¿Cuáles son los mejores seguros de viaje para Cuba en 2025?

Carlos Martín Ortega
Carlos Martín Ortega
actualizado el 17 de junio de 2025
Indice
  • Los mejores seguros de viaje para Cuba
  • ¿Es seguro viajar a Cuba actualmente?
  • ¿Es obligatorio el seguro de viaje para tu visa a Cuba?
  • ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Cuba?
  • ¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Cuba?
  • ¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Cuba?
  • ¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Cuba?
  • ¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Cuba?
  • Preguntas Frecuentes
icon

Seguro de viaje para Cuba: puntos clave

1. Definición: El seguro de viaje para Cuba cubre gastos médicos, repatriación y asistencia durante la estancia en el país.

2. Protección clave: El seguro de viaje es obligatorio para ciudadanos de España que quieran entrar en Cuba.

3. Cobertura mínima: Se exige una cobertura médica mínima de 30.000 euros para poder obtener el visado cubano.

4. Costo sanitario: Un ingreso hospitalario para extranjeros en Cuba puede superar los 100 euros por noche en clínicas privadas.

5. Precio: Un seguro de viaje de una semana para Cuba desde España cuesta entre 30 y 60 euros.

6. Conviene saber: Es necesario llevar el justificante de la póliza impreso para presentarlo en el control de fronteras cubano.

icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

HelloSafe es un especialista internacional en comparación de seguros de viaje, asesorando a más de un millón de viajeros cada mes. Tras analizar 39 pólizas de seguro de viaje disponibles en España, nuestros expertos comparten aquí todo lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para Cuba.

Los mejores seguros de viaje para Cuba

Contrato recomendadoLímite de reembolso médicoNuestra opinión
HelloTravel Premium1,0M €Opción preferente para Cuba, aporta seguridad médica ante imprevistos.
- límite elevado
- repatriación
- garantías completas
Cap Assistance 24/241,0M €Seguro adaptable a diferentes perfiles, con asistencia siempre disponible.
- asistencia 24/7
- cubre cancelaciones
- sin franquicia
Tourist Card0,5M €Elección práctica para vacaciones o visitas breves a Cuba.
- buen límite médico
- cobertura de urgencias
- coste contenido
Travel Pass Monde0,7M €Solución eficaz para viajeros exigentes y necesidades internacionales.
- repatriación
- hospitalización cubierta
- ámbito global
Globe Partner0,3M €Contrato básico para estancias cortas con garantías esenciales.
- asistencia médica
- repatriación
- responsabilidad civil
Globe Traveller0,5M €Recomendado para desplazamientos de bajo riesgo y duración limitada.
- cobertura médica fundamental
- reembolso rápido
- límite adaptado
Tabla comparativa de seguros de viaje recomendados para Cuba
HelloTravel Premium
Límite de reembolso médico
1,0M €
Nuestra opinión
Opción preferente para Cuba, aporta seguridad médica ante imprevistos.
- límite elevado
- repatriación
- garantías completas
Cap Assistance 24/24
Límite de reembolso médico
1,0M €
Nuestra opinión
Seguro adaptable a diferentes perfiles, con asistencia siempre disponible.
- asistencia 24/7
- cubre cancelaciones
- sin franquicia
Tourist Card
Límite de reembolso médico
0,5M €
Nuestra opinión
Elección práctica para vacaciones o visitas breves a Cuba.
- buen límite médico
- cobertura de urgencias
- coste contenido
Travel Pass Monde
Límite de reembolso médico
0,7M €
Nuestra opinión
Solución eficaz para viajeros exigentes y necesidades internacionales.
- repatriación
- hospitalización cubierta
- ámbito global
Globe Partner
Límite de reembolso médico
0,3M €
Nuestra opinión
Contrato básico para estancias cortas con garantías esenciales.
- asistencia médica
- repatriación
- responsabilidad civil
Globe Traveller
Límite de reembolso médico
0,5M €
Nuestra opinión
Recomendado para desplazamientos de bajo riesgo y duración limitada.
- cobertura médica fundamental
- reembolso rápido
- límite adaptado
Tabla comparativa de seguros de viaje recomendados para Cuba
👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo

¿Es seguro viajar a Cuba actualmente?

A junio de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España indica que se puede viajar a Cuba adoptando precauciones habituales, sin restricciones generales a los viajes.

Aquí están sus cuatro recomendaciones principales.

  • Riesgos de seguridad: en zonas turísticas como Trinidad, Cienfuegos o Playas del Este se han registrado hurtos y robos. Se aconseja evitar mostrar objetos de valor y extremar la vigilancia en trayectos nocturnos.
  • Riesgos sanitarios: Cuba sufre brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos como dengue, zika, chikunguña o fiebre de Orepuche. El acceso a atención médica puede verse limitado por la escasez de fármacos y suministros en hospitales.
  • Condiciones legales: es obligatorio contar con un seguro médico con repatriación para entrar en el país. Las autoridades exigen la presentación de un certificado válido a la llegada.
  • Condiciones ambientales: la temporada de huracanes de junio a noviembre puede causar interrupciones en el transporte y cortes de luz prolongados, especialmente fuera de las zonas turísticas principales.

El seguro de viaje es obligatorio para entrar en Cuba. Debe cubrir, como mínimo, la atención médica y los gastos de repatriación, ya que estos pueden ser significativos en caso de enfermedad o accidente durante la estancia.

¿Es obligatorio el seguro de viaje para tu visa a Cuba?

Sí, el seguro de viaje es obligatorio para los ciudadanos españoles que quieran viajar a Cuba.

Para obtener el visado y entrar en el país, se debe presentar un certificado de seguro médico válido que cubra asistencia sanitaria, gastos de hospitalización, repatriación y evacuación médica durante toda la estancia. El seguro debe estar emitido por una aseguradora reconocida y ser válido en Cuba. El certificado se exige a la llegada y durante procesos consulares.

¿Por qué contratar un seguro de viaje para Cuba?

El seguro de viaje es un requisito legal para obtener el visado de entrada a Cuba.

Es una protección financiera y médica esencial para cualquier persona que viaje a Cuba.

En Cuba, los extranjeros suelen ser atendidos en clínicas internacionales como Cira García en La Habana, donde los costes son elevados y se requiere pago inmediato. Los hospitales públicos, aunque disponibles, no ofrecen condiciones adecuadas por la escasez de medicamentos y equipos básicos. El acceso a especialistas o a tratamientos puede implicar listas de espera o traslados a centros privados.

El seguro de viaje cubre gastos médicos, hospitalización, medicamentos, traslado en ambulancia y repatriación a España en caso de incidente grave.

Aquí tienes algunos ejemplos de costes sanitarios en Cuba.

Ejemplo de tratamiento médicoCoste en Clínica Cira García (CUP / €)Cubierto por seguro de viaje
Tengo que ser hospitalizado 48 horas tras una infección35.000 CUP (1.250 €)hasta 100 %
Me rompo la tibia (radiografía, yeso y alquiler de muletas)14.000 CUP (500 €)hasta 100 %
Necesito ser repatriado200.000 CUP (7.100 €)hasta 100 %
Sufro apendicitis (consulta y cirugía)56.000 CUP (2.000 €)hasta 100 %
Ejemplos de costes médicos en Cuba y cobertura del seguro de viaje
Tengo que ser hospitalizado 48 horas tras una infección
Coste en Clínica Cira García (CUP / €)
35.000 CUP (1.250 €)
Cubierto por seguro de viaje
hasta 100 %
Me rompo la tibia (radiografía, yeso y alquiler de muletas)
Coste en Clínica Cira García (CUP / €)
14.000 CUP (500 €)
Cubierto por seguro de viaje
hasta 100 %
Necesito ser repatriado
Coste en Clínica Cira García (CUP / €)
200.000 CUP (7.100 €)
Cubierto por seguro de viaje
hasta 100 %
Sufro apendicitis (consulta y cirugía)
Coste en Clínica Cira García (CUP / €)
56.000 CUP (2.000 €)
Cubierto por seguro de viaje
hasta 100 %
Ejemplos de costes médicos en Cuba y cobertura del seguro de viaje

Estos precios se dan como orientación y pueden variar según las clínicas y regiones.

Es por tanto imprescindible contratar un seguro de viaje adecuado para evitar gastos inesperados y muy elevados.

¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Cuba?

Aquí tienes una tabla resumen de las principales coberturas que debes buscar en un seguro de viaje para Cuba.

Coberturas principalesExplicaciones y recomendaciones¿Requerida para visado?
🏥 Gastos médicos y hospitalizaciónCubre hospitalización y atención en clínicas internacionales, como Cira García en La Habana.
Recomendamos un límite mínimo de reembolso de 30.000 €.
⚠️ Obligatoria
🚑 Repatriación y evacuaciónIncluye traslado sanitario a España en caso de enfermedad grave o accidente.
Se aconseja un límite de al menos 50.000 €.
⚠️ Obligatoria
💊 Medicamentos y tratamientosReembolso de medicamentos recetados durante el viaje.
Límite sugerido: 1.500 €.
🔴 Muy recomendable
⚖️ Responsabilidad civilDaños a terceros provocados durante la estancia.
Límite recomendado: 60.000 €.
🟠 Recomendable
🛄 Cobertura de equipajeProtege frente a robo, pérdida o deterioro del equipaje.
Límite sugerido: 2.500 €.
🟡 Opcional
✈️ Cancelación y regreso anticipadoPermite recuperar gastos en caso de tener que cancelar el viaje o volver antes de tiempo por un imprevisto.
Límite recomendado: 3.000 €.
🟠 Recomendable
🚨 Asistencia en huracanesCobertura específica por evacuación y asistencia durante la temporada de huracanes.
Se recomienda consultar condiciones y límites.
🟠 Recomendable
Tabla de coberturas de seguro de viaje a Cuba
🏥 Gastos médicos y hospitalización
Explicaciones y recomendaciones
Cubre hospitalización y atención en clínicas internacionales, como Cira García en La Habana.
Recomendamos un límite mínimo de reembolso de 30.000 €.
¿Requerida para visado?
⚠️ Obligatoria
🚑 Repatriación y evacuación
Explicaciones y recomendaciones
Incluye traslado sanitario a España en caso de enfermedad grave o accidente.
Se aconseja un límite de al menos 50.000 €.
¿Requerida para visado?
⚠️ Obligatoria
💊 Medicamentos y tratamientos
Explicaciones y recomendaciones
Reembolso de medicamentos recetados durante el viaje.
Límite sugerido: 1.500 €.
¿Requerida para visado?
🔴 Muy recomendable
⚖️ Responsabilidad civil
Explicaciones y recomendaciones
Daños a terceros provocados durante la estancia.
Límite recomendado: 60.000 €.
¿Requerida para visado?
🟠 Recomendable
🛄 Cobertura de equipaje
Explicaciones y recomendaciones
Protege frente a robo, pérdida o deterioro del equipaje.
Límite sugerido: 2.500 €.
¿Requerida para visado?
🟡 Opcional
✈️ Cancelación y regreso anticipado
Explicaciones y recomendaciones
Permite recuperar gastos en caso de tener que cancelar el viaje o volver antes de tiempo por un imprevisto.
Límite recomendado: 3.000 €.
¿Requerida para visado?
🟠 Recomendable
🚨 Asistencia en huracanes
Explicaciones y recomendaciones
Cobertura específica por evacuación y asistencia durante la temporada de huracanes.
Se recomienda consultar condiciones y límites.
¿Requerida para visado?
🟠 Recomendable
Tabla de coberturas de seguro de viaje a Cuba
icon

Requisitos del seguro médico para el visado turístico a Cuba

Para obtener el visado turístico a Cuba, es imprescindible un seguro médico con validez durante toda la estancia. El certificado deberá cubrir como mínimo gastos médicos, hospitalización, repatriación y evacuación sanitaria, estar vigente en Cuba y redactado en inglés o español. Comprueba que la póliza cumple los requisitos en el momento de tu solicitud.

Los seguros de viaje ofrecidos por bancos o proveedores locales suelen tener coberturas bajas y múltiples exclusiones. Es más seguro optar por una aseguradora de confianza con amplias garantías. Compara las mejores opciones en HelloSafe y contrata online con certificado inmediato.

¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Cuba?

Duración del viajeEdad del viajeroPrecio orientativo por persona
1 semana25 años20 €
2 semanas45 años32 €
1 mes35 años51 €
1 mes70 años110 €
Tabla de precios orientativos por persona según duración del viaje y edad del viajero
1 semana
Edad del viajero
25 años
Precio orientativo por persona
20 €
2 semanas
Edad del viajero
45 años
Precio orientativo por persona
32 €
1 mes
Edad del viajero
35 años
Precio orientativo por persona
51 €
1 mes
Edad del viajero
70 años
Precio orientativo por persona
110 €
Tabla de precios orientativos por persona según duración del viaje y edad del viajero

Estos precios son orientativos y pueden variar según la cobertura seleccionada y las condiciones concretas de cada aseguradora.

💡 Siempre es recomendable comparar varias ofertas para encontrar el plan con mejor relación calidad-precio para ti. Puedes usar HelloSafe.

icon

Bueno saber

El precio del seguro de viaje está influido por varios factores como: la edad del viajero, la duración de la estancia, el destino, y la opción de cancelación. Es fundamental considerar estos aspectos para elegir la póliza más adecuada y evitar sorpresas durante el viaje.

👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo

¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Cuba?

Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar el coste de tu seguro de viaje a Cuba sin renunciar a una buena cobertura:

CriterioPor qué importaConsejo de experto
🧑‍🦳 Edad del viajeroEl seguro suele encarecerse a partir de 60 años en la mayoría de compañías.Heymondo mantiene el mismo precio a partir de 62 años, compara si tienes más de esa edad.
👉 Duración de la estanciaPagarás solo por los días reales de viaje.Contrata solo los días exactos del viaje, evita ampliar días si no es necesario.
📦 Nivel de coberturaSi tu seguro no permite hospitalización privada, tendrás problemas con clínicas cubanas.Cobertura mínima de 30.000 € en gastos médicos, sin extras que no sean obligatorios en Cuba.
👥 Número de aseguradosMuchas aseguradoras ofrecen tarifas mejores para parejas o familias.Solicita presupuesto conjunto si viajas en grupo, suele ser más rentable que pólizas individuales.
🌍 Destino geográficoUn seguro mundial no es necesario si solo visitas Cuba.Elige cobertura exclusiva para Cuba y no países vecinos o América en general.
🏄 Actividades adicionalesCoberturas para deportes o excursiones suelen aumentar la prima.Incorpora solo la actividad que vayas a practicar, por ejemplo buceo o senderismo.
💳 Forma de pagoPuede haber descuentos por pago online o por domiciliación bancaria directa.Aprovecha promociones por contratación online o bienvenida para reducir el coste total.
Criterios importantes para elegir un seguro de viaje a Cuba.
🧑‍🦳 Edad del viajero
Por qué importa
El seguro suele encarecerse a partir de 60 años en la mayoría de compañías.
Consejo de experto
Heymondo mantiene el mismo precio a partir de 62 años, compara si tienes más de esa edad.
👉 Duración de la estancia
Por qué importa
Pagarás solo por los días reales de viaje.
Consejo de experto
Contrata solo los días exactos del viaje, evita ampliar días si no es necesario.
📦 Nivel de cobertura
Por qué importa
Si tu seguro no permite hospitalización privada, tendrás problemas con clínicas cubanas.
Consejo de experto
Cobertura mínima de 30.000 € en gastos médicos, sin extras que no sean obligatorios en Cuba.
👥 Número de asegurados
Por qué importa
Muchas aseguradoras ofrecen tarifas mejores para parejas o familias.
Consejo de experto
Solicita presupuesto conjunto si viajas en grupo, suele ser más rentable que pólizas individuales.
🌍 Destino geográfico
Por qué importa
Un seguro mundial no es necesario si solo visitas Cuba.
Consejo de experto
Elige cobertura exclusiva para Cuba y no países vecinos o América en general.
🏄 Actividades adicionales
Por qué importa
Coberturas para deportes o excursiones suelen aumentar la prima.
Consejo de experto
Incorpora solo la actividad que vayas a practicar, por ejemplo buceo o senderismo.
💳 Forma de pago
Por qué importa
Puede haber descuentos por pago online o por domiciliación bancaria directa.
Consejo de experto
Aprovecha promociones por contratación online o bienvenida para reducir el coste total.
Criterios importantes para elegir un seguro de viaje a Cuba.
icon

Seguro médico obligatorio para viajar a Cuba

El seguro médico es obligatorio para viajar a Cuba. La póliza debe cubrir emergencias, hospitalización y repatriación, con al menos 30.000 € de gastos médicos y ser válida durante toda la estancia. Verifica el idioma y la validez antes de viajar.

¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Cuba?

Es completamente legítimo preguntarse si tu seguro actual, como el sistema público de salud, el seguro privado o las coberturas asociadas a tus tarjetas bancarias, pueden protegerte en un viaje a Cuba. Sin embargo, esas opciones suelen ser insuficientes o muy limitadas fuera de Europa. Para viajes a Cuba desde España, el seguro de viaje es obligatorio para obtener el visado, ya que solo este cumple los requisitos de entrada. Aquí tienes una tabla resumen para revisar tu seguro actual y lo que cubre.

Tipo de seguro¿Válido en Cuba?Qué cubrePor qué el seguro de viaje es mejor
Seguro público de salud (Seguridad Social)No, nuncaSin cobertura fuera de la UE, no incluye gastos médicos, hospitalización ni repatriación.El seguro de viaje cubre desde 30.000 € en gastos médicos y repatriación 24 h allá donde estés.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)No, nuncaSolo válida en la UE, sin efecto ni reembolso alguno en Cuba.El seguro de viaje cubre asistencia local, hospitalización y evacuación según requisitos legales.
Seguro privado de saludSí, en partePuede cubrir parte de gastos tras el regreso, pero no repatriación ni evacuación. Límite habitual: hasta 6.000 €.El seguro de viaje asume los gastos desde el primer euro y hasta 30.000 € o más por siniestro.
Tarjeta de crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Estándar)Sí, en parteCobertura limitada: gastos médicos hasta 11.000 €, sin equipaje ni anulación. No suele cubrir evacuaciones.El seguro de viaje cubre desde 30.000 € en asistencia médica, equipaje y cancelaciones.
Tarjeta de crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, American Express Gold)Sí, en parteAsistencia médica hasta 155.000 €, compensación por retrasos baja. Puede excluir deportes o catástrofes.El seguro de viaje incorpora cancelación hasta 5.000 €, deportes y hospitales privados en La Habana.
Comparativa de seguros y coberturas en Cuba
Seguro público de salud (Seguridad Social)
¿Válido en Cuba?
No, nunca
Qué cubre
Sin cobertura fuera de la UE, no incluye gastos médicos, hospitalización ni repatriación.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre desde 30.000 € en gastos médicos y repatriación 24 h allá donde estés.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
¿Válido en Cuba?
No, nunca
Qué cubre
Solo válida en la UE, sin efecto ni reembolso alguno en Cuba.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre asistencia local, hospitalización y evacuación según requisitos legales.
Seguro privado de salud
¿Válido en Cuba?
Sí, en parte
Qué cubre
Puede cubrir parte de gastos tras el regreso, pero no repatriación ni evacuación. Límite habitual: hasta 6.000 €.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje asume los gastos desde el primer euro y hasta 30.000 € o más por siniestro.
Tarjeta de crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Estándar)
¿Válido en Cuba?
Sí, en parte
Qué cubre
Cobertura limitada: gastos médicos hasta 11.000 €, sin equipaje ni anulación. No suele cubrir evacuaciones.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre desde 30.000 € en asistencia médica, equipaje y cancelaciones.
Tarjeta de crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, American Express Gold)
¿Válido en Cuba?
Sí, en parte
Qué cubre
Asistencia médica hasta 155.000 €, compensación por retrasos baja. Puede excluir deportes o catástrofes.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje incorpora cancelación hasta 5.000 €, deportes y hospitales privados en La Habana.
Comparativa de seguros y coberturas en Cuba
icon

Ejemplo

Durante un viaje a La Habana, Carlos sufrió una apendicitis y necesitó una operación urgente. El hospital privado cobró 6.000 €. Su tarjeta premium solo cubrió 300 €, y el seguro de salud rechazó la hospitalización fuera de la UE. Carlos tuvo que pagar 5.700 € de su bolsillo, arruinando parte de sus ahorros.

icon

Consejos de expertos

Es fundamental revisar siempre los términos, exclusiones y límites de tu seguro actual. Algunas situaciones esenciales, como la interrupción del viaje por enfermedad o fallecimiento de un familiar, pueden estar excluidas. Lee atentamente las condiciones para evitar sorpresas desagradables en el extranjero. En cualquier caso, lo más seguro es contratar un seguro de viaje adaptado.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito visado para viajar a Cuba?

Sí, para viajar a Cuba desde España necesitas un visado turístico. Se tramita online o en agencias autorizadas y permite una estancia de hasta 90 días, prorrogable una vez. Es importante que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia desde la fecha de regreso.

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Cuba?

Elige y compara primero varias opciones usando el comparador de HelloSafe. Después, revisa bien las coberturas y exclusiones, asegurándote de que cubren hospitalización y repatriación, aspectos relevantes para Cuba. Contrata la póliza online, paga y recibirás tu certificado inmediatamente por correo.

¿Qué importe de cobertura médica se recomienda para Cuba?

Se aconseja una cobertura mínima de 30.000 € en asistencia sanitaria que incluya hospitalización, repatriación y evacuación. Los hospitales pueden exigir el pago inmediato a turistas, así que es fundamental tener respaldo suficiente para hacer frente a gastos por accidente o enfermedad.

¿El seguro cubre posibles cancelaciones por causas médicas o familiares?

Algunas pólizas incluyen la garantía de cancelación por motivos médicos o familiares graves. Debes revisar las condiciones para saber qué supuestos se admiten y el límite económico, que suele oscilar entre 1.000 € y 5.000 € según la aseguradora y el nivel contratado.

¿Qué debo hacer si necesito atención médica en Cuba?

En caso de enfermedad o accidente, ponte en contacto lo antes posible con la central de asistencia de tu seguro. Ellos te indicarán a qué centro médico acudir y te ayudarán a gestionar pagos y trámites. Guarda siempre facturas y documentos médicos para justificar los gastos o solicitar reembolsos.

¿La cobertura incluye enfermedades transmitidas por mosquitos o problemas de salud frecuentes en Cuba?

La mayoría de los seguros cubren asistencia sanitaria general, pero conviene comprobar si incluyen específicamente enfermedades como el dengue, zika o chikunguña. Estos riesgos están presentes en Cuba, por lo que es útil que la póliza contemple su tratamiento y posibles hospitalizaciones.

¿Necesito visado para viajar a Cuba?

Sí, para viajar a Cuba desde España necesitas un visado turístico. Se tramita online o en agencias autorizadas y permite una estancia de hasta 90 días, prorrogable una vez. Es importante que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia desde la fecha de regreso.

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Cuba?

Elige y compara primero varias opciones usando el comparador de HelloSafe. Después, revisa bien las coberturas y exclusiones, asegurándote de que cubren hospitalización y repatriación, aspectos relevantes para Cuba. Contrata la póliza online, paga y recibirás tu certificado inmediatamente por correo.

¿Qué importe de cobertura médica se recomienda para Cuba?

Se aconseja una cobertura mínima de 30.000 € en asistencia sanitaria que incluya hospitalización, repatriación y evacuación. Los hospitales pueden exigir el pago inmediato a turistas, así que es fundamental tener respaldo suficiente para hacer frente a gastos por accidente o enfermedad.

¿El seguro cubre posibles cancelaciones por causas médicas o familiares?

Algunas pólizas incluyen la garantía de cancelación por motivos médicos o familiares graves. Debes revisar las condiciones para saber qué supuestos se admiten y el límite económico, que suele oscilar entre 1.000 € y 5.000 € según la aseguradora y el nivel contratado.

¿Qué debo hacer si necesito atención médica en Cuba?

En caso de enfermedad o accidente, ponte en contacto lo antes posible con la central de asistencia de tu seguro. Ellos te indicarán a qué centro médico acudir y te ayudarán a gestionar pagos y trámites. Guarda siempre facturas y documentos médicos para justificar los gastos o solicitar reembolsos.

¿La cobertura incluye enfermedades transmitidas por mosquitos o problemas de salud frecuentes en Cuba?

La mayoría de los seguros cubren asistencia sanitaria general, pero conviene comprobar si incluyen específicamente enfermedades como el dengue, zika o chikunguña. Estos riesgos están presentes en Cuba, por lo que es útil que la póliza contemple su tratamiento y posibles hospitalizaciones.

Carlos Martín Ortega
Carlos Martín Ortega
Experto en finanzas personales
HelloSafe
Carlos es redactor y asesor especializado en finanzas personales, con amplia experiencia en educación financiera y comunicación digital. Se licenció en Economía en la Universidad Autónoma de Madrid y cursó un máster en Finanzas Personales y Gestión Patrimonial en la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó como analista y editor de contenidos para bancos digitales y plataformas de comparación financiera, siempre con un enfoque pedagógico y cercano. En HelloSafe, Carlos crea contenidos claros, imparciales y prácticos sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuestos, con el objetivo de ayudar a los usuarios a tomar decisiones financieras informadas y responsables.

Hacer una pregunta, un experto le responderá