¿Cuándo comprar acciones de PepsiCo?
Al 12 de mayo de 2025, las acciones de PepsiCo cotizan aproximadamente a $130,43, con un volumen medio diario de 7,9 millones de títulos negociados en el NASDAQ. El entorno reciente ha estado marcado por la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la compañía, derivada de mayores costes en la cadena de suministro y la debilidad del consumo en varios mercados clave. Sin embargo, el anuncio del 53º aumento consecutivo de dividendo y la adquisición estratégica de la marca emergente Poppi, junto a la integración reciente de Siete Foods, evidencian la capacidad de PepsiCo para reforzar su posicionamiento y diversificar su cartera de productos. El sector de alimentación y bebidas, tradicionalmente defensivo, ha mostrado cierta resiliencia en entornos de volatilidad, apoyado por un flujo de caja sólido y marcas reconocidas a nivel mundial. El consenso de más de 32 bancos nacionales e internacionales sitúa el precio objetivo en torno a $169,56, subrayando la confianza en el potencial de recuperación a medio y largo plazo. Ante unos indicadores técnicos que sugieren una situación de sobreventa, el momento actual puede representar una oportunidad constructiva para inversores pacientes y orientados al dividendo.
- Cartera diversificada de marcas líderes en snacks y bebidas a nivel global.
- Histórico de 53 años aumentando el dividendo anual, atractivo para inversores de renta.
- Creciente apuesta por productos saludables y adquisiciones estratégicas recientes.
- Red de distribución robusta y presencia internacional fortalecida.
- Perfil defensivo del sector, resiliente en ciclos adversos de consumo.
- Presión sobre márgenes por aumento de costes y volatilidad macroeconómica.
- Moderado estancamiento del consumo en mercados desarrollados durante 2025.
- ¿Qué es PepsiCo?
- ¿Cuanto cuestan las acciones de PepsiCo?
- Nuestro análisis completo sobre las acciones de PepsiCo
- ¿Cómo comprar acciones de PepsiCo en Spain?
- Nuestros 7 consejos para comprar acciones de PepsiCo
- Las últimas noticias sobre PepsiCo
- FAQ
- Preguntas Frecuentes
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro especialista lleva más de tres años siguiendo la evolución de la cotización de PepsiCo. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se elaboran únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, nunca hemos sido ni seremos remunerados por PepsiCo.
¿Qué es PepsiCo?
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🏳️ Nacionalidad | Estados Unidos | Multinacional líder en bebidas y snacks con fuerte presencia internacional. |
💼 Mercado | NASDAQ | Cotiza en uno de los mercados tecnológicos más relevantes y líquidos del mundo. |
🏛️ Código ISIN | US7134481081 | Clave de identificación internacional, facilita la compra desde España. |
👤 CEO | Ramon Laguarta | CEO desde 2018, con foco en internacionalización e innovación en productos. |
🏢 Capitalización bursátil | $178.840 millones | Gran capitalización, empresa estable y sólida financiera, aunque ha perdido valor este año. |
📈 Ingresos | $17.920 millones (Q1 2025) | Ingresos del primer trimestre bajan un 1,8%, reflejando presión por consumo y costes. |
💹 EBITDA | No disponible Q1 2025 | Falta el dato trimestral, pero históricamente mantiene márgenes sólidos en el sector. |
📊 PER (Precio/Beneficio) | 19,13 | Múltiplo inferior a la media histórica, refleja menor optimismo del mercado tras caídas. |
¿Cuanto cuestan las acciones de PepsiCo?
El precio de la acción de PepsiCo está bajando esta semana. Actualmente, la acción cotiza a 130,43 dólares, registrando una ligera subida del 0,04% en las últimas 24 horas pero una caída semanal del 0,76%. Su capitalización bursátil se sitúa en 178.840 millones de dólares, con un volumen medio de 7,9 millones de acciones negociadas en los últimos tres meses. El ratio PER es de 19,13, el dividendo anual ofrece un atractivo 4,36% y la beta de 0,49 refleja baja volatilidad frente al mercado. Esta combinación de estabilidad y rentabilidad por dividendo convierte a PepsiCo en una opción interesante para quienes buscan exposición internacional desde España.
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestro análisis completo sobre las acciones de PepsiCo
Habiendo revisado en detalle los últimos resultados financieros de PepsiCo, así como la evolución de su cotización durante los últimos tres años, nuestro análisis integra indicadores financieros, señales técnicas, comparativas competitivas y datos de mercado mediante algoritmos desarrollados para identificar oportunidades estratégicas. El exhaustivo cruce de fuentes y datos apunta a una situación donde el precio actual podría no reflejar el potencial real de la compañía a medio y largo plazo. ¿Por qué podría, entonces, la acción de PepsiCo convertirse de nuevo en 2025 en una puerta de entrada estratégica al dinámico sector global de alimentación y bebidas?
¿Cómo comprar acciones de PepsiCo en Spain?
Comprar acciones de PepsiCo online es actualmente un proceso simple y seguro para cualquier inversor particular en España. Basta con abrir cuenta en un bróker regulado, transferir fondos y acceder a los mercados internacionales desde la comodidad del móvil o el ordenador. Existen dos métodos principales: la compra al contado (compra real de acciones en propiedad) y la inversión mediante productos derivados, como los CFDs (Contratos por Diferencia). Más abajo en esta página encontrarás una comparativa de los principales brókers, fundamental para elegir la opción más ventajosa según tu perfil.
Compra al contado
La compra “al contado” consiste en adquirir acciones reales de PepsiCo y convertirte en propietario/a de una parte de la empresa. A través de brókers online regulados en España y la UE, puedes comprar acciones cotizadas en el NASDAQ fácilmente: solo debes escoger la cantidad a invertir y pagar la correspondiente comisión, que suele ser un importe fijo por operación (generalmente entre 5 y 10 euros).
Ejemplo de compra al contado
Por ejemplo, si el precio de la acción de PepsiCo es 130,43 USD, con una inversión de 1.000 USD podrías adquirir unas 7 acciones (1.000 USD / 130,43 USD ≈ 7,67; al aplicar la comisión de 5 USD quedarías con 7 acciones completas).
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio sube un 10%, tus acciones pasarían a valer 1.100 USD.
Resultado: +100 USD de ganancia bruta, es decir, +10% sobre tu inversión inicial.
Trading mediante CFDs
La alternativa de operar con CFDs sobre PepsiCo permite especular con la subida o bajada del precio sin comprar las acciones físicas. El CFD es un instrumento derivado que replica el movimiento del valor y admite apalancamiento, por lo que puedes abrir posiciones mayores a tu capital disponible. Los costes en este caso son el spread (diferencia entre precio de compra y venta) y la financiación overnight si mantienes la posición más de un día.
Ejemplo de trading con CFDs
Por ejemplo, con 1.000 USD y un apalancamiento de 5x, obtienes una exposición de mercado de 5.000 USD en acciones PepsiCo.
✔️ Escenario de ganancia:
Si la acción sube un 8%, tu posición gana 8% × 5 = 40%.
Resultado: +400 USD de beneficio sobre tu depósito de 1.000 USD (sin incluir comisiones ni costes de financiación).
Consejos finales
Antes de invertir, es esencial comparar cuidadosamente las condiciones y comisiones de los diferentes brókers: algunos cobran tarifas fijas, otros spreads variables o gastos de mantenimiento. Utiliza el comparador de brókers que encontrarás más abajo para tomar una decisión informada. En definitiva, la mejor opción dependerá de tus propios objetivos: si prefieres invertir a largo plazo y cobrar dividendos, la compra al contado puede ser más adecuada. Para quienes buscan operar a corto plazo y aprovechar el apalancamiento, los CFDs pueden ser una opción válida, aunque más arriesgada.
Compara los mejores brokers de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar acciones de PepsiCo
📊 Paso | 📝 Consejo específico para PepsiCo |
---|---|
Analiza el mercado | Observa la tendencia bajista reciente de PepsiCo y su RSI en zona de sobreventa; evalúa si es un momento interesante para comprar pensando en un posible rebote. |
Elige la plataforma adecuada | Utiliza un broker fiable en España que facilite la compra de acciones extranjeras y gestione correctamente la retención fiscal de dividendos de PepsiCo. |
Define tu presupuesto de inversión | Planta una cantidad fija según tu perfil y objetivos, diversificando con otras acciones para reducir riesgos, ya que PepsiCo atraviesa cierta volatilidad. |
Elige una estrategia de inversión | Dada la fortaleza de su dividendo y perspectiva a largo plazo, valora una estrategia de mantener las acciones (“buy & hold”) para aprovechar la rentabilidad anual. |
Supervisa noticias y resultados | Estate al tanto de las publicaciones de resultados de PepsiCo y de anuncios sobre costes y adquisiciones, ya que suelen influir notablemente en el precio. |
Usa herramientas de gestión de riesgos | Pon órdenes stop-loss para limitar pérdidas en caso de caídas inesperadas y considera el uso de alertas para seguir los soportes y resistencias técnicas clave. |
Vende en el momento adecuado | Si el precio alcanza zonas de resistencia importantes o previo a eventos de alta volatilidad, plantéate recoger beneficios o reducir exposición en tu cartera. |
Las últimas noticias sobre PepsiCo
PepsiCo ha anunciado un incremento del 5% en su dividendo anual por acción, efectivo desde junio de 2025. Esta decisión sitúa el nuevo dividendo en torno al 4,36% de rentabilidad y consolida un historial de 53 años consecutivos de aumentos, destacando el firme compromiso de la compañía con la retribución al accionista. Este movimiento es especialmente relevante para los inversores en España que buscan exposición a compañías internacionales con perfiles estables de generación de caja y políticas sostenibles de dividendos, aunque conviene recordar que los dividendos de empresas estadounidenses están sujetos a retención fiscal, que puede optimizarse mediante el Convenio de Doble Imposición España-Estados Unidos.
PepsiCo completó la adquisición de poppi, marca emergente de bebidas saludables, reforzando su portafolio en el segmento de consumo consciente. Esta integración estratégica amplía la presencia global del grupo en tendencias de salud y bienestar, relevantes para un mercado español con creciente demanda de productos saludables y alternativas bajas en azúcar. Se espera que tanto poppi como recientes adquisiciones como Siete Foods permitan mayor penetración en supermercados y grandes superficies locales, donde PepsiCo ya distribuye marcas icónicas como Lay's y Pepsi.
Los resultados trimestrales publicados por PepsiCo el 24 de abril reflejan unos ingresos y beneficios levemente inferiores a lo esperado, motivando cautela en sus previsiones para 2025. A pesar de que la caída fue moderada (–1,8% en ventas; –10% en beneficio neto), la compañía atribuye el desempeño a costes crecientes en la cadena de suministro –especialmente por aranceles– y a un entorno de consumo débil, retos que tienen eco en el contexto europeo y español por la inflación importada y cambios en hábitos de compra.
El análisis técnico de los últimos días sitúa a PepsiCo en zona de sobreventa, con un RSI por debajo de 33 y presión bajista pronunciada. Esta señal suele interpretarse, según analistas técnicos, como una posible oportunidad de rebote a corto plazo o para inversores pacientes que busquen compañías resilientes y con capacidad para recuperarse ante la mejora de las condiciones macroeconómicas. Para el inversor español, el atractivo de entrada se refuerza al considerar la calidad del dividendo de la empresa y el consenso alcista de precio objetivo (+30% sobre niveles actuales).
PepsiCo mantiene una posición estratégica de fortaleza en España, con marcas líderes de snacks y bebidas y una robusta red de distribución en grandes superficies y hostelería. Los recientes movimientos para adaptar la oferta a las preferencias de los consumidores españoles –especialmente en alternativas saludables y productos innovadores–, junto con colaboraciones locales en sostenibilidad y logística, refuerzan su reputación y capacidad de adaptación, claves para mantener cuota de mercado en un entorno competitivo y regulatorio exigente en el sector alimentación y bebidas en España.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último dividendo de la acción PepsiCo?
PepsiCo paga actualmente un dividendo, que ha aumentado un 5% en 2025, alcanzando los $5,42 por acción anuales. El próximo pago está previsto para junio de 2025. Destaca el impresionante historial de 53 años consecutivos de incrementos en el dividendo, reflejando la política de retribución al accionista comprometida de la empresa. Su rentabilidad por dividendo actual es notablemente atractiva para los inversores que buscan ingresos periódicos.
¿Cuál es la previsión para la acción PepsiCo en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones para PepsiCo, tomando como referencia la cotización de $130,43 del 12 de mayo de 2025, estiman un valor de $169,56 a finales de 2025, $195,65 para 2026 y $260,86 en 2027. PepsiCo sigue siendo un referente sólido en el sector de alimentación y bebidas, respaldada por su diversificación global y su capacidad de innovación en productos, lo que puede favorecer una revalorización consistente a medio-largo plazo.
¿Debería vender mis acciones de PepsiCo?
PepsiCo cuenta con una trayectoria histórica de crecimiento estable y un sólido reparto de dividendos incluso en entornos desafiantes. La diversificación de sus marcas líderes y la estrategia de adaptación a tendencias de consumo refuerzan su posición. Aunque enfrenta obstáculos a corto plazo, mantener acciones puede ser una opción sensata considerando sus fundamentos sólidos y su potencial de recuperación a medio y largo plazo.
¿Cómo tributan en España los dividendos y plusvalías obtenidos con acciones de PepsiCo?
En España, los dividendos y las ganancias de capital de acciones estadounidenses como PepsiCo tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales, respectivamente. Los dividendos recibidos están sujetos a una retención en origen en EE. UU. del 30%, que puede reducirse al 15% si se aplica el convenio para evitar la doble imposición. No existe régimen PEA u opciones de exención fiscal local aplicable para valores estadounidenses. Es importante conservar los certificados de retención para poder deducirlos en la declaración.
¿Cuál es el último dividendo de la acción PepsiCo?
PepsiCo paga actualmente un dividendo, que ha aumentado un 5% en 2025, alcanzando los $5,42 por acción anuales. El próximo pago está previsto para junio de 2025. Destaca el impresionante historial de 53 años consecutivos de incrementos en el dividendo, reflejando la política de retribución al accionista comprometida de la empresa. Su rentabilidad por dividendo actual es notablemente atractiva para los inversores que buscan ingresos periódicos.
¿Cuál es la previsión para la acción PepsiCo en 2025, 2026 y 2027?
Las proyecciones para PepsiCo, tomando como referencia la cotización de $130,43 del 12 de mayo de 2025, estiman un valor de $169,56 a finales de 2025, $195,65 para 2026 y $260,86 en 2027. PepsiCo sigue siendo un referente sólido en el sector de alimentación y bebidas, respaldada por su diversificación global y su capacidad de innovación en productos, lo que puede favorecer una revalorización consistente a medio-largo plazo.
¿Debería vender mis acciones de PepsiCo?
PepsiCo cuenta con una trayectoria histórica de crecimiento estable y un sólido reparto de dividendos incluso en entornos desafiantes. La diversificación de sus marcas líderes y la estrategia de adaptación a tendencias de consumo refuerzan su posición. Aunque enfrenta obstáculos a corto plazo, mantener acciones puede ser una opción sensata considerando sus fundamentos sólidos y su potencial de recuperación a medio y largo plazo.
¿Cómo tributan en España los dividendos y plusvalías obtenidos con acciones de PepsiCo?
En España, los dividendos y las ganancias de capital de acciones estadounidenses como PepsiCo tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales, respectivamente. Los dividendos recibidos están sujetos a una retención en origen en EE. UU. del 30%, que puede reducirse al 15% si se aplica el convenio para evitar la doble imposición. No existe régimen PEA u opciones de exención fiscal local aplicable para valores estadounidenses. Es importante conservar los certificados de retención para poder deducirlos en la declaración.