Meliá Hotels International

¿Cuándo subirán las acciones de Meliá Hotels International en 2025?

P. Laurore
P. Laurore Actualizado en 12 de mayo de 2025

información verificada

Meliá Hotels International
4.5
hellosafe-logoScore

¿Cuándo comprar acciones de Meliá Hotels International?

A mayo de 2025, Meliá Hotels International cotiza a 6,49 € por acción en la Bolsa de Madrid, con un volumen medio diario de cerca de 294.000 títulos. El valor ha mostrado un repunte semanal (+4,75%) pese a un comienzo de año volátil, dejando atrás retrocesos anuales y semestrales, en parte gracias al reciente anuncio de dividendos y al crecimiento del beneficio neto (+93% en el 1T de 2025 respecto al año anterior). La compañía confirma su posición líder en España y refuerza su expansión internacional, firmando 12 nuevos hoteles en lo que va de año y manteniendo el foco en el segmento Premium y de Lujo, especialmente en áreas como el Mediterráneo y el Caribe. El sentimiento de mercado es constructivo, apuntalado por resultados operativos robustos, un dividendo atractivo y el reconocimiento como referente del sector en sostenibilidad e innovación. El consenso de 29 bancos nacionales e internacionales fija como objetivo de precio los 8,95 €, reflejando expectativas claras de revalorización. Los indicadores técnicos acompañan y ratifican la buena sintonía: RSI y medias móviles en señal de compra, sumando argumentos al atractivo de la acción en la tendencia actual del sector hotelero.

  • Incremento del beneficio neto del 93% anual en el último trimestre reportado.
  • Modelo de negocio diversificado y con fuerte posicionamiento en mercados premium.
  • Alta capacidad de expansión global: 12 hoteles firmados en 2025 y previsto abrir mínimo 25.
  • Referente europeo en sostenibilidad, tercer grupo hotelero global según S&P Global.
  • Innovación digital con fuerte peso de reservas directas y programa de fidelización.
  • Expuesta a la volatilidad de mercados emisores, especialmente en Europa y Asia.
  • Elevado apalancamiento sectorial puede limitar dividendo en escenarios de menor demanda.
Indice
  • ¿Qué es Meliá Hotels International?
  • ¿Cuanto cuestan las acciones de Meliá Hotels International?
  • Nuestro análisis completo sobre las acciones de Meliá Hotels International
  • ¿Cómo comprar acciones de Meliá Hotels International en Spain?
  • Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meliá Hotels International
  • Las últimas noticias sobre Meliá Hotels International
  • FAQ
  • Preguntas Frecuentes
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro especialista lleva más de tres años siguiendo de cerca el rendimiento de las acciones de Meliá Hotels International. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado y detectar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis tienen únicamente fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos recibido, ni recibiremos, compensación alguna de Meliá Hotels International.

¿Qué es Meliá Hotels International?

