69
10
Países
Pakistán
Índice de seguridad
68,03
11
Países
Venezuela
Índice de seguridad
64,09
12
Países
Irán
Índice de seguridad
61,64
13
Países
Siria
Índice de seguridad
60,83
14
Países
Estados Unidos
Índice de seguridad
59,47
15
Países
Bangladesh
Índice de seguridad
58,86

Francia clasificada como el cuarto país europeo menos seguro para viajar en 2024

En general, Europa es el continente más seguro para los viajeros de todo el mundo. De hecho, los países europeos ocupan 30 puestos entre los 50 países más seguros del mundo, entre ellos Suiza (5º a nivel mundial y 4º a nivel europeo con un índice de 20,51), los Países Bajos (20º y 17º, índice de 26,22) o Bélgica (31º y 24º, índice de 28,31).

Cabe destacar la mala posición de Francia, solo la 80ª a nivel mundial y la 34ª a nivel europeo con una puntuación de 36 puntos. Una posición que se explica en particular por la amenaza terrorista, que sigue muy presente en el país. Al final de la clasificación encontramos a Ucrania y Rusia, socavadas por el conflicto que enfrenta a estos dos países desde 2022.

PosiciónPaís europeo Índice de seguridad
1Islandia18,23 pts
2Dinamarca20,05 pts
3Austria20,31 pts
4Suiza20,51 pts
5República Checa21,19 pts
6Eslovenia21,44 pts
7Finlandia21,81 pts
8Irlanda22,49 pts
9Hungría22,87 pts
10Eslovaquia23,90 pts
11Estonia24,63 pts
12Portugal25,01 pts
13Noruega25,56 pts
14Alemania25,70 pts
15Letonia25,86 pts
16Croacia26,12 pts
17Países Bajos26,22 pts
18Macedonia del Norte26,23 pts
19Bulgaria26,39 pts
20Suecia26,47 pts
21Lituania26,70 pts
22Rumanía27,47 pts
23Polonia28,20 pts
24Bélgica28,31 pts
25Moldavia28,58 pts
26Montenegro29,04 pts
27Serbia29,72 pts
28Bosnia-Herzegovina30,24 pts
29Reino Unido30,59 pts
30Chipre31,41 pts
31Albania31,95 pts
32España34,20 pts
33Italia34,74 pts
34Francia36 pts
35Grecia36,56 pts
36Ucrania48,42 pts
37Rusia75,65 pts
1
País europeo
Islandia
Índice de seguridad
18,23 pts
2
País europeo
Dinamarca
Índice de seguridad
20,05 pts
3
País europeo
Austria
Índice de seguridad
20,31 pts
4
País europeo
Suiza
Índice de seguridad
20,51 pts
5
País europeo
República Checa
Índice de seguridad
21,19 pts
6
País europeo
Eslovenia
Índice de seguridad
21,44 pts
7
País europeo
Finlandia
Índice de seguridad
21,81 pts
8
País europeo
Irlanda
Índice de seguridad
22,49 pts
9
País europeo
Hungría
Índice de seguridad
22,87 pts
10
País europeo
Eslovaquia
Índice de seguridad
23,90 pts
11
País europeo
Estonia
Índice de seguridad
24,63 pts
12
País europeo
Portugal
Índice de seguridad
25,01 pts
13
País europeo
Noruega
Índice de seguridad
25,56 pts
14
País europeo
Alemania
Índice de seguridad
25,70 pts
15
País europeo
Letonia
Índice de seguridad
25,86 pts
16
País europeo
Croacia
Índice de seguridad
26,12 pts
17
País europeo
Países Bajos
Índice de seguridad
26,22 pts
18
País europeo
Macedonia del Norte
Índice de seguridad
26,23 pts
19
País europeo
Bulgaria
Índice de seguridad
26,39 pts
20
País europeo
Suecia
Índice de seguridad
26,47 pts
21
País europeo
Lituania
Índice de seguridad
26,70 pts
22
País europeo
Rumanía
Índice de seguridad
27,47 pts
23
País europeo
Polonia
Índice de seguridad
28,20 pts
24
País europeo
Bélgica
Índice de seguridad
28,31 pts
25
País europeo
Moldavia
Índice de seguridad
28,58 pts
26
País europeo
Montenegro
Índice de seguridad
29,04 pts
27
País europeo
Serbia
Índice de seguridad
29,72 pts
28
País europeo
Bosnia-Herzegovina
Índice de seguridad
30,24 pts
29
País europeo
Reino Unido
Índice de seguridad
30,59 pts
30
País europeo
Chipre
Índice de seguridad
31,41 pts
31
País europeo
Albania
Índice de seguridad
31,95 pts
32
País europeo
España
Índice de seguridad
34,20 pts
33
País europeo
Italia
Índice de seguridad
34,74 pts
34
País europeo
Francia
Índice de seguridad
36 pts
35
País europeo
Grecia
Índice de seguridad
36,56 pts
36
País europeo
Ucrania
Índice de seguridad
48,42 pts
37
País europeo
Rusia
Índice de seguridad
75,65 pts

Paraguay y Uruguay: los dos países más seguros de América Latina este año

América Latina constituye tradicionalmente un destino de viaje exótico para los viajeros de Europa y América del Norte. Sin embargo, los países que la componen experimentan situaciones de seguridad muy contrastadas. Así, Paraguay, Uruguay, Trinidad y Tobago o incluso Bolivia gozan de un índice de seguridad bastante elevado para los viajeros. Por el contrario, Colombia, México y Venezuela figuran entre los países latinoamericanos más peligrosos. La elevada tasa de homicidios, la militarización y los desplazados internos son algunas de las causas que justifican esta mala clasificación para estos países, a pesar de su innegable potencial turístico.

PosiciónPaís de América Latina Índice de seguridad
1Paraguay29,95 pts
2Uruguay31,19 pts
3Trinidad y Tobago31,40 pts
4Bolivia32,20 pts
5Jamaica32,90 pts
6Costa Rica38,42 pts
7Cuba38,78 pts
8Guyana39,62 pts
9Chile42,18 pts
10Argentina42,52 pts
11República Dominicana43,06 pts
12Guatemala43,38 pts
13Haití45,05 pts
14Panamá48,24 pts
15El Salvador48,51 pts
16Brasil50,07 pts
17Honduras50,76 pts
18Ecuador55,54 pts
19Nicaragua56,48 pts
20Perú58,15 pts
21Venezuela64,09 pts
22México78,42 pts
23Colombia79,21 pts
1
País de América Latina
Paraguay
Índice de seguridad
29,95 pts
2
País de América Latina
Uruguay
Índice de seguridad
31,19 pts
3
País de América Latina
Trinidad y Tobago
Índice de seguridad
31,40 pts
4
País de América Latina
Bolivia
Índice de seguridad
32,20 pts
5
País de América Latina
Jamaica
Índice de seguridad
32,90 pts
6
País de América Latina
Costa Rica
Índice de seguridad
38,42 pts
7
País de América Latina
Cuba
Índice de seguridad
38,78 pts
8
País de América Latina
Guyana
Índice de seguridad
39,62 pts
9
País de América Latina
Chile
Índice de seguridad
42,18 pts
10
País de América Latina
Argentina
Índice de seguridad
42,52 pts
11
País de América Latina
República Dominicana
Índice de seguridad
43,06 pts
12
País de América Latina
Guatemala
Índice de seguridad
43,38 pts
13
País de América Latina
Haití
Índice de seguridad
45,05 pts
14
País de América Latina
Panamá
Índice de seguridad
48,24 pts
15
País de América Latina
El Salvador
Índice de seguridad
48,51 pts
16
País de América Latina
Brasil
Índice de seguridad
50,07 pts
17
País de América Latina
Honduras
Índice de seguridad
50,76 pts
18
País de América Latina
Ecuador
Índice de seguridad
55,54 pts
19
País de América Latina
Nicaragua
Índice de seguridad
56,48 pts
20
País de América Latina
Perú
Índice de seguridad
58,15 pts
21
País de América Latina
Venezuela
Índice de seguridad
64,09 pts
22
País de América Latina
México
Índice de seguridad
78,42 pts
23
País de América Latina
Colombia
Índice de seguridad
79,21 pts

Filipinas, India e Indonesia son los países menos seguros para viajar en Asia

Singapur se distingue a la cabeza de la clasificación con un índice notable de 19,99 puntos, lo que lo convierte en el segundo país más seguro del mundo. En cambio, las Filipinas cierran la marcha con un índice de 82,32, poniendo en evidencia los desafíos persistentes en materia de seguridad en la región. Este contraste subraya las disparidades de seguridad existentes en Asia, donde algunos países se benefician de situaciones de seguridad apacibles, mientras que otros se enfrentan a desafíos más complejos en materia de seguridad.

Rango de los países más segurosPaís Índice de seguridad
1Singapur19,99 pts
2Bután22,98 pts
3Mongolia27,85 pts
4Laos28,77 pts
5Armenia30,76 pts
6Kazajistán31,01 pts
7Uzbekistán31,10 pts
8Corea del Sur31,16 pts
9Nepal31,83 pts
10Turkmenistán31,97 pts
11Azerbaiyán32,54 pts
12Kirguistán33,18 pts
13Tayikistán33,29 pts
14Georgia33,97 pts
15Timor Oriental34,36 pts
16Malasia36,92 pts
17Camboya36,97 pts
18Sri Lanka37,29 pts
19Japón41,63 pts
20Vietnam51,33 pts
21Tailandia52,39 pts
22Afganistán54,29 pts
23Corea del Norte54,90 pts
24Turquía57,86 pts
25China58,05 pts
26Bangladesh58,86 pts
27Pakistán68,03 pts
28Indonesia72,94 pts
29India77,86 pts
30Filipinas82,32 pts
1
País 
Singapur
Índice de seguridad
19,99 pts
2
País 
Bután
Índice de seguridad
22,98 pts
3
País 
Mongolia
Índice de seguridad
27,85 pts
4
País 
Laos
Índice de seguridad
28,77 pts
5
País 
Armenia
Índice de seguridad
30,76 pts
6
País 
Kazajistán
Índice de seguridad
31,01 pts
7
País 
Uzbekistán
Índice de seguridad
31,10 pts
8
País 
Corea del Sur
Índice de seguridad
31,16 pts
9
País 
Nepal
Índice de seguridad
31,83 pts
10
País 
Turkmenistán
Índice de seguridad
31,97 pts
11
País 
Azerbaiyán
Índice de seguridad
32,54 pts
12
País 
Kirguistán
Índice de seguridad
33,18 pts
13
País 
Tayikistán
Índice de seguridad
33,29 pts
14
País 
Georgia
Índice de seguridad
33,97 pts
15
País 
Timor Oriental
Índice de seguridad
34,36 pts
16
País 
Malasia
Índice de seguridad
36,92 pts
17
País 
Camboya
Índice de seguridad
36,97 pts
18
País 
Sri Lanka
Índice de seguridad
37,29 pts
19
País 
Japón
Índice de seguridad
41,63 pts
20
País 
Vietnam
Índice de seguridad
51,33 pts
21
País 
Tailandia
Índice de seguridad
52,39 pts
22
País 
Afganistán
Índice de seguridad
54,29 pts
23
País 
Corea del Norte
Índice de seguridad
54,90 pts
24
País 
Turquía
Índice de seguridad
57,86 pts
25
País 
China
Índice de seguridad
58,05 pts
26
País 
Bangladesh
Índice de seguridad
58,86 pts
27
País 
Pakistán
Índice de seguridad
68,03 pts
28
País 
Indonesia
Índice de seguridad
72,94 pts
29
País 
India
Índice de seguridad
77,86 pts
30
País 
Filipinas
Índice de seguridad
82,32 pts

Metodología

El HelloSafe Index está diseñado para evaluar la seguridad global de los países del mundo a través de un análisis exhaustivo basado en un conjunto de 35 criterios agrupados en cinco categorías principales, cuyos datos se extraen de fuentes oficiales de referencia, en particular de diversas agencias de la ONU (PNUD, OMS, UNODC, ACNUR, UNSD, FAO), del Banco Mundial y de numerosos organismos de investigación internacionales (IEP, EIU, IMDC, SIPRI, IISS, UCDP). Estos criterios cubren diversos aspectos de la seguridad, desde los riesgos medioambientales hasta los aspectos sociales y políticos, pasando por la implicación en conflictos armados y la calidad de las infraestructuras sanitarias. Además, el HelloSafe Index está destinado a actualizarse cada año. En caso necesario, se podrán introducir cambios metodológicos para que el índice se acerque aún más a la realidad de la seguridad de cada país. A continuación, se presenta la lista de las 5 categorías de criterios seleccionadas para la realización del HelloSafe Index:

1. Sucesos de catástrofes naturales: Esta categoría examina la frecuencia y la gravedad de las catástrofes naturales como los terremotos, los tsunamis y las inundaciones, así como los riesgos relacionados con el cambio climático como la subida del nivel del mar.

2. Violencia en la sociedad: Esta sección evalúa los niveles de criminalidad, de violencia y de inestabilidad política en el seno de la sociedad. Tiene en cuenta indicadores como las tasas de criminalidad percibida, el número de homicidios y el impacto del terrorismo.

3. Implicación en conflictos armados internos o externos: Esta categoría mide el compromiso de los países en conflictos armados, ya sea en el interior o en el exterior de sus fronteras, y evalúa las relaciones con los países vecinos.

4. Infraestructuras de salud: Esta parte analiza la capacidad de los sistemas de salud de los países, incluyendo las infraestructuras hospitalarias, los gastos de salud por habitante y la disponibilidad de personal médico.

5. Militarización del país : Por último, esta sección examina el grado de militarización de los países, teniendo en cuenta los gastos militares, la presencia de armas pesadas y nucleares, así como la participación en las misiones de paz internacionales.

Lista de los 35 indicadores por categoría

Categoría 1: Ocurrencia de desastres naturales (30 puntos)

  • Terremotos: Frecuencia y magnitud de los sismos.
  • Tsunamis: Frecuencia e impacto de los tsunamis.
  • Inundaciones costeras: Frecuencia y gravedad de las inundaciones que afectan a las zonas costeras.
  • Inundaciones fluviales: Frecuencia y gravedad de las inundaciones que afectan a las zonas fluviales.
  • Ciclones: Frecuencia e impacto de los ciclones tropicales.
  • Sequías: Duración e intensidad de los periodos de sequía.
  • Aumento del nivel del mar: Impacto potencial del aumento del nivel del agua en las poblaciones y las infraestructuras.

Categoría 2: Violencia en la sociedad (20 puntos)

  • Nivel de criminalidad percibida en la sociedad: Percepción general de la criminalidad por los habitantes.
  • Número de refugiados y porcentaje de desplazados internos en la población del país: Proporción de la población que vive como refugiados o desplazados internos.
  • Inestabilidad política: Nivel de inestabilidad política y de conflictos internos.
  • Escala del terror político: Impacto y presencia del terror político.
  • Impacto del terrorismo: Frecuencia y gravedad de los actos terroristas.
  • Número de homicidios por cada 100.000 habitantes: Tasa de homicidios en relación con la población.
  • Nivel de crímenes violentos: Incidencia de los crímenes violentos, como agresiones y robos con violencia.
  • Demostraciones de violencia: Frecuencia de las manifestaciones violentas y los disturbios civiles.
  • Número de personas encarceladas por cada 100.000 habitantes: Tasa de encarcelamiento.
  • Número de oficiales de seguridad y policía por cada 100.000 habitantes: Disponibilidad de las fuerzas del orden por habitante.
  • Facilidad de acceso a armas ligeras o de pequeño calibre: Accesibilidad de las armas para la población.

Categoría 3: Implicación en conflictos armados internos o externos (20 puntos)

  • Número y duración de los conflictos internos: Frecuencia y duración de los conflictos dentro del país.
  • Número de muertes en conflictos externos organizados: Número de fallecimientos resultantes de conflictos militares que involucran a otras naciones.
  • Número de muertes en conflictos internos organizados: Número de fallecimientos resultantes de conflictos armados internos.
  • Número, duración y rol en conflictos externos: Implicación en conflictos armados fuera de las fronteras nacionales.
  • Intensidad de los conflictos internos organizados: Gravedad e impacto de los conflictos armados internos.
  • Relaciones con los países vecinos: Nivel de tensión o de cooperación con los países limítrofes.

Categoría 4: Infraestructuras sanitarias (20 puntos)

  • Capacidades de atención médica: Disponibilidad y calidad de los servicios de atención médica.
  • Capacidades de personal médico: Número y calidad de los profesionales de la salud.
  • Capacidades estructurales de salud: Estado y disponibilidad de las infraestructuras de salud.
  • Camas de hospital: Número de camas disponibles en los hospitales por habitante.
  • Gastos de salud por habitante: Presupuesto asignado por habitante a la atención médica.

Categoría 5: Militarización del país (10 puntos)

  • Porcentaje de gasto militar en el PIB: Proporción del PIB dedicada al gasto militar.
  • Númera de personal de las fuerzas armadas por cada 100.000 habitantes: Númera de militares en servicio activo por habitante.
  • Volumen de transferencias de armas convencionales importantes como destinatario (importaciones) por cada 100.000 habitantes: Cantidad de armas importadas.
  • Volumen de transferencias de armas convencionales importantes como proveedor (exportaciones) por cada 100.000 habitantes: Cantidad de armas exportadas.
  • Contribución financiera a las misiones de construcción de la paz de la ONU: Nivel de participación financiera en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU.
  • Capacidad nuclear y armas pesadas: Posesión y desarrollo de armas nucleares y armas pesadas.

Estos indicadores permiten dibujar un retrato detallado de la seguridad en cada país, teniendo en cuenta múltiples dimensiones esenciales para comprender las amenazas y los desafíos a los que cada nación puede enfrentarse.

Además de su línea editorial experta en seguros y productos financieros, HelloSafe propone temas más amplios relacionados con el consumo global en Francia y en el mundo, con el objetivo de descifrar algunos temas complejos para los consumidores y poner a disposición información original y novedosa.

Acerca de HelloSafe

HelloSafe es una plataforma líder en la comparación de productos financieros (seguros, créditos, inversiones) en más de 10 países en todo el mundo. Con una tecnología propietaria, única y poderosa, HelloSafe ofrece a los usuarios de todo el mundo cientos de herramientas y calculadoras de comparación gratuitas, anónimas e instantáneas, así como contenido experto y actualizado. Nuestra plataforma permite a todos tomar las mejores decisiones para su dinero y encontrar la oferta adecuada al precio justo.

Aprender más
About Us
¿Cómo podemos ayudarte?Contacta al equipo de HelloSafe¿Tienes una pregunta o una sugerencia? Sea cual sea el motivo de tu mensaje, el equipo de HelloSafe está aquí para ayudarte!
Alexandre Dessouter
Alexandre DessouterDirector de Relaciones PúblicasEnvíanos un mensaje