Los mejores seguros de viaje para Uruguay en 2025
- Las mejores aseguranzas de viaje para Uruguay
- ¿Es seguro viajar a Uruguay actualmente?
- ¿Es obligatorio el seguro de viaje para la visa a Uruguay?
- ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Uruguay?
- ¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Uruguay?
- ¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Uruguay?
- ¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Uruguay?
- ¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Uruguay?
- Preguntas Frecuentes
Seguro de viaje para Uruguay: puntos clave
1. Definición: El seguro de viaje para Uruguay cubre gastos médicos inesperados, repatriación y asistencia durante la estancia.
2. Protección clave: El seguro de viaje no es obligatorio para españoles, pero es muy recomendable para evitar altos gastos inesperados.
3. Precio: El seguro de viaje para una semana en Uruguay suele costar entre 20 y 40 euros.
4. Buena información: Uruguay exige pasaporte vigente y estancia demostrada para viajeros españoles; consulta requisitos antes de viajar.
¿Por qué confiar en HelloSafe?
HelloSafe es un especialista internacional en comparación de seguros de viaje, asesorando cada mes a más de un millón de viajeros. Tras analizar 42 pólizas de seguros de viaje disponibles en España, nuestros expertos comparten aquí todo lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para Uruguay.
Las mejores aseguranzas de viaje para Uruguay
Contrato recomendado | Límite de reembolso médico | Nuestra opinión |
---|---|---|
HelloTravel Premium | 1,0 M € | La opción más completa para viajar a Uruguay. - límite médico alto - repatriación - garantías claras y extensas |
Cap Assistance 24/24 | 1,0 M € | Fiabilidad y servicio rápido para estancias cortas. - asistencia 24/7 - cobertura de cancelación - sin franquicia |
Tourist Card | 0,5 M € | Recomendado para viajeros turísticos. - buen reembolso médico - asistencia de emergencia - coste atractivo |
Travel Pass Monde | 0,7 M € | Protección equilibrada para Uruguay. - repatriación - cobertura hospitalaria - asistencia internacional |
Globe Partner | 0,3 M € | Solidez básica para estancias internacionales. - atención médica en el extranjero - repatriación - responsabilidad civil |
Globe Traveller | 0,5 M € | Alternativa económica para viajes breves y bajo riesgo. - cobertura médica esencial - reembolso rápido - cobertura limitada |
- límite médico alto
- repatriación
- garantías claras y extensas
- asistencia 24/7
- cobertura de cancelación
- sin franquicia
- buen reembolso médico
- asistencia de emergencia
- coste atractivo
- repatriación
- cobertura hospitalaria
- asistencia internacional
- atención médica en el extranjero
- repatriación
- responsabilidad civil
- cobertura médica esencial
- reembolso rápido
- cobertura limitada
¿Es seguro viajar a Uruguay actualmente?
A junio de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España aconseja viajar a Uruguay con precaución, sin restricciones generales para ciudadanos españoles.
Aquí están sus cuatro principales recomendaciones.
- Riesgos de seguridad: se recomienda evitar zonas periféricas de Montevideo, especialmente en las inmediaciones de la Fortaleza del Cerro, y aumentar la vigilancia nocturna en la Ciudad Vieja, donde se han reportado robos y hurtos a turistas.
- Riesgos sanitarios: no hay problemas destacados, pero se exige seguro médico privado para todo visitante. La atención en centros médicos privados es de calidad, pero el coste es elevado y no existe convenio con la Seguridad Social española.
- Aspectos medioambientales: pueden ocurrir inundaciones por desbordamiento de ríos y pequeños tornados localizados, especialmente en época de lluvias en zonas rurales.
- Cuestiones legales: es fundamental respetar la duración máxima de la estancia turística (90 días) y estar atentos a las multas por exceso de permanencia. Los requisitos de entrada incluyen pasaporte válido y justificante de solvencia.
Aunque no es obligatorio, el seguro de viaje es altamente recomendado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, especialmente para cubrir gastos médicos y repatriación, cuya factura puede ser muy elevada en Uruguay.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para la visa a Uruguay?
No, el seguro de viaje no es obligatorio para los viajeros procedentes de España que deseen entrar en Uruguay ni para obtener visado.
A pesar de ello, es recomendable contratar un seguro de viaje, ya que no existe convenio de asistencia sanitaria entre España y Uruguay. La atención médica privada tiene un coste elevado y el seguro resulta esencial para cubrir gastos imprevistos y situaciones de urgencia durante la estancia.
Según nuestros datos, el 80% de los viajeros adquiere seguro de viaje antes de ir a Uruguay. Esta cifra se debe principalmente al alto coste de la sanidad privada y a las exigencias de cobertura para turistas.
¿Por qué contratar un seguro de viaje para Uruguay?
Es una protección financiera y médica esencial para cualquier persona que viaje a Uruguay.
En Uruguay, los extranjeros solo tienen acceso a la sanidad privada y no existe convenio con la Seguridad Social española. Centros reconocidos como el Hospital Británico o el Sanatorio Americano, ambos en Montevideo, ofrecen servicios de calidad, pero los precios son elevados y cualquier urgencia médica puede suponer miles de euros en gastos imprevistos.
El seguro de viaje cubre gastos médicos, hospitalización, medicación, traslado en ambulancia y repatriación de emergencia a España en caso de incidente grave.
Aquí tienes algunos ejemplos de costes médicos en Uruguay.
Ejemplo de tratamiento médico | Coste en Sanatorio Americano | Cubierto por seguro de viaje |
---|---|---|
Tengo que ser hospitalizado 48 horas tras una infección | 2.400 USD (2.200 €) | Hasta el 100% |
Me rompo la tibia (radiografía, escayola y alquiler de muletas) | 1.000 USD (900 €) | Hasta el 100% |
Necesito ser repatriado | 25.000 USD (23.000 €) | Hasta el 100% |
Tengo apendicitis (consulta y cirugía) | 7.000 USD (6.450 €) | Hasta el 100% |
Estos precios se dan a modo orientativo y pueden variar según establecimientos y regiones.
Es por tanto imprescindible contratar un seguro de viaje adecuado para evitar gastos inesperados y potencialmente elevados.
¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Uruguay?
Aquí tienes una tabla resumen de las principales coberturas que debes buscar en un seguro de viaje para Uruguay.
Coberturas principales | Explicaciones y recomendaciones |
---|---|
🏥 Gastos médicos y hospitalarios | Cubre atención de urgencias, consultas, hospitalización y pruebas médicas en clínicas privadas. Recomendado un límite de reembolso mínimo de 60.000 €. |
🚑 Repatriación sanitaria | Incluye traslado a España o evacuación de emergencia en caso de enfermedad grave o accidente. Límite sugerido: mínimo 40.000 €. |
💊 Medicamentos prescritos | Reembolso de medicinas y tratamientos recetados durante el viaje. Se recomienda un tope de 1.000 €. |
🧳 Robo, pérdida o daños en equipaje | Protege tus pertenencias ante robo, extravío o desperfectos en el trayecto. Cobertura aconsejada de hasta 1.500 €. |
⚡ Asistencia en actividades deportivas | Incluye accidentes durante deportes recreativos y excursiones habituales. Cobertura recomendada: 10.000 €. |
✈️ Cancelación o interrupción del viaje | Reembolsa gastos por cancelación o regreso anticipado por causas justificadas (salud, siniestro). Importe aconsejado: 2.000 €. |
👨⚖️ Responsabilidad civil | Cubre daños involuntarios a terceros durante el viaje. Límite recomendado: mínimo 60.000 €. |
📞 Asistencia 24h en español | Central operativa para emergencias y consultas las 24 horas, imprescindible que sea en español. Sin límite mínimo numérico. |
Recomendado un límite de reembolso mínimo de 60.000 €.
Límite sugerido: mínimo 40.000 €.
Se recomienda un tope de 1.000 €.
Cobertura aconsejada de hasta 1.500 €.
Cobertura recomendada: 10.000 €.
Importe aconsejado: 2.000 €.
Límite recomendado: mínimo 60.000 €.
Sin límite mínimo numérico.
Los seguros de proveedores locales o de tarjetas bancarias suelen cubrir importes bajos y tener muchas restricciones. Es más seguro optar por un asegurador fiable y con coberturas completas. Compara las principales opciones en HelloSafe y suscríbete online para disponer del certificado inmediatamente.
¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Uruguay?
Duración del viaje | Edad del viajero | Precio orientativo por persona |
---|---|---|
1 semana | 25 años | 22 € |
2 semanas | 45 años | 33 € |
1 mes | 35 años | 41 € |
1 mes | 70 años | 69 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de la cobertura elegida y las particularidades de cada aseguradora.
Bueno saber
El precio del seguro de viaje depende de varios factores: la edad del viajero, la duración del viaje, el destino, las coberturas seleccionadas y la opción de cancelación. Es fundamental tener en cuenta estos aspectos para elegir la póliza más adecuada y evitar sorpresas durante el viaje.
💡 Siempre se recomienda comparar varias ofertas para encontrar el plan con mejor relación calidad-precio para ti. Puedes usar HelloSafe.
👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Uruguay?
Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar el coste de tu seguro de viaje a Uruguay manteniendo una buena cobertura:
Criterio | Por qué es importante | Consejo experto |
---|---|---|
🧳 Duración del viaje | A mayor duración, el precio aumenta. Ajustar bien los días ahorra dinero sin perder protección. | Contrata solo los días que realmente vas a estar en Uruguay. |
🛡️ Nivel de cobertura | Uruguay exige cobertura médica, pero hospitales privados pueden ser costosos en emergencias. | Elige pólizas con máximo 100.000 € en gastos médicos, evita productos sobredimensionados. |
👥 Tipo de viajero | Los seguros familiares o de grupo pueden tener tarifas por persona más bajas. | Si viajas acompañado, pídele precio a tu aseguradora para un seguro de grupo. |
🌍 Ámbito territorial | No necesitas coberturas mundiales si solo viajas a Uruguay o Sudamérica, lo que reduce el precio. | Selecciona únicamente Latinoamérica o Uruguay al calcular tu seguro. |
✈️ Franquicia | Las pólizas con franquicia suelen costar menos, pero implican mayor pago propio en siniestros. | Elige una franquicia más alta si puedes asumir los primeros gastos pequeños tú mismo. |
🎂 Edad del viajero | El precio suele subir con la edad. Heymondo mantiene la tarifa para mayores de 62 años. | Si tienes más de 62, consulta opciones como Heymondo sin penalización por edad. |
⚕️ Cobertura extra (opcional) | Añadir deportes o actividades de riesgo aumenta el precio. No lo hagas si no es indispensable. | No incluyas actividades opcionales si tu viaje será solo turístico o de negocios. |
¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Uruguay?
Es completamente legítimo preguntarse si tus seguros actuales, como la Seguridad Social o una tarjeta bancaria, pueden protegerte durante tu viaje a Uruguay, pero suelen ser insuficientes, sobre todo en asistencia y repatriación.
Aquí tienes una tabla resumen para que revises tu seguro actual y lo que realmente cubre.
Tipo de seguro | ¿Válido en Uruguay? | Qué cubre | Por qué el seguro de viaje es mejor |
---|---|---|---|
Seguro sanitario público | No, nunca | No incluye asistencia médica fuera de la UE ni repatriación desde Uruguay. | Travel insurance incluye más de 100.000 € en asistencia médica y repatriación urgente. |
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) | No, nunca | Solo válida en países del EEE, no sirve para recibir atención en Uruguay. | Travel insurance cubre hospitalización y asistencia 24h local en Uruguay. |
Seguro de salud privado | Sí, parcialmente | Reembolso parcial tras regreso, hasta 12.000 €. No suele incluir repatriación urgente. | Travel insurance asegura más de 100.000 € + hospitalización y repatriación en destino. |
Tarjeta crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Estándar) | Sí, parcialmente | Gastos médicos hasta 10.000 €. No cubre cancelación ni problemas con equipaje. | Travel insurance cubre más de 100.000 € + equipaje y anulación de viaje. |
Tarjeta crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, Platinum) | Sí, parcialmente | Gastos médicos hasta 155.000 €, coberturas limitadas en retrasos y equipaje extraviado. | Travel insurance cubre 5.000 € de anulación y asistencia real en destino en caso de urgencia. |
Ejemplo
Mientras visitaba Montevideo, Javier sufrió una apendicitis aguda y necesitó una operación de urgencia. El coste del hospital privado fue de 6.000 €. Su tarjeta Visa Premier solo reembolsó 400 € y su seguro médico cubría exclusivamente tratamientos en España. Sin cobertura adecuada, Javier tuvo que afrontar los 5.600 € restantes de su bolsillo.
Consejos de expertos
Es fundamental revisar siempre los términos, exclusiones y límites de tu seguro actual. Algunas situaciones esenciales, como la interrupción de viaje por enfermedad o fallecimiento de un familiar, pueden estar excluidas. Lee atentamente las condiciones para evitar sorpresas desagradables. En todo caso, contratar un seguro de viaje adaptado te dará mayor seguridad y tranquilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito visado para viajar a Uruguay?
Si eres ciudadano español, no necesitas visado para ingresar a Uruguay como turista por un período de hasta 90 días, prorrogable otros 90 días. Solo es imprescindible contar con un pasaporte en vigor para todo el periodo de estancia y cumplir con las normativas migratorias del país.
¿Cómo contrato un seguro de viaje para Uruguay?
Empieza comparando las distintas opciones de seguro utilizando la herramienta de HelloSafe para ver coberturas y precios. Comprueba las garantías y exclusiones, especialmente por la ausencia de convenio sanitario entre España y Uruguay. Tras elegir, contrata la póliza online y recibirás tu certificado por correo electrónico.
¿Mi seguro de viaje debe cubrir asistencia médica privada en Uruguay?
Sí, es esencial que tu seguro de viaje incluya atención médica en centros privados, ya que el acceso a la sanidad pública uruguaya no está disponible para turistas españoles. Revisa que los límites de cobertura sean de al menos 50.000 € por gastos médicos y que incluyan también repatriación.
¿Son frecuentes los riesgos sanitarios por dengue en Uruguay?
En Uruguay se han registrado brotes de dengue, aunque el riesgo es inferior al de otros países de la región. Aun así, es recomendable que el seguro cubra posibles hospitalizaciones por enfermedades transmitidas por mosquitos y que tomes precauciones utilizando repelente.
¿Puede un seguro de viaje cubrir problemas con documentos o pérdida de objetos?
Muchos seguros de viaje ofrecen garantías asociadas a robo, pérdida de equipaje y asistencia por extravío de documentación. Estas coberturas suelen estar incluidas en los productos más completos, aunque los límites pueden variar, normalmente hasta 1.000 € o 2.000 € según la póliza.
¿Es válido el seguro de salud privado español durante la estancia en Uruguay?
A menos que tu seguro privado tenga cobertura internacional explícita fuera de Europa, no será válido en Uruguay. Es aconsejable comprobarlo con la aseguradora y, si no es suficiente, contratar una póliza de viaje específica que garantice atención y reembolso de gastos en clínicas y hospitales uruguayos.
¿Necesito visado para viajar a Uruguay?
Si eres ciudadano español, no necesitas visado para ingresar a Uruguay como turista por un período de hasta 90 días, prorrogable otros 90 días. Solo es imprescindible contar con un pasaporte en vigor para todo el periodo de estancia y cumplir con las normativas migratorias del país.
¿Cómo contrato un seguro de viaje para Uruguay?
Empieza comparando las distintas opciones de seguro utilizando la herramienta de HelloSafe para ver coberturas y precios. Comprueba las garantías y exclusiones