IndicadorValorAnálisis
🏳️ NacionalidadEspañolaSede en Palma de Mallorca; líder nacional y referente en el sector hotelero de España.
💼 MercadoBolsa de Madrid (BME: MEL)Alta liquidez y visibilidad; cotiza en el principal mercado bursátil español.
🏛️ Código ISINES0176252718Facilita la identificación y operativa internacional en sistemas financieros europeos.
👤 CEOGabriel Escarrer JaumeCEO y principal accionista; fuerte continuidad y visión estratégica a largo plazo.
🏢 Capitalización bursátil1,43 mil millones de eurosTamaño relevante, pero inferior a máximos; potencial de revalorización importante.
📈 Ingresos2.013 millones de euros (2024, sin plusvalías)Crecimiento del 4,4% anual; muestra solidez tras la recuperación post-pandemia.
💹 EBITDA533,6 millones de euros (2024)Margen EBITDA del 26,5%; mejora de rentabilidad por eficiencia y control de costes.
📊 PER (Precio/Beneficio)10,07xValor atractivo; indica que la acción no está sobrevalorada frente a beneficios actuales.
Principales indicadores financieros y operativos de la empresa.
🏳️ Nacionalidad
Valor
Española
Análisis
Sede en Palma de Mallorca; líder nacional y referente en el sector hotelero de España.
💼 Mercado
Valor
Bolsa de Madrid (BME: MEL)
Análisis
Alta liquidez y visibilidad; cotiza en el principal mercado bursátil español.
🏛️ Código ISIN
Valor
ES0176252718
Análisis
Facilita la identificación y operativa internacional en sistemas financieros europeos.
👤 CEO
Valor
Gabriel Escarrer Jaume
Análisis
CEO y principal accionista; fuerte continuidad y visión estratégica a largo plazo.
🏢 Capitalización bursátil
Valor
1,43 mil millones de euros
Análisis
Tamaño relevante, pero inferior a máximos; potencial de revalorización importante.
📈 Ingresos
Valor
2.013 millones de euros (2024, sin plusvalías)
Análisis
Crecimiento del 4,4% anual; muestra solidez tras la recuperación post-pandemia.
💹 EBITDA
Valor
533,6 millones de euros (2024)
Análisis
Margen EBITDA del 26,5%; mejora de rentabilidad por eficiencia y control de costes.
📊 PER (Precio/Beneficio)
Valor
10,07x
Análisis
Valor atractivo; indica que la acción no está sobrevalorada frente a beneficios actuales.
Principales indicadores financieros y operativos de la empresa.

¿Cuanto cuestan las acciones de Meliá Hotels International?

El precio de la acción de Meliá Hotels International está subiendo esta semana. Actualmente, la acción cotiza a 6,49 €, con un avance diario de +0,20 € (+3,18%) y un aumento semanal del 4,75%. La capitalización bursátil alcanza los 1.430 millones de euros, mientras que el volumen medio de negociación en los últimos tres meses es de 293.890 acciones diarias. El PER se sitúa en 10,07, el rendimiento por dividendo es del 1,85% y la beta es 1,6, lo que indica una mayor volatilidad respecto al mercado. Este comportamiento puede atraer a inversores interesados en aprovechar su potencial alcista, aunque siempre conviene tener en cuenta la naturaleza dinámica del sector hotelero.

Compara los mejores brokers de España en pocos segundosCompara

Nuestro análisis completo sobre las acciones de Meliá Hotels International

Hemos analizado en profundidad los últimos resultados financieros de Meliá Hotels International y su evolución bursátil de los últimos tres años, integrando indicadores financieros, señales técnicas, datos de mercado y comparativas sectoriales empleando algoritmos propietarios de análisis. Esta metodología exhaustiva nos permite revelar, con rigor profesional, los puntos de inflexión y catalizadores clave que pueden estar configurando una nueva etapa de oportunidad para el valor. Así pues, ¿por qué Meliá Hotels International podría convertirse de nuevo en 2025 en una puerta estratégica de entrada al sector hotelero premium y de ocio global?

Desempeño reciente y contexto de mercado favorable

El recorrido bursátil de Meliá Hotels International durante el último año refleja una notable resiliencia y un cambio de tendencia que destaca frente a la volatilidad general del IBEX 35. A pesar de una corrección anual del -18,79% y de retrocesos desde máximos semestrales (de 7,48€ a 6,49€ al cierre de 12 de mayo de 2025), la acción ha encadenado varias sesiones positivas: el avance intradiario del +3,18% y la subida semanal del +4,75% señalan una renovación del interés comprador.

Estos repuntes coinciden con eventos corporativos relevantes: la reciente aprobación del dividendo (con 1,85% de rentabilidad y pago efectivo en julio), la comunicación de un beneficio neto trimestral que crece un 93%, y la firma de doce nuevos hoteles que refuerzan el liderazgo de Meliá en destinos clave. Tras un periodo de consolidación, las condiciones técnicas y fundamentales convergen para sugerir que la acción podría estar ante una nueva fase alcista, reforzada además por un sector turístico europeo que continúa superando previsiones de ocupación y de margen operativo gracias al dinamismo del turismo internacional y nacional.

A nivel macroeconómico, la progresiva recuperación de la movilidad en Asia y América, junto con una demanda estructural sólida en España y el Mediterráneo, constituyen un viento de cola adicional. Las previsiones de apertura de nuevos hoteles y la perspectiva positiva para el verano en el hemisferio norte sostienen la expectativa de una temporada de ingresos récord. En este contexto, Meliá presenta hoy un perfil del todo atractivo para inversores que buscan anticiparse a las mejoras de ciclo y posicionarse en valores con visibilidad de crecimiento.

Análisis técnico: señales claras de fortaleza alcista

El análisis técnico de Meliá Hotels International a día 12 de mayo de 2025 es inequívocamente positivo. El RSI (58,88), muy cerca de zona de sobrecompra pero aún con recorrido, refuerza la señal de compra. El MACD mantiene un cruce alcista estable (0,032), confirmando el cambio de momentum e incrementando la probabilidad de una extensión del rebote actual.

Las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días se sitúan todas por debajo del precio de cierre, lo que supone una confluencia rotunda de señales alcistas. Además, la reciente superación de la media de 100 días y el cruce alcista de medias móviles indican un cambio estructural en la tendencia de corto y medio plazo, mientras que el soporte clave en 6,32€ -reforzado por el mínimo de 52 semanas en 5,62€- proporciona un colchón técnico sólido. Las resistencias inmediatas, situadas en 6,53€ y posteriormente en 7,48€, dejan a la acción en disposición de afrontar rupturas que podrían acelerar el flujo comprador.

Destaca también el aumento del volumen en las últimas jornadas, tradicionalmente asociado a fases de acumulación institucional. En suma, el análisis chartista sugiere que Meliá se encuentra en un punto óptimo para quienes buscan aprovechar un potencial cambio de ciclo técnico, especialmente de cara a eventos catalizadores cercanos como la publicación de resultados semestrales o la temporada alta de turismo.

Fundamentales en aceleración: recuperación, rentabilidad y margen de mejora

Desde la óptica de los fundamentales, Meliá Hotels International ha ocupado en 2024 y arranque de 2025 una posición de claro liderazgo en el sector:

  • Crecimiento de ingresos: En 2024 la compañía alcanzó 2.013 millones de euros (un 4,4% más que 2023), y en el 1T 2025 los ingresos consolidados crecieron otro 1%, mostrando capacidad de generación pese a efectos calendario adversos.
  • Rentabilidad en expansión: El EBITDA del 1T 2025 asciende a 91 millones y el beneficio neto se dispara un 93% interanual, soporte clave para la generación de caja y el pago de dividendo.
  • Gestión del balance: La reducción de la deuda financiera neta en 391 millones durante 2024 (-33%) sitúa al grupo en una posición de fortaleza financiera.
  • Margen creciente: El margen EBITDA ha subido a 26,5%, mostrando clara eficiencia operativa.
  • RevPAR y TrevPAR al alza: El RevPAR ha crecido en todos los mercados relevantes (+10,7% en 2024, +6,5% en 1T 2025), reflejando mejoras sostenidas en tarifas y ocupación.

A nivel de valoración, el PER actual de 10,07x (frente a medias históricas y del sector que oscilan entre 13-15x) sugiere que el mercado no recoge plenamente el potencial de recuperación —la acción cotiza con descuento frente a su media de consenso y a su propia historia—, mientras que el VE/EBITDA (10,61x) y el dividendo (1,85%) aportan atractivo adicional para perfiles de rentabilidad mixtos. El potencial alcista estimado por analistas (+38% hasta 8,95€) y la recomendación de compra mayoritaria refuerzan este diagnóstico.

Pero, aún más relevante, es la evolución estratégica del grupo:

  • Modelo “asset-right” y diversificación premium, que blindan márgenes ante ciclos.
  • Peso creciente de canales directos de venta, digitalización y fidelización, lo que incrementa la rentabilidad y reduce la dependencia de intermediarios externos.
  • Notoriedad de marca y reputación internacional, avaladas por premios recientes y por la inclusión sistemática de Meliá en rankings de sostenibilidad y calidad empresarial.

Volumen y liquidez: señales de confianza del mercado

El volumen medio diario de Meliá (293.890 acciones) garantiza liquidez suficiente para inversores institucionales y particulares, y la reciente revitalización del volumen coincide con la formación de soportes sólidos y la superación de resistencias técnicas menores. Este flujo es indicativo de acumulación de inversores que identifican en la acción un valor de futuro, plenamente coherente con la recuperación de las métricas fundamentales.

El free float de Meliá —con presencia estable de la familia fundadora, pero sin concentración excesiva— favorece además una mayor movilidad en la valoración, ya que el equilibrio entre institucionales y minoristas suele amplificar los movimientos durante fases de revalorización, potenciando el atractivo de corto y medio plazo.

Catalizadores y perspectivas: fundamentos para la próxima fase alcista

Meliá Hotels International afronta 2025 con una agenda de catalizadores diversa y robusta:

  • Crecimiento orgánico y apertura: Objetivo de firmar un mínimo de 30 hoteles y abrir al menos 25 este año, con foco en el segmento premium en el Mediterráneo, Caribe y Asia.
  • Potencia del sector vacacional en España y Europa: El tirón turístico en Baleares, Canarias y principales ciudades europeas anticipa una temporada estival especialmente favorable.
  • Mayor visibilidad y reputación: Todos los reconocimientos recibidos y el refuerzo en iniciativas ESG sitúan a Meliá como pionera y referencia de sostenibilidad y excelencia.
  • Innovación digital: La constante inversión en tecnología (melia.com, programa MeliaRewards, APP corporativa) está generando efectos tangibles en ventas directas, fidelización y márgenes operativos.
  • Drivers financieros claros: La reciente política de dividendo, la visibilidad a medio plazo sobre el crecimiento de ingresos, la sólida generación de caja y la contención del endeudamiento perfilan a Meliá como un valor refugio dentro del sector cíclico-hoteles.

Cabe sumar a lo anterior el atractivo del potencial regulatorio: la moderación (o eventual descenso) de tipos de interés en Europa podría funcionar como catalizador adicional para el sector inmobiliario-turístico y para la propia acción, mejorando los múltiplos de valoración y la capacidad inversora de la compañía, especialmente en planes de expansión internacional.

Estrategias de entrada: potencial en todos los horizontes

Para quienes buscan un valor técnico con puntos de entrada atractivos, Meliá Hotels International ofrece argumentos sólidos tanto a corto, como a medio y largo plazo:

  • Corto plazo: El actual rebote tras consolidación en torno a 6,32€, sostenido por volumen creciente y señales técnicas positivas, parece anticipar la superación de resistencias inmediatas. El pago de dividendo en julio puede servir de catalizador adicional a corto plazo.
  • Medio plazo: Las previsiones de entrada de nuevos hoteles y mejora de los datos de ocupación y margen (especialmente en EMEA y América) afianzan la visibilidad de la acción hasta final de año.
  • Largo plazo: La transformación del modelo negocio, la apuesta por digitalización, la fortaleza de marca y el liderazgo ESG, junto a una valoración inferior a la media histórica, sitúan a Meliá como una opción idónea para carteras que priorizan crecimiento y robustez estructural.

El momento técnico, la inminencia de catalizadores y un horizonte operativo y estratégico alineado con los principales drivers del sector refuerzan el convencimiento de que el valor podría estar ante un punto de inflexión especialmente favorable para nuevas posiciones.

¿Es el momento adecuado para invertir en Meliá Hotels International?

En suma, Meliá Hotels International combina de manera ejemplar solidez financiera, posicionamiento estratégico en segmentos de alto valor, reconocimiento internacional y una estructura de margen en expansión, todo ello arropado ahora por señales técnicas netamente alcistas y recomendaciones optimistas de la mayoría de analistas. El consenso de mercado sitúa su potencial alcista cerca del 38%, mientras que la gestión proactiva de deuda, el notable crecimiento del beneficio neto y la visibilidad sobre nuevos proyectos refuerzan aún más su atractivo.

La acción parece posicionada en un suelo técnico firme y ante la antesala de catalizadores relevantes, lo que justifica un renovado interés tanto para estrategias tácticas como para perfiles que priman la inversión a largo plazo. Meliá Hotels International, por su combinación única de fundamentales, momentum y perspectiva sectorial, se perfila como una excelente oportunidad de entrada en el sector hotelero europeo, a punto de iniciar un nuevo ciclo expansivo.

Para los inversores que buscan exposición a una compañía española líder, con margen de mejora y evidente potencial alcista, Meliá Hotels International destaca como una opción cuyo momento, por fundamentales y señales técnicas, merece ser considerado muy seriamente en estos meses clave para el turismo y el mercado bursátil nacional.

¿Cómo comprar acciones de Meliá Hotels International en Spain?

Comprar acciones de Meliá Hotels International online es una operación sencilla y totalmente segura cuando se realiza a través de un broker regulado en España. Actualmente, existen dos maneras principales de invertir: la compra al contado, en la que adquieres acciones físicas, y la operativa a través de CFDs (Contratos por Diferencia), que permiten beneficiarse de las variaciones de precio sin tener la acción en propiedad. Más abajo en esta página encontrarás una comparativa de brokers para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Compra al contado

La compra al contado consiste en adquirir acciones reales de Meliá Hotels International (MEL) que se depositan en tu cuenta de valores. Es la opción más popular para inversores que desean participar en el crecimiento de la empresa y cobrar dividendos. Los brokers españoles suelen aplicar una comisión fija por orden, normalmente entre 3 € y 7 € para valores cotizados en la Bolsa de Madrid.

icon

Ejemplo concreto:

Supón que inviertes 1.000 €, siendo el precio actual de la acción de Meliá Hotels International 6,49 €. Con ese importe y deduciendo una comisión de 5 €, puedes comprar aproximadamente 153 acciones (1.000 € - 5 € de comisión = 995 € / 6,49 € ≈ 153 acciones).

  • Escenario de ganancia: Si la cotización sube un 10%, el valor de tus acciones será de 1.100 €.
    Resultado: Has obtenido una ganancia bruta de +100 €, es decir, un +10% sobre tu inversión inicial.

Inversión mediante CFD

El trading con CFDs sobre acciones de Meliá Hotels International permite invertir tanto al alza como a la baja, sin adquirir los títulos físicos. Los CFDs son productos apalancados: puedes invertir con una fracción del capital necesario para adquirir la misma exposición bursátil. Las comisiones habituales son el spread (diferencia entre precio de compra y venta), y, si mantienes la posición abierta más de un día, una pequeña tasa de financiación overnight.

icon

Ejemplo concreto:

Abres una posición CFD sobre Meliá Hotels International con 1.000 € de margen y apalancamiento 5x. Así, tu exposición en mercado es de 5.000 €.

  • Escenario de ganancia: Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% x 5 = 40% sobre el importe invertido.
    Resultado: Obtienes +400 € de beneficio sobre tu apuesta de 1.000 € (sin contar comisiones y financiación).

Consejo final

Antes de invertir, es fundamental comparar detalladamente los costes y condiciones de cada broker: comisiones, spreads, facilidades de uso y servicios de atención al cliente pueden marcar una gran diferencia en tus resultados a largo plazo. En definitiva, la modalidad que elijas—compra al contado o CFDs—debe corresponderse con tus objetivos, tu perfil inversor y tu estrategia. Si quieres profundizar, la comparativa de brokers está disponible un poco más abajo en esta página.

Compara los mejores brokers de España en pocos segundosCompara

Nuestros 7 consejos para comprar acciones de Meliá Hotels International

📊 Paso📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Analiza el mercadoEvalúa la evolución de la demanda turística en España y en los destinos clave de Meliá, considerando factores como la estacionalidad y los eventos internacionales que puedan impulsar la ocupación hotelera. Examina cómo los cambios en el consumo vacacional afectan al sector hotelero nacional.
Elige la plataforma adecuadaOpta por un bróker español consolidado y con comisiones competitivas que te ofrezca acceso directo a la Bolsa de Madrid (BME), donde cotiza Meliá, y herramientas para el seguimiento en tiempo real de la acción MEL.
Define tu presupuesto de inversiónDetermina cuánto capital deseas destinar teniendo en cuenta la volatilidad de MEL (beta 1,6) y procura diversificar tu cartera incluyendo otros sectores para reducir riesgos ligados al turismo.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)Si buscas aprovechar la expansión internacional y el crecimiento en segmentos premium, plantéate una estrategia a largo plazo para beneficiarte tanto de la revalorización como de los dividendos. Para movimientos tácticos, considera señales técnicas y eventos puntuales, como el pago de dividendos o grandes anuncios corporativos.
Sigue noticias y resultados financierosEstate pendiente de la publicación de resultados trimestrales y de noticias relevantes sobre aperturas de nuevos hoteles, reconocimientos internacionales o cambios en la estrategia, ya que suelen tener impacto inmediato en la cotización de MEL.
Utiliza herramientas de gestión de riesgosConfigura órdenes stop-loss para limitar posibles pérdidas y gestiona el tamaño de cada posición según tu tolerancia al riesgo, teniendo en cuenta la volatilidad propia del sector hotelero.
Vende en el momento adecuadoEvalúa vender en zonas de resistencia técnica relevantes (como los 7,48€), o bien tras la publicación de resultados muy positivos o negativos; mantén la disciplina y evita dejarte llevar por las emociones en fases de alta volatilidad.
Consejos clave para invertir en acciones de Meliá Hotels International.
Analiza el mercado
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Evalúa la evolución de la demanda turística en España y en los destinos clave de Meliá, considerando factores como la estacionalidad y los eventos internacionales que puedan impulsar la ocupación hotelera. Examina cómo los cambios en el consumo vacacional afectan al sector hotelero nacional.
Elige la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Opta por un bróker español consolidado y con comisiones competitivas que te ofrezca acceso directo a la Bolsa de Madrid (BME), donde cotiza Meliá, y herramientas para el seguimiento en tiempo real de la acción MEL.
Define tu presupuesto de inversión
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Determina cuánto capital deseas destinar teniendo en cuenta la volatilidad de MEL (beta 1,6) y procura diversificar tu cartera incluyendo otros sectores para reducir riesgos ligados al turismo.
Elige una estrategia (corto o largo plazo)
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Si buscas aprovechar la expansión internacional y el crecimiento en segmentos premium, plantéate una estrategia a largo plazo para beneficiarte tanto de la revalorización como de los dividendos. Para movimientos tácticos, considera señales técnicas y eventos puntuales, como el pago de dividendos o grandes anuncios corporativos.
Sigue noticias y resultados financieros
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Estate pendiente de la publicación de resultados trimestrales y de noticias relevantes sobre aperturas de nuevos hoteles, reconocimientos internacionales o cambios en la estrategia, ya que suelen tener impacto inmediato en la cotización de MEL.
Utiliza herramientas de gestión de riesgos
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Configura órdenes stop-loss para limitar posibles pérdidas y gestiona el tamaño de cada posición según tu tolerancia al riesgo, teniendo en cuenta la volatilidad propia del sector hotelero.
Vende en el momento adecuado
📝 Consejo específico para Meliá Hotels International
Evalúa vender en zonas de resistencia técnica relevantes (como los 7,48€), o bien tras la publicación de resultados muy positivos o negativos; mantén la disciplina y evita dejarte llevar por las emociones en fases de alta volatilidad.
Consejos clave para invertir en acciones de Meliá Hotels International.

Las últimas noticias sobre Meliá Hotels International

Meliá Hotels International registra una subida semanal del 4,75%, impulsada por señales técnicas alcistas. En la última semana, la cotización de Meliá en la Bolsa de Madrid ha cerrado en 6,49€, acumulando un avance del 4,75% respecto a los siete días anteriores. Este movimiento positivo está respaldado por indicadores técnicos sólidos: el RSI se sitúa en 58,88 y el MACD en señal de compra, con el precio por encima de las medias móviles de 20, 50, 100 y 200 días, todos ellos indicadores clásicos de tendencia alcista. El reciente cruce de medias móviles refuerza la fortaleza técnica, enviando una señal favorable a inversores con perfil técnico y generando expectativas de continuidad en la recuperación del valor a corto plazo en el mercado español.

Resultados trimestrales muestran un crecimiento del beneficio neto del 93% y mejora del RevPAR en España. Según los datos consolidados a cierre del primer trimestre de 2025, Meliá ha registrado un incremento del 93% en el beneficio neto interanual, alcanzando los 10,5 millones de euros, junto a ingresos de 444,5 millones, lo que constituye un crecimiento superior al ejercicio anterior. En España, especialmente en destinos vacacionales clave como Islas Baleares y Canarias, el RevPAR ha crecido un 6,5%, mostrando una tendencia positiva sustentada principalmente en el incremento de tarifas. Estos resultados refuerzan la recuperación del turismo nacional y la sólida demanda interna, factores esenciales para el atractivo de la acción en el entorno local.

El consenso de analistas eleva la recomendación a “compra” con un potencial alcista del 38%. Actualmente, el consenso de 13 casas de análisis recomienda, mayoritariamente, comprar acciones de Meliá, fijando el precio objetivo medio en 8,96€, lo que representa un potencial de revalorización próximo al 38% respecto al precio actual. Esta visión positiva se fundamenta no solo en los recientes resultados financieros y la sostenida recuperación del sector turístico en España, sino también en la estrategia “asset-light” y la significativa exposición a segmentos premium, considerados más resilientes. El respaldo analítico es especialmente relevante en el contexto español, donde Meliá aún es percibida como el líder del sector hotelero.

La Junta de Accionistas ha aprobado un dividendo de 0,1436€ por acción, a distribuir el 9 de julio. La celebración de la Junta General de Accionistas el pasado 8 de mayo supuso la confirmación del pago de un dividendo para los accionistas residentes en España de 0,1436€ brutos por acción, que se abonará el próximo 9 de julio. Este incremento respecto a la retribución del año anterior refleja la confianza del consejo en la capacidad de generación de caja, y convierte a Meliá en una de las compañías turísticas españolas que han recuperado el reparto de dividendos tras la pandemia, dato muy apreciado por inversores en busca de rentabilidad directa en el mercado nacional.

Meliá reafirma su liderazgo en sostenibilidad y recibe reconocimientos como la hotelera más valiosa y sostenible de España. La compañía ha sido galardonada recientemente como la empresa hotelera más sostenible de Europa, situándose entre las tres primeras a nivel internacional según el Sustainability Yearbook de S&P Global, y reconocida en rankings de marcas españolas más valiosas de Kantar y del sector turístico por la Universidad Carlos III. Además, ha obtenido reconocimientos internacionales por su liderazgo en el segmento vacacional y su posicionamiento en el Caribe, lo que fortalece tanto su perfil reputacional como su atractivo ante inversores institucionales y fondos centrados en parámetros ESG, especialmente relevantes en el mercado financiero español.

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meliá Hotels International?

La acción Meliá Hotels International paga dividendo actualmente. El último dividendo aprobado es de 0,1436€ brutos por acción y se hará efectivo el 9 de julio de 2025. Este pago supone un aumento respecto al dividendo anterior (0,1163€), evidenciando una política de retorno al accionista en recuperación tras la pandemia. Su rentabilidad por dividendo se sitúa alrededor del 1,85%, reflejando la prudencia y crecimiento progresivo en la retribución.

¿Cuál es la previsión para la acción Meliá Hotels International en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones basadas en la cotización actual (6,49€), los precios objetivo serían: para finales de 2025, 8,44€; para finales de 2026, 9,74€; y para finales de 2027, 12,98€. Este escenario optimista se apoya en el impulso del sector turístico, la expansión internacional de Meliá y expectativas positivas de crecimiento en mercados clave. Analistas mantienen una visión favorable, reforzada por resultados crecientes y apuestas por segmentos premium.

¿Debo vender mis acciones de Meliá Hotels International?

Actualmente, mantener las acciones de Meliá Hotels International puede ser una estrategia razonable. La compañía goza de sólida recuperación de beneficios, estrategia de expansión internacional y liderazgo en sostenibilidad. El consenso de analistas respalda un significativo potencial alcista y los indicadores técnicos sugieren momento positivo. Dada la resiliencia histórica de la empresa y su diversificación, mantener podría ser adecuado para inversores con visión a medio y largo plazo.

¿Cómo tributan en España los dividendos y plusvalías generados con las acciones de Meliá Hotels International?

En España, los dividendos y plusvalías de Meliá Hotels International tributan en el IRPF, aplicándose una retención del 19% sobre los dividendos en origen. Además, al ser una acción nacional, es elegible dentro de planes como el PEA español si se cumplen los requisitos. Recuerda que existen tramos progresivos para el ahorro a partir de ciertos importes, y puedes compensar pérdidas y ganancias según la normativa fiscal vigente.

¿Cuál es el último dividendo de la acción Meliá Hotels International?

La acción Meliá Hotels International paga dividendo actualmente. El último dividendo aprobado es de 0,1436€ brutos por acción y se hará efectivo el 9 de julio de 2025. Este pago supone un aumento respecto al dividendo anterior (0,1163€), evidenciando una política de retorno al accionista en recuperación tras la pandemia. Su rentabilidad por dividendo se sitúa alrededor del 1,85%, reflejando la prudencia y crecimiento progresivo en la retribución.

¿Cuál es la previsión para la acción Meliá Hotels International en 2025, 2026 y 2027?

Según las proyecciones basadas en la cotización actual (6,49€), los precios objetivo serían: para finales de 2025, 8,44€; para finales de 2026, 9,74€; y para finales de 2027, 12,98€. Este escenario optimista se apoya en el impulso del sector turístico, la expansión internacional de Meliá y expectativas positivas de crecimiento en mercados clave. Analistas mantienen una visión favorable, reforzada por resultados crecientes y apuestas por segmentos premium.

¿Debo vender mis acciones de Meliá Hotels International?

Actualmente, mantener las acciones de Meliá Hotels International puede ser una estrategia razonable. La compañía goza de sólida recuperación de beneficios, estrategia de expansión internacional y liderazgo en sostenibilidad. El consenso de analistas respalda un significativo potencial alcista y los indicadores técnicos sugieren momento positivo. Dada la resiliencia histórica de la empresa y su diversificación, mantener podría ser adecuado para inversores con visión a medio y largo plazo.

¿Cómo tributan en España los dividendos y plusvalías generados con las acciones de Meliá Hotels International?

En España, los dividendos y plusvalías de Meliá Hotels International tributan en el IRPF, aplicándose una retención del 19% sobre los dividendos en origen. Además, al ser una acción nacional, es elegible dentro de planes como el PEA español si se cumplen los requisitos. Recuerda que existen tramos progresivos para el ahorro a partir de ciertos importes, y puedes compensar pérdidas y ganancias según la normativa fiscal vigente.

P. Laurore
P. Laurore
Experta en finanzas
HelloSafe
Cofundadora de HelloSafe y titular de un máster en finanzas, Pauline tiene una reconocida experiencia en finanzas personales, que utiliza para ayudar a los usuarios a comprender mejor y optimizar sus opciones financieras. En HelloSafe, Pauline desempeña un papel clave en el diseño de contenidos claros y educativos sobre ahorro, inversiones y finanzas personales. Apasionada de la educación financiera, Pauline se esfuerza, con cada contenido que supervisa, en proporcionar información fiable, transparente e imparcial para una gestión financiera independiente e informada. Con este fin, ha probado más de 100 plataformas de negociación para ayudar a los internautas a tomar las decisiones correctas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá