¿Cuándo subirán las acciones de Davivienda en 2025?

P. Laurore
P. Laurore Actualizado en 14 de mayo de 2025

información verificada

Davivienda
0 Comisión
Mejores brókers en 2025
4.5
hellosafe-logoScore

¿Cuándo comprar acciones de Davivienda?

A mayo de 2025, las acciones de Banco Davivienda S.A. (PFDAVVNDA) cotizan en torno a COP 24.280, con un volumen medio de negociación de 116.862 títulos al día, mostrando fuerte dinamismo en el mercado colombiano. El sector financiero nacional se encuentra en plena transformación, y Davivienda destaca como uno de los actores más innovadores y sólidos del país. La reciente fusión anunciada con Scotiabank, pendiente de aprobación, podría posicionar a Davivienda como líder en créditos y tarjetas en Colombia e impulsar significativamente su presencia en Centroamérica. En el corto plazo, la acción ha evidenciado un alza de más del 30% en los últimos seis meses y el sentimiento del mercado es marcadamente optimista, apoyado por los sólidos avances en digitalización —el 67% de las transacciones ya son digitales— y la expansión estratégica. A pesar de ciertas señales técnicas de sobrecompra a corto plazo, la tendencia general sigue siendo positiva, especialmente tras el cruce alcista de medias móviles. El consenso de 34 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en COP 31.564. En suma, Davivienda representa actualmente una propuesta interesante para quienes buscan exposición a la recuperación bancaria y la innovación financiera regional.

  • Fusión estratégica con Scotiabank que aumentará activos y liderazgo de mercado financiero.
  • Sólida proyección de crecimiento anual en cartera de crédito (8,4% previsto).
  • Transformación digital avanzada: 67% de operaciones y 54% de ventas son digitales.
  • Plataforma DaviPlata: más de 14 millones de clientes y referencia en inclusión financiera.
  • Reconocido como el banco más innovador de Colombia según Merco 2024.
  • El proceso de fusión puede generar desafíos operativos y culturales durante 2025.
  • Exposición a la volatilidad económica en Centroamérica tras la expansión regional.
Indice
  • ¿Qué es Davivienda?
  • ¿Cuanto cuestan las acciones de Davivienda?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Davivienda
  • ¿Cómo comprar acciones de Davivienda en Spain?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Davivienda
  • Las últimas noticias sobre Davivienda
  • FAQ
  • Preguntas Frecuentes
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro especialista lleva más de tres años siguiendo la evolución de las acciones de Davivienda. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se realizan exclusivamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos recibido ni recibiremos compensación alguna por parte de Davivienda.

¿Qué es Davivienda?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadColombiaBanco líder colombiano, ampliando su presencia en Latinoamérica y EE. UU.
💼 MercadoBolsa de Valores de Colombia (BVC)Solo cotiza en Colombia; escasa liquidez para inversores europeos.
🏛️ Código ISINCOB51PA00076Identificador exclusivo para operaciones y seguimiento internacional.
👤 CEOJavier José Suárez EsparragozaGestor desde 2022, clave en procesos de innovación y expansión internacional.
🏢 Capitalización bursátilCOP 11,84 billones (~USD 2.800 millones)Gran actor en Colombia, tamaño medio comparado con bancos europeos.
📈 IngresosNo disponible (ver beneficio neto: COP -89,7 mil millones en 2024)Pérdida neta reciente refleja impacto económico y costes de integración.
💹 EBITDANo disponibleFalta transparencia en beneficio operativo; hay que vigilar rentabilidad futura.
📊 PER (Precio/Beneficio)7,94Atractivo frente a la media bancaria, refleja potencial de revalorización con menos riesgo.
Principales indicadores financieros y corporativos del banco.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Colombia
Análisis
Banco líder colombiano, ampliando su presencia en Latinoamérica y EE. UU.
💼 Mercado
Valor
Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
Análisis
Solo cotiza en Colombia; escasa liquidez para inversores europeos.
🏛️ Código ISIN
Valor
COB51PA00076
Análisis
Identificador exclusivo para operaciones y seguimiento internacional.
👤 CEO
Valor
Javier José Suárez Esparragoza
Análisis
Gestor desde 2022, clave en procesos de innovación y expansión internacional.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
COP 11,84 billones (~USD 2.800 millones)
Análisis
Gran actor en Colombia, tamaño medio comparado con bancos europeos.
📈 Ingresos
Valor
No disponible (ver beneficio neto: COP -89,7 mil millones en 2024)
Análisis
Pérdida neta reciente refleja impacto económico y costes de integración.
💹 EBITDA
Valor
No disponible
Análisis
Falta transparencia en beneficio operativo; hay que vigilar rentabilidad futura.
📊 PER (Precio/Beneficio)
Valor
7,94
Análisis
Atractivo frente a la media bancaria, refleja potencial de revalorización con menos riesgo.
Principales indicadores financieros y corporativos del banco.

