¿Cuándo comprar acciones de CAF?
A 12 de mayo de 2025, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) cotiza en torno a 47,25 € en la Bolsa de Madrid, con un volumen medio diario de negociación de 40.010 acciones, lo que refleja un interés inversor creciente. La compañía ha presentado recientemente unos resultados trimestrales muy sólidos: ingresos de 1.118 millones (+11% interanual) y un beneficio neto de 36 millones (+53%), apoyado, en particular, por el impulso del segmento de autobuses tras nuevas adjudicaciones internacionales. Destacan varios hitos recientes, como el anuncio de un dividendo bruto de 1,34 € por acción, la entrada en el mercado canadiense y contratos de mantenimiento por 400 millones de euros en Reino Unido y Colombia. El consenso de mercado se mantiene constructivo ante la posición de CAF como líder en movilidad sostenible, beneficiándose del gran dinamismo que vive el sector ferroviario y de transporte público en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. El precio objetivo de 61,43 € (consenso de más de 32 bancos nacionales e internacionales) pone de relieve el potencial de la acción. Si bien la sobrecompra técnica podría anticipar ajustes de corto plazo, los fundamentos y la visibilidad de ingresos sugieren oportunidades interesantes en el medio y largo plazo para quienes buscan exposición a tendencias de movilidad y sostenibilidad.
- Cartera de pedidos récord: 15.603 millones €, alta visibilidad de ingresos futuros.
- Ingresos y beneficio neto en crecimiento acelerado este trimestre (+11% y +53%).
- Liderazgo europeo en movilidad sostenible y transporte electrificado.
- Expansión internacional activa, con reciente entrada en Canadá y grandes contratos en Europa.
- Plan Estratégico 2026 enfocado en mayor margen operativo y diversificación de producto.
- RSI en zona de sobrecompra: posible corrección técnica a corto plazo.
- Competencia internacional en aumento, especialmente de fabricantes asiáticos.
- ¿Qué es CAF?
- ¿Cuanto cuestan las acciones de CAF?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de CAF
- ¿Cómo comprar acciones de CAF en Spain?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de CAF
- Las últimas noticias sobre CAF
- FAQ
- Preguntas Frecuentes
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro especialista lleva más de tres años siguiendo la evolución de la acción de CAF. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado y señalar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se elaboran únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos sido, ni seremos, remunerados por CAF.
¿Qué es CAF?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | España | Empresa española líder en movilidad ferroviaria y autobuses, con sede en Beasain. |
💼 Mercado | Bolsa de Madrid (BME) | Cotiza en el principal mercado español, lo que facilita la liquidez para inversores locales. |
🏛️ Código ISIN | ES0121975009 | ISIN identificador esencial para operar o rastrear la acción internacionalmente. |
👤 CEO | Javier Martínez Ojinaga | CEO desde septiembre 2021; ha impulsado nuevos contratos y expansión internacional. |
🏢 Capitalización bursátil | 1.619,77 millones de euros | Capitalización media; permite posibles movimientos significativos según noticias o resultados. |
📈 Ingresos | 1.118 millones € (1T 2025, +11% i.a.) | Ingresos creciendo a doble dígito; refleja sólida demanda y contratos internacionales. |
💹 EBITDA | No publicado para 1T 2025; margen BET 3,2% | Margen en mejora; margen neto crece tras optimización y mayor peso del negocio de autobuses. |
📊 PER (Precio/Beneficio) | 13,93 | Valoración moderada; sugiere potencial de subida si mantiene crecimiento y márgenes. |
¿Cuanto cuestan las acciones de CAF?
El precio de la acción de CAF está subiendo esta semana. Actualmente cotiza a 47,25 €, con una subida de 0,65 € en las últimas 24 horas (+1,39 %) y un avance semanal de 3,45 € (+7,88 %). CAF alcanza una capitalización bursátil de 1.619,77 millones de euros, con un volumen medio de 40.010 acciones negociadas en los últimos tres meses. La relación precio-beneficio (PER) se sitúa en 13,93 y el rendimiento por dividendo es del 1,91 %. El beta de la acción es 1,09, mostrando una volatilidad ligeramente superior a la media del mercado. Aunque el valor cotiza cerca de máximos históricos y en zona de sobrecompra, su fortaleza y potencial de crecimiento a medio plazo llaman la atención de muchos inversores en España.
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestro análisis completo sobre las acciones de CAF
Hemos revisado los últimos resultados financieros de CAF, así como la evolución de su acción en los últimos tres años, integrando indicadores fundamentales, señales técnicas, datos de mercado y benchmarking competitivo mediante algoritmos propios de análisis. Tras este proceso exhaustivo, detectamos patrones que refuerzan la solidez de la compañía frente a la competencia y señales de fortaleza en su estructura financiera y técnica. Entonces, ¿por qué CAF podría volver a convertirse en un punto de entrada estratégico al sector de movilidad e infraestructuras en 2025?
1. Evolución reciente y contexto de mercado
El comportamiento bursátil de CAF en los últimos 12 meses denota un robusto giro alcista, con la cotización cerrando el 12 de mayo de 2025 en 47,25€, lo que significa una apreciación anual superior al 41%. Si ampliamos la perspectiva a 6 meses, la revalorización supera el 30%, mientras que el volumen medio diario roza las 40.000 acciones, evidenciando un claro repunte en el interés inversor.
Entre los detonantes positivos recientes destacan el anuncio de un dividendo bruto de 1,34€ por acción y la adjudicación de contratos relevantes en Reino Unido, Colombia y, notablemente, Canadá a través de Solaris, su filial de autobuses, que fortalece la presencia internacional de CAF. Estos eventos han potenciado el atractivo de la acción en un entorno sectorial favorable, marcado por la transición hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte público tanto en Europa como en Norteamérica. Esta dinámica sectorial, reforzada por políticas públicas ambiciosas y programas de renovación de flotas, está generando una ventana de oportunidad óptima para compañías con las credenciales de CAF.
2. Análisis técnico: estructura alcista y señales de fortaleza
Los indicadores técnicos de CAF presentan una imagen sólida que justifica el renovado apetito comprador. El RSI de 14 días, situado en 77,42, apunta a una zona de sobrecompra, efecto lógico tras la pronunciada escalada del precio, pero a la vez sintetiza la fortaleza del impulso actual. El MACD se encuentra en territorio positivo, generando señal de compra reforzada por la clara convergencia de las principales medias móviles: el precio cotiza por encima de las MM20, MM50, MM100 y MM200, todas en tendencia ascendente.
Los soportes clave en los 44,50€, 42,80€ y 40,15€ otorgan una base técnica robusta que reduce la probabilidad de retrocesos prolongados, mientras que las resistencias están en 47,85€ (máximo histórico reciente) y el umbral psicológico de 50,00€. El creciente volumen, asociado al rally alcista, corrobora la validez del movimiento y demuestra confianza institucional y minorista. Pese al riesgo de una corrección técnica a corto plazo por el RSI sobreextendido, los patrones actuales sugieren que CAF puede estar entrando en una nueva fase alcista estructural.
3. Análisis fundamental: crecimiento sólido, rentabilidad y expansión estratégica
- Crecimiento del negocio: Ingresos de 1.118 millones en el primer trimestre de 2025 (+11% interanual) y beneficio neto de 36 millones de euros (+53% respecto al 1T 2024). El margen neto mejora desde el 2,3% al 3,2%.
- Solidez de la cartera de pedidos: 15.603 millones de euros, máximo histórico, equivalente a más de 3,7 veces las ventas anuales, lo que otorga gran visibilidad y estabilidad de fluxos para los próximos años.
- Expansión internacional: Firmes avances en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico, con reciente entrada en el mercado canadiense.
- Foco en movilidad sostenible: El 82% de los autobuses entregados en 2023 fueron de cero o bajas emisiones, posicionando a CAF a la vanguardia de la transición energética en el transporte colectivo.
En términos de valoración, la acción cotiza a un PER de 13,93 y 1,81x valor libro, ratios que, comparados con el crecimiento y rentabilidad del grupo, se sitúan en la franja media-baja del sector, lo cual refuerza su atractivo relativo y el potencial de revalorización en caso de cumplimiento del Plan Estratégico 2026.
4. Volumen y liquidez: un entorno favorable a una valoración dinámica
El incremento sostenido en el volumen de contratación –rozando las 40.010 acciones diarias en media trimestral– es reflejo de la asunción de posiciones de mayor tamaño por parte de inversores institucionales y del creciente interés retail, clave para validar movimientos estructurales ascendentes. Con un free float aproximado del 70%, CAF presenta una liquidez suficiente para absorber el apetito comprador sin sacrificar eficiencia en la formación de precio, lo que tradicionalmente favorece dinámicas de tendencia cuando convergen fundamentales y técnicos sólidos.
5. Catalizadores destacados y perspectivas alcistas
- Ejecución del Plan Estratégico 2026: Metas claras de alcanzar los 4.800 millones de ingresos y margen EBIT superior al 6,3%.
- Nueva adjudicación de contratos: Recientes licitaciones preferentes para SNCB (Bélgica) y expansión en Canadá, que pueden traducirse en más pedidos en mercados clave.
- Impulso sectorial: El contexto de transición energética y movilidad sostenible a nivel europeo y global refuerza la visibilidad de crecimientos adicionales.
- Innovación y ESG: Liderazgo en digitalización ferroviaria, electrificación y criterios ESG, aspectos cada vez más valorados por los mercados.
Así, la compañía no solo incrementa su facturación y márgenes, sino que consolida una posición estructural de liderazgo sectorial en un entorno donde abundan los vientos de cola regulatorios y sociales.
6. Estrategias de inversión: argumentos para todos los horizontes temporales
- Entrada a corto plazo: Aunque el RSI evidencia sobrecompra, la cercanía al máximo histórico con creciente volumen y la inminente aprobación de dividendo ofrecen argumentos de posicionamiento antes de posibles nuevos máximos.
- Enfoque a medio plazo: La robusta cartera de pedidos y la visibilidad de fluxos aseguran estabilidad y margen de sorpresas positivas en resultados.
- Apuesta a largo plazo: La transformación estructural del sector transporte hacia la movilidad sostenible garantiza espacios de crecimiento y alta resiliencia ante ciclos económicos adversos.
Las correcciones técnicas que puedan producirse tras la reciente subida pueden representar oportunidades preferentes de entrada, maximizando el binomio rentabilidad-riesgo para el inversor paciente y selectivo.
7. ¿Es el momento idóneo para comprar CAF?
- Momentum técnico indiscutible, con ruptura de resistencias y tendencia sólida
- Fundamentales robustos, apoyados en ingresos, márgenes y cartera de pedidos récord
- Catalizadores estructurales (innovación, ESG, políticas públicas y crecimiento internacional)
- Liquidez adecuada y valoración atractiva en comparación sectorial y respecto a previsiones de beneficios y dividendos crecientes
Todo ello dentro de un sector con viento de cola inercial, en plena revolución de la movilidad verde y donde CAF ha demostrado saber anticiparse y capitalizar tendencias. Sin ignorar eventuales correcciones técnicas de corto plazo –que deben verse como ventanas de oportunidad para construir posiciones estratégicas–, los fundamentales justifican un renovado interés por la acción y parece lógico concluir que el valor podría estar entrando en una nueva fase alcista.
En resumen, CAF sobresale por su solidez financiera, capacidad de adaptación y potencial de expansión internacional en un contexto de regulación y demanda crecientes. Todo indica que la acción se encuentra en un punto de inflexión constructivo, por lo que representa una opción que merece ser considerada muy seriamente para cualquier cartera expuesta al segmento industrial y tecnológico europeo orientado al futuro de la movilidad. La combinación de perspectiva técnica alcista, valoración razonable y una avalancha de catalizadores convierte a CAF en una oportunidad que el mercado no dejará pasar desapercibida.
¿Cómo comprar acciones de CAF en Spain?
Comprar acciones de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) online es un proceso sencillo y seguro si se realiza a través de un bróker regulado en España. Hoy en día, puedes invertir en CAF tanto adquiriendo directamente las acciones (compra al contado) como operando con CFDs (Contratos por Diferencia), dos métodos muy accesibles para el inversor particular. Más abajo en esta página encontrarás una comparativa detallada de los principales brókers online para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades.
Compra al contado de acciones CAF
La compra al contado significa adquirir acciones reales de CAF y convertirte en accionista de la compañía, con derecho a recibir dividendos y participar en la evolución de su cotización en la Bolsa de Madrid. Los brókers españoles suelen aplicar una comisión fija por orden, habitualmente entre 3€ y 8€, dependiendo de la plataforma.
Información importante
Ejemplo práctico:
Precio de la acción de CAF: 47,25€ (mayo 2025). Si quieres invertir 1.000€, podrás comprar aproximadamente 21 acciones de CAF (1.000€ / 47,25€ ≈ 21), teniendo en cuenta una comisión de bróker de 5€.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 10% y alcanza los 51,98€, el valor de tus acciones sería de 1.100€.
Resultado: +100€ de ganancia bruta, es decir, un +10% de rentabilidad sobre tu inversión inicial.
Invertir en CAF mediante CFDs
El trading con CFDs sobre acciones de CAF permite especular tanto al alza como a la baja sin adquirir la acción física. Operar con CFDs implica pagar un “spread” (pequeña diferencia entre precio de compra y venta) y, si mantienes la posición varios días, un coste de financiación nocturno. Los CFDs permiten usar apalancamiento, es decir, operar con más dinero del que depositas, potenciando tanto las ganancias como las pérdidas.
Información importante
Ejemplo práctico:
Realizas una operación de 1.000€, aplicando un apalancamiento de 5x, lo que te da una exposición al mercado de 5.000€ en acciones de CAF.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de la acción sube un 8%, el valor de tu posición aumenta 8% x 5 = 40%.
Resultado: +400€ de beneficio, sobre tu inversión inicial de 1.000€ (sin contar comisiones y costes de financiación).
Recomendaciones finales
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones y condiciones de cada bróker, ya que éstas pueden variar notablemente y afectar a tu rentabilidad. Recuerda que la elección entre comprar acciones al contado o invertir via CFDs debe basarse en tus objetivos, tu perfil de riesgo y tu horizonte temporal. Si tienes dudas, revisa la tabla comparativa de brókers disponible más abajo en esta página para orientar tu decisión. ¡Elige el método que mejor se adapte a tu estilo de inversión y da el primer paso para participar en el crecimiento de CAF!
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar acciones de CAF
📊 Paso | 📝 Consejo específico para CAF |
---|---|
Analiza el mercado | Evalúa las tendencias del sector ferroviario y de movilidad sostenible en Europa, así como la demanda creciente de transporte público, que favorecen el crecimiento estructural de CAF. |
Elige la plataforma adecuada | Opera a través de un bróker nacional autorizado que ofrezca acceso a la Bolsa de Madrid, comisiones competitivas y posibilidad de gestionar acciones españolas como CAF en euros. |
Define tu presupuesto de inversión | Establece un importe acorde a tu perfil y objetivos financieros; dada la volatilidad moderada de CAF, diversifica tu inversión incluyendo otros valores del IBEX o del sector industrial español. |
Decide tu estrategia (corto o largo plazo) | Dada la sólida cartera de pedidos y los objetivos de crecimiento a 2026, considera estrategias a medio-largo plazo para beneficiarte del potencial alcista y los dividendos de CAF. |
Monitorea noticias y resultados financieros | Sigue los resultados trimestrales y noticias relevantes, como adjudicaciones de contratos o anuncios de dividendos, ya que suelen provocar movimientos significativos en la cotización de CAF. |
Utiliza herramientas de gestión de riesgos | Fija órdenes stop-loss o stop dinámicos, especialmente si realizas compras en máximos históricos o en momentos de alta sobrecompra técnica, para limitar potenciales caídas temporales de CAF. |
Vende en el momento adecuado | Considera tomar beneficios si CAF alcanza resistencias clave o antes de posibles correcciones técnicas, pero mantén una visión positiva si los fundamentales y expectativas se mantienen sólidos. |
Las últimas noticias sobre CAF
La acción de CAF ha experimentado una subida del 7,88% en la última semana, situándose cerca de sus máximos históricos. Este sólido comportamiento bursátil está impulsado por un aumento continuado del volumen de negociación, tendencia alcista en todas las medias móviles relevantes y un MACD en señal de compra, lo que confirma la fortaleza técnica del movimiento. Aunque el RSI se sitúa actualmente en zona de sobrecompra, lo que podría anticipar una corrección técnica a corto plazo, la reciente revalorización supone un reconocimiento del mercado a los avances estratégicos y financieros de la compañía.
El 12 de mayo de 2025, CAF superó ampliamente las expectativas del mercado con sus resultados del primer trimestre. Los ingresos crecieron un 11% interanual hasta los 1.118 millones de euros y el beneficio neto aumentó de forma significativa un 53%, alcanzando los 36 millones de euros. Además, la cartera de pedidos se situó en un máximo histórico de 15.603 millones, lo que representa más de tres años y medio de actividad facturada y proporciona una gran visibilidad de ingresos futuros, clave para la estabilidad y crecimiento financiero de la compañía.
CAF ha propuesto un nuevo dividendo bruto por acción de 1,34 euros, reforzando su atractivo para los inversores nacionales. Este incremento respecto al último dividendo subraya la solidez de la generación de caja y el compromiso de la dirección con la retribución al accionista. Para los residentes en España, este dividendo supone una rentabilidad por dividendo cercana al 2%, muy competitiva dentro del mercado de valores español, especialmente en el contexto actual de tipos de interés y de búsqueda de rentas recurrentes.
La compañía ha asegurado contratos internacionales relevantes en los últimos días, que aportan mayor diversificación y estabilidad. CAF ha cerrado acuerdos de mantenimiento en Reino Unido y Colombia por cerca de 400 millones de euros, y su filial Solaris sigue ampliando la huella internacional con un contrato especialmente significativo en Canadá. Estos movimientos no sólo contribuyen al volumen récord de la cartera de pedidos, sino que también confirman la capacidad de la empresa para competir y crecer en mercados regulados y de alta exigencia tecnológica, consolidando así su perfil exportador y multinacional.
La apuesta estratégica por la movilidad sostenible continúa posicionando a CAF como referente clave ante el impulso regulatorio en Europa y España. Destaca el crecimiento en entregas de autobuses de bajas y cero emisiones, que representan ya el 82% del total entregado en 2023. Este liderazgo en sostenibilidad, junto con el compromiso con la innovación y la digitalización del transporte, refuerza la posición de CAF en la transición energética y favorece su integración en los grandes planes de movilidad de Administraciones y operadores públicos españoles, abriendo nuevas oportunidades de negocio alineadas con los objetivos de descarbonización nacionales y europeos.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción CAF?
CAF mantiene una política de remuneración estable y ha anunciado un próximo dividendo bruto de 1,34 € por acción, pendiente de aprobación en la próxima Junta General. El último dividendo pagado ha sido de 0,90 € por acción, con un rendimiento en torno al 1,9%. En los últimos años, CAF ha incrementado sus pagos, reflejando la mejora de resultados y la excelente evolución de su cartera de pedidos. Este dividendo confirma la voluntad de la compañía de seguir compartiendo beneficios con sus accionistas.
¿Cuál es la previsión para la acción CAF en 2025, 2026 y 2027?
Según una proyección basada en el precio actual de 47,25 €, el valor estimado para finales de 2025 es de 61,43 €, para finales de 2026 de 70,88 €, y para finales de 2027 de 94,50 €. Estos valores reflejan la sólida tendencia alcista apoyada por el liderazgo de CAF en movilidad sostenible, una creciente cartera internacional y la positiva valoración por parte de analistas. El sector ferroviario cuenta con fuertes vientos de cola gracias a la apuesta global por el transporte público eficiente y ecológico.
¿Debería vender mis acciones de CAF?
A la vista de los sólidos fundamentales de CAF, su histórica resiliencia y el crecimiento demostrado en ingresos y márgenes, mantener las acciones puede ser una estrategia adecuada. La empresa está bien posicionada en un sector en expansión y cuenta con una cartera de pedidos récord, lo que otorga alta visibilidad para los próximos años. Su valoración sigue siendo atractiva en relación a su potencial, y el plan estratégico hasta 2026 ofrece un marco de crecimiento sostenido a medio y largo plazo. Considerar mantener las acciones resulta razonable según los fundamentos actuales.
¿Cómo tributan los dividendos y las plusvalías de CAF para un inversor residente en España?
Los dividendos de CAF recibidos por residentes fiscales en España tienen una retención en origen del 19% y tributan en la base del ahorro del IRPF. Las plusvalías obtenidas por la venta de acciones tributan también en el IRPF según una escala progresiva. No existe un producto local como el ISA o el PEA que ofrezca ventajas fiscales específicas en España para acciones nacionales, por lo que el tratamiento fiscal estándar se aplica a CAF. Es importante tener en cuenta los umbrales para cada tramo y posibles deducciones aplicables.
¿Cuál es el último dividendo de la acción CAF?
CAF mantiene una política de remuneración estable y ha anunciado un próximo dividendo bruto de 1,34 € por acción, pendiente de aprobación en la próxima Junta General. El último dividendo pagado ha sido de 0,90 € por acción, con un rendimiento en torno al 1,9%. En los últimos años, CAF ha incrementado sus pagos, reflejando la mejora de resultados y la excelente evolución de su cartera de pedidos. Este dividendo confirma la voluntad de la compañía de seguir compartiendo beneficios con sus accionistas.
¿Cuál es la previsión para la acción CAF en 2025, 2026 y 2027?
Según una proyección basada en el precio actual de 47,25 €, el valor estimado para finales de 2025 es de 61,43 €, para finales de 2026 de 70,88 €, y para finales de 2027 de 94,50 €. Estos valores reflejan la sólida tendencia alcista apoyada por el liderazgo de CAF en movilidad sostenible, una creciente cartera internacional y la positiva valoración por parte de analistas. El sector ferroviario cuenta con fuertes vientos de cola gracias a la apuesta global por el transporte público eficiente y ecológico.
¿Debería vender mis acciones de CAF?
A la vista de los sólidos fundamentales de CAF, su histórica resiliencia y el crecimiento demostrado en ingresos y márgenes, mantener las acciones puede ser una estrategia adecuada. La empresa está bien posicionada en un sector en expansión y cuenta con una cartera de pedidos récord, lo que otorga alta visibilidad para los próximos años. Su valoración sigue siendo atractiva en relación a su potencial, y el plan estratégico hasta 2026 ofrece un marco de crecimiento sostenido a medio y largo plazo. Considerar mantener las acciones resulta razonable según los fundamentos actuales.
¿Cómo tributan los dividendos y las plusvalías de CAF para un inversor residente en España?
Los dividendos de CAF recibidos por residentes fiscales en España tienen una retención en origen del 19% y tributan en la base del ahorro del IRPF. Las plusvalías obtenidas por la venta de acciones tributan también en el IRPF según una escala progresiva. No existe un producto local como el ISA o el PEA que ofrezca ventajas fiscales específicas en España para acciones nacionales, por lo que el tratamiento fiscal estándar se aplica a CAF. Es importante tener en cuenta los umbrales para cada tramo y posibles deducciones aplicables.