¿Cuanto cuestan las acciones de Davivienda?

El precio de la acción de Davivienda está subiendo esta semana. Actualmente cotiza en 24.280 COP, con un aumento del 4,39% en las últimas 24 horas y una subida semanal del 7,43%. La capitalización bursátil alcanza 11,84 billones de pesos (unos 2.800 millones de dólares), con un volumen medio de 116.862 acciones negociadas diariamente en los últimos tres meses. El PER es de 7,94, la rentabilidad por dividendo es del 0% y la beta se sitúa en 0,55, indicando baja volatilidad frente al mercado. Dada la reciente tendencia alcista y los cambios estratégicos en la empresa, el potencial de inversión resulta especialmente atractivo, aunque conviene estar atento a los movimientos del mercado.

Compara los mejores brokers de España en pocos segundosCompara

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Davivienda

Habiendo revisado minuciosamente los últimos resultados financieros de Davivienda, así como el comportamiento bursátil de la compañía durante los últimos tres años, nuestra perspectiva se sustenta en el cruce de análisis fundamental, señales técnicas, benchmarking competitivo y datasets de mercado, todo enriquecido mediante algoritmos propietarios. La convergencia de estos elementos pone de manifiesto la presencia de sólidos catalizadores que invitan al optimismo respecto al valor futuro de la acción. ¿Por qué Davivienda podría volver a posicionarse como una puerta de entrada estratégica al sector financiero latinoamericano en 2025?

1. Rendimiento reciente y contexto de mercado

En el primer plano de los resultados, la cotización de Davivienda ha experimentado una revalorización notable, situándose en 24.280 COP al cierre del 14 de mayo de 2025, lo que representa una subida acumulada del 38,3% en los últimos doce meses y del 34,6% en los últimos seis meses. Esta aceleración no solo denota atractivo en términos de momentum, sino que también es reflejo de un entorno macroeconómico y sectorial favorable. El volumen medio diario de negociación, de 116.862 acciones durante los últimos tres meses, valida la confianza creciente del mercado y la liquidez saludable del valor.

El contexto bursátil colombiano y general latinoamericano también está mostrando resiliencia y recuperación tras el ciclo de volatilidad post-pandemia. En paralelo, Davivienda ha capitalizado movimientos estratégicos recientes, especialmente el acuerdo de fusión con Scotiabank, anunciado en enero de 2025. Este acuerdo prevé que Scotiabank adquiera el 20% de Davivienda y permite a la entidad colombiana absorber operaciones relevantes en Colombia, Panamá y Costa Rica, incrementando su base de activos y leadership regional de manera inmediata.

La reacción positiva del mercado tras este anuncio fue instantánea: jornadas de subidas por encima del 7% semanal y rallies sostenidos cada vez que la operación superaba nuevos hitos regulatorios. Davivienda, de este modo, se ha situado en el punto de mira de institucionales y minoristas, quienes parecen anticipar una nueva etapa alcista para el sector bancario colombiano y regional.

2. Análisis técnico: señales de fuerza y confirmación alcista

Entrando en el análisis técnico, Davivienda exhibe una configuración especialmente alentadora. El RSI de 14 días en 76,05 sugiere sobrecompra en el inmediato corto plazo, lo que para inversores con visión a medio/largo plazo puede ser interpretado como validación de la fortaleza de la tendencia actual. El MACD se sitúa actualmente en 730,1, emitiendo una clara señal de compra y refrendando el impulso positivo que atraviesa el título.

Las medias móviles refuerzan el patrón alcista: la cotización actual supera no solo las medias de 20, 50 y 100 días –todas, además, en pendiente ascendente–, sino que evidencia la activación de un ‘Golden Cross’ (cruce de la media móvil corta sobre la larga), fenómeno que históricamente ha anticipado fases de revalorización adicionales en títulos de alta calidad del sector bancario. Los soportes relevantes, situados en 22.953 y 22.646 COP, actúan como zonas de entrada defensiva para inversores tácticos.

Las resistencias inmediatas, ubicadas en 23.533 y 23.806 COP, han sido superadas de manera solvente en las últimas sesiones, transformándose en nuevos suelos dinámicos y habilitando espacio para el siguiente tramo alcista hacia el consenso objetivo de los analistas, situado en 31.564 COP (+30%). Todo ello compone una radiografía técnica de clara preferencia compradora.

En suma, el posicionamiento técnico de Davivienda sugiere con fundamento que el valor podría estar entrando en una nueva fase alcista sostenida, resultado de una acumulación institucional y el desencadenamiento de fuertes catalizadores estructurales.

3. Fundamentales: crecimiento, diversificación e innovación

Davivienda destaca por la solidez de sus fundamentales, aspecto esencial para inversores de perfil conservador-intermedio. A cierre de 2024, la entidad gestiona activos por 191,3 billones de COP, con una diversificación de cartera notable: 47,5% en crédito comercial, 24,1% en consumo y 28,5% hipotecario, asegurando resiliencia ante posibles cambios en el ciclo económico.

Si bien el beneficio neto reportado para 2024 fue negativo (-89,7 mil millones COP), este resultado se interpreta en el mercado como transitorio y asociado a dotaciones puntuales y mayores provisiones en un contexto de expansión corporativa y fusión. El consenso de analistas prevé una reversión progresiva hacia la rentabilidad ya en el segundo semestre de 2025, sustentada por sinergias de la integración con Scotiabank y el crecimiento orgánico de la cartera de crédito.

Cabe destacar que la capitalización bursátil actual (11,84 billones de COP, unos USD 2.800 millones) y el PER de 7,94 mantienen el valor en una franja atractiva frente a sus comparables regionales, pues conjugan potencial de revalorización con una valoración fundamental todavía razonable. La política de no repartir dividendos en 2025, lejos de restar interés, refuerza la idea de reinversión intensiva para capturar oportunidades de crecimiento y digitalización.

La compra de ePayco en octubre de 2024 y las inversiones en transformación digital, junto al liderazgo en banca móvil e inclusión financiera a través de DaviPlata (más de 14 millones de usuarios), posicionan a Davivienda como referente en innovación y uso de tecnología aplicada al sector financiero. Este factor es especialmente relevante para inversores europeos que buscan exposición a activos emergentes con perfil fintech.

  • Ventajas clave en fundamentales:
  • Crecimiento proyectado de cartera >8% anual
  • Fuerte posición de mercado y marca reconocida en Latinoamérica
  • Décadas de experiencia multiregional y equipo directivo consolidado
  • Innovación continua en productos y canales digitales

4. Volumen y liquidez: respaldo institucional al alza

El dinamismo del volumen de negociación, sostenido en torno a 116.862 acciones diarias, es síntoma inequívoco de una acción bien respaldada y capaz de absorber entradas de capital relevantes sin grandes distorsiones de precio. Esta liquidez constante refuerza la tesis de que el mercado está revaluando el activo de forma estructural, no especulativa.

Adicionalmente, la estructura del free float –vino incrementando gradualmente tras sucesivos aumentos de capital y ahora se verá ampliada por la entrada de Scotiabank– abre el juego a nuevos institucionales internacionales, con potencial efecto multiplicador en valoración conforme se materialicen los hitos de fusión.

Davivienda, por tanto, se presenta como un vehículo eficiente no solo para inversores de largo plazo, sino también para estrategias de trading dinámico, lo cual multiplica el rango de perfiles interesados y estabiliza la acción frente a shocks exógenos.

5. Catalizadores y perspectivas: la fuerza de la transformación

  • Fusión con Scotiabank: Esperada para 2025, incrementará los activos en Colombia en un 30% y podrá disparar la presencia en Centroamérica (Costa Rica y Panamá), donde la cuota de mercado aumentará hasta 90% y 180% respectivamente. Esta operación, sujeta solo a trámites regulatorios, puede traducirse en saltos sustanciales en beneficios y eficiencia operativa gracias a sinergias y economías de escala.
  • Alianza estratégica global: La entrada de Scotiabank en el capital con un 20% otorga a Davivienda acceso a productos, know-how y recursos de banca global, acelerando la sofisticación de su portafolio.
  • Innovación digital y fintech: La integración de ePayco en el ecosistema de Davivienda permite explotar el alza en pagos digitales y comercio electrónico en la región, mercados con crecimientos porcentuales de doble dígito y expuestos a megatendencias estructurales.
  • Reconocimiento en innovación: Merco sitúa, por segundo año consecutivo, a Davivienda como líder en innovación bancaria en Colombia, validando ante la comunidad inversora la apuesta por transformación y digitalización.
  • Crecimiento sostenible e inclusión financiera: El potencial de DaviPlata y la progresiva digitalización de canales sitúan a Davivienda como modelo y pilar del desarrollo bancario en Latinoamérica.

Cabe señalar que estos catalizadores se complementan con factores macroeconómicos favorables para la región en 2025: desaceleración de la inflación, reducción moderada de tasas y reactivación del consumo privado en los principales mercados.

6. Estrategias de inversión: argumentos de entrada a distintos plazos

  • Entrada a corto plazo: El reciente rally y el cruce alcista de indicadores técnicos sitúan a Davivienda como una candidata ideal para estrategias tácticas. El actual nivel se apoya en sólidos soportes y refleja acumulación institucional, siendo particularmente interesante la entrada en retrocesos hacia el área de 22.900-23.500 COP, en busca de movimientos hacia el objetivo 31.500 COP (+30%).
  • Entrada a medio plazo: La consolidación de la fusión con Scotiabank, prevista para completarse durante 2025, ofrece un horizonte temporal especialmente propicio, pues los inversores posicionados podrán capturar la revaluación progresiva que suele acompañar este tipo de procesos corporativos.
  • Entrada a largo plazo: El perfil de Davivienda –expansión regional, activos diversificados, posicionamiento en innovación y digitalización– la convierte en un vehículo privilegiado para obtener exposición al secular crecimiento financiero y bancario en América Latina en la próxima década.

En definitiva, la acción demuestra un equilibrio excepcional entre oportunidad táctica y potencial estratégico, combinando: técnica favorable, atractiva valoración, catalizadores en marcha y expectativas de rentabilidad creciente para el periodo 2025-2026.

7. ¿Es ahora el momento idóneo para considerar Davivienda?

Recapitulando, Davivienda reúne una combinación única de fundamentos sólidos, dinámicas técnicas prometedoras, alto volumen de negociación y catalizadores transformadores en plena ejecución. El valor presenta una estructura robusta, tanto en la diversidad de su cartera y alcance regional, como en la apuesta innovadora por la digitalización y la inclusión financiera.

Sus actuales métricas de valoración (PER 7,94), la expectativa de recuperación de beneficios tras la integración con Scotiabank, y el respaldo del consenso analista con un objetivo de precio un 30% superior al actual, justifican renovado interés y sugieren que la acción puede estar entrando en una nueva fase alcista.

Davivienda parece representar una excelente oportunidad para quienes buscan diversificar en mercados emergentes con potencial estructural. La inminente materialización de la fusión, junto a las fortalezas operativas ya demostradas, sitúan a la acción como un buen candidato no solo para vigilancia activa sino para posicionamiento progresivo y selectivo en 2025.

En este entorno, la acción de Davivienda –a diferencia de otros valores latinoamericanos más expuestos a volatilidad regulatoria o fundamental– ofrece una atractiva ecuación riesgo-beneficio, apoyada por una hoja de ruta estratégica claramente definida y el respaldo de socios internacionales de primer nivel. Así, para inversores que priorizan el crecimiento y la innovación en el sector financiero emergente, Davivienda se perfila como una opción a considerar muy seriamente en los meses venideros.

¿Cómo comprar acciones de Davivienda en Spain?

Comprar acciones de Davivienda online es hoy un proceso sencillo y protegido, siempre que utilices un bróker regulado. En España tienes dos vías principales: la compra cash (al contado) o el trading mediante CFDs. El primero implica ser propietario real de las acciones, mientras que el segundo ofrece exposición virtual y la posibilidad de operar con apalancamiento. Cada método tiene ventajas, costes y riesgos distintos. Para ayudarte a elegir el más adecuado, más abajo encontrarás una comparativa de brokers que permiten acceder a acciones de Davivienda desde España.

Compra al contado

Comprar acciones de Davivienda al contado significa adquirir títulos reales a tu nombre registrados en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). El bróker se encarga de la operativa y custodia, a cambio de una comisión fija por orden (que ronda 8-12 EUR para mercados internacionales, aunque algunos cobran un pequeño porcentaje con mínimo por operación).

icon

Ejemplo concreto

El 14 de mayo de 2025, la acción de Davivienda cotiza a unos 24.280 COP (alrededor de 5,70 EUR, según el cambio de ese día). Si inviertes 1.000 USD (aprox. 925 EUR) y descontamos una comisión de 10 EUR, puedes comprar alrededor de 160 acciones de Davivienda.

  • Si el precio sube un 10%:
  • Tus 160 acciones pasan a valer 6,27 EUR cada una (10% más).
  • Valor total: 1.003 EUR.
  • Resultado bruto: +100 EUR, es decir, +10% de ganancia sobre tu inversión, sin contar impuestos ni otros gastos menores.

Trading con CFDs

El trading de CFDs (Contratos por Diferencia) sobre acciones de Davivienda permite invertir sin comprar los títulos físicamente. Con los CFDs puedes especular tanto al alza como a la baja y apalancar tu inversión (invertir más de tu saldo inicial). Los principales costes son el spread (la diferencia entre precio de compra y venta) y la financiación nocturna si mantienes posiciones abiertas más de un día.

icon

Ejemplo con apalancamiento 5x

Abres una posición CFD sobre Davivienda con 1.000 USD (aprox. 925 EUR) y apalancamiento 1:5. Tu exposición total al mercado es de 5.000 USD.

  • Si la acción sube un 8%:
  • Tu posición sube 8% x 5 = 40%.
  • Ganancia: 400 USD (o 370 EUR aprox.) sobre tu apuesta inicial (sin descontar comisiones y gastos de financiación nocturna que suelen ser de 0,02% al día sobre el nominal).

Consejo final

Antes de invertir, compara detenidamente las comisiones, condiciones de negociación y servicio al cliente de los principales brokers autorizados. Puedes consultar una comparativa completa justo más abajo de esta página. Recuerda: tu elección (compra al contado o vía CFD) debe corresponder con tus objetivos, experiencia y tolerancia al riesgo. ¡Investiga y elige la estrategia que mejor se adapte a ti para invertir en Davivienda!

Compara los mejores brokers de España en pocos segundosCompara

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Davivienda

📊 Paso📝 Consejo específico para Davivienda
Analiza el mercadoEvalúa la tendencia alcista de Davivienda en la Bolsa de Colombia, considerando su reciente fusión con Scotiabank y la expansión regional, factores que pueden impulsar su valorización a futuro.
Elige la plataforma de inversión adecuadaBusca un bróker en España que permita operar en mercados internacionales como la BVC, verifique comisiones competitivas y ofrezca acceso sencillo a acciones latinoamericanas como Davivienda.
Define tu presupuesto de inversiónAjusta tu inversión, recordando la volatilidad moderada de Davivienda (beta 0,55) y diversifica tu cartera para minimizar riesgos en mercados emergentes como el colombiano.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Dada su transformación digital y el potencial de crecimiento tras la fusión, prioriza una estrategia a medio-largo plazo para aprovechar la consolidación y expansión de Davivienda en Latinoamérica.
Monitoriza noticias y resultadosSigue de cerca los avances regulatorios de la fusión con Scotiabank y resultados financieros, ya que son factores clave que pueden influir significativamente en el precio de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgoEstablece órdenes de stop-loss alrededor de los soportes técnicos (ej. 22.953 COP) y revisa el RSI para evitar comprar durante periodos de sobrecompra, protegiendo así tu inversión ante correcciones del mercado.
Vende en el momento adecuadoConsidera realizar plusvalías si la acción alcanza niveles próximos al objetivo de consenso (COP 31.564) o si surgen señales técnicas de agotamiento tras fuertes subidas, aprovechando periodos de alta valoración.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de Davivienda desde España
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Davivienda
Evalúa la tendencia alcista de Davivienda en la Bolsa de Colombia, considerando su reciente fusión con Scotiabank y la expansión regional, factores que pueden impulsar su valorización a futuro.
Elige la plataforma de inversión adecuada
📝 Consejo específico para Davivienda
Busca un bróker en España que permita operar en mercados internacionales como la BVC, verifique comisiones competitivas y ofrezca acceso sencillo a acciones latinoamericanas como Davivienda.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Davivienda
Ajusta tu inversión, recordando la volatilidad moderada de Davivienda (beta 0,55) y diversifica tu cartera para minimizar riesgos en mercados emergentes como el colombiano.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Davivienda
Dada su transformación digital y el potencial de crecimiento tras la fusión, prioriza una estrategia a medio-largo plazo para aprovechar la consolidación y expansión de Davivienda en Latinoamérica.
Monitoriza noticias y resultados
📝 Consejo específico para Davivienda
Sigue de cerca los avances regulatorios de la fusión con Scotiabank y resultados financieros, ya que son factores clave que pueden influir significativamente en el precio de la acción.
Utiliza herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Davivienda
Establece órdenes de stop-loss alrededor de los soportes técnicos (ej. 22.953 COP) y revisa el RSI para evitar comprar durante periodos de sobrecompra, protegiendo así tu inversión ante correcciones del mercado.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Davivienda
Considera realizar plusvalías si la acción alcanza niveles próximos al objetivo de consenso (COP 31.564) o si surgen señales técnicas de agotamiento tras fuertes subidas, aprovechando periodos de alta valoración.
Pasos y consejos específicos para invertir en acciones de Davivienda desde España

Las últimas noticias sobre Davivienda

Las acciones de Davivienda han registrado una subida semanal del 7,43% y un avance semestral del 34,59% impulsadas por señales técnicas alcistas y expectativas positivas respecto a su fusión con Scotiabank. El cruce dorado en sus medias móviles y el MACD en señal de compra reafirman el momentum favorable, aunque el RSI elevado advierte sobre una posible sobrecompra, invitando a la prudencia en el corto plazo. Esta fortaleza es observada como una oportunidad para inversores institucionales en España que buscan exposición a bancos latinoamericanos con baja beta y un PER atractivo de 7,94, en un contexto de crecimiento sostenido de activos y diversificación internacional.

El acuerdo de fusión entre Davivienda y Scotiabank es el evento clave del sector bancario regional y repercute directamente en la relevancia estratégica de la entidad para bancos e inversores globales, incluidos los españoles. La operación, una vez aprobada por los reguladores, otorgará a Scotiabank el 20% de Davivienda y supondrá la integración de las actividades de Scotiabank Colpatria (Colombia), Panamá y Costa Rica bajo una sola marca. Davivienda se convertirá así en uno de los líderes en tarjetas de crédito en la región andina y centroamericana, ampliando sustancialmente su huella fuera de Colombia. Para los analistas españoles, este movimiento resulta relevante tanto por su impacto en el posicionamiento competitivo internacional del banco como por el potencial efecto espejo sobre futuras alianzas entre entidades iberoamericanas.

Davivienda ha sido reconocida como la empresa más innovadora de Colombia y destaca por su fortaleza digital, aspecto especialmente interesante para entidades financieras y tecnológicas europeas en búsqueda de sinergias. El despliegue de soluciones digitales, como DaviPlata, que cuenta ya con más de 14 millones de clientes, y la creciente proporción de transacciones y ventas digitales (67% y 54% respectivamente), posicionan al banco como referente en inclusión financiera y transformación digital en Latinoamérica. El reconocimiento obtenido en el Ranking Merco de Innovación refuerza la percepción de Davivienda como socio potencial en desarrollos tecnológicos y proyectos de banca digital para actores del ecosistema financiero español.

El sólido crecimiento de la cartera crediticia (+7% interanual) y la diversificación geográfica tras las recientes compras e integraciones dotan a Davivienda de un perfil de riesgo atractivo y resiliente. La banca comercial, de consumo e hipotecaria se distribuye equilibradamente y el aumento de activos proyectado tras la fusión respalda un crecimiento esperado del 8,4% anual. Para inversores de España, atentos a la evolución económica de Latinoamérica y a oportunidades de diversificación con bajo grado de correlación respecto al Ibex 35, Davivienda representa una oportunidad de exposición a mercados emergentes bien gestionados y en expansión, con especial atención a los avances regulatorios y a la integración operativa de nuevas filiales.

La acción de Davivienda está disponible en la Bolsa de Valores de Colombia, aunque no cotiza directamente en mercados europeos, si bien varios fondos y vehículos mencionados en medios especializados de España han incrementado su exposición a la compañía ante la mejora de perspectivas y su futura alianza estratégica con Scotiabank. Para residentes en España, es fundamental prestar atención al régimen fiscal colombiano para dividendos y plusvalías, así como valorar alternativas indirectas de inversión a través de fondos o ETF que incluyan bancos latinoamericanos líderes, aprovechando la ola de interés internacional y el renovado optimismo que rodea al sector bancario colombiano tras este anuncio de fusión y la dinámica positiva de Davivienda.

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Davivienda?

Actualmente, Davivienda no paga dividendos y no distribuirá beneficios a los accionistas durante 2025. Esto responde a su enfoque en fortalecer capital para financiar el crecimiento, en particular tras la reciente fusión anunciada con Scotiabank. Históricamente, la política de dividendos de Davivienda ha variado en función del contexto financiero y sus necesidades de expansión.

¿Cuál es la previsión para la acción Davivienda en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones basadas en el precio actual de COP 24.280, se estima que la acción de Davivienda podría alcanzar COP 31.564 a finales de 2025, COP 36.420 en 2026 y COP 48.560 para 2027. El entorno es favorable gracias al sólido impulso sectorial y a la expansión internacional derivada de la fusión con Scotiabank, lo que podría traducirse en un mayor atractivo bursátil en el mediano plazo.

¿Debería vender mis acciones de Davivienda?

Dadas las perspectivas actuales, mantener las acciones de Davivienda puede ser interesante para inversores con visión a medio y largo plazo. La fortaleza del banco, junto a su crecimiento regional y las sinergias esperadas de la fusión con Scotiabank, refuerzan su posición estratégica. La acción ha mostrado resiliencia y rendimiento positivo incluso en contextos complejos; por tanto, conservarlas puede ser adecuado según los fundamentos observados.

¿Cómo tributan en España las ganancias y dividendos obtenidos con acciones Davivienda?

Los dividendos y plusvalías generados por acciones de Davivienda tributan en España como rendimientos y ganancias del capital mobiliario, aplicándose la fiscalidad de residentes españoles, independientemente de la cotización en el extranjero. Además, existe una retención en origen en Colombia para los dividendos, que puede ser deducible o compensable gracias al convenio de doble imposición España-Colombia. Davivienda no es elegible para los beneficios fiscales del Plan de Ahorro a Largo Plazo (PALP) ni para el régimen especial de SICAV en España.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Davivienda?

Actualmente, Davivienda no paga dividendos y no distribuirá beneficios a los accionistas durante 2025. Esto responde a su enfoque en fortalecer capital para financiar el crecimiento, en particular tras la reciente fusión anunciada con Scotiabank. Históricamente, la política de dividendos de Davivienda ha variado en función del contexto financiero y sus necesidades de expansión.

¿Cuál es la previsión para la acción Davivienda en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones basadas en el precio actual de COP 24.280, se estima que la acción de Davivienda podría alcanzar COP 31.564 a finales de 2025, COP 36.420 en 2026 y COP 48.560 para 2027. El entorno es favorable gracias al sólido impulso sectorial y a la expansión internacional derivada de la fusión con Scotiabank, lo que podría traducirse en un mayor atractivo bursátil en el mediano plazo.

¿Debería vender mis acciones de Davivienda?

Dadas las perspectivas actuales, mantener las acciones de Davivienda puede ser interesante para inversores con visión a medio y largo plazo. La fortaleza del banco, junto a su crecimiento regional y las sinergias esperadas de la fusión con Scotiabank, refuerzan su posición estratégica. La acción ha mostrado resiliencia y rendimiento positivo incluso en contextos complejos; por tanto, conservarlas puede ser adecuado según los fundamentos observados.

¿Cómo tributan en España las ganancias y dividendos obtenidos con acciones Davivienda?

Los dividendos y plusvalías generados por acciones de Davivienda tributan en España como rendimientos y ganancias del capital mobiliario, aplicándose la fiscalidad de residentes españoles, independientemente de la cotización en el extranjero. Además, existe una retención en origen en Colombia para los dividendos, que puede ser deducible o compensable gracias al convenio de doble imposición España-Colombia. Davivienda no es elegible para los beneficios fiscales del Plan de Ahorro a Largo Plazo (PALP) ni para el régimen especial de SICAV en España.

P. Laurore
P. Laurore
Experta en finanzas
HelloSafe
Cofundadora de HelloSafe y titular de un máster en finanzas, Pauline tiene una reconocida experiencia en finanzas personales, que utiliza para ayudar a los usuarios a comprender mejor y optimizar sus opciones financieras. En HelloSafe, Pauline desempeña un papel clave en el diseño de contenidos claros y educativos sobre ahorro, inversiones y finanzas personales. Apasionada de la educación financiera, Pauline se esfuerza, con cada contenido que supervisa, en proporcionar información fiable, transparente e imparcial para una gestión financiera independiente e informada. Con este fin, ha probado más de 100 plataformas de negociación para ayudar a los internautas a tomar las decisiones correctas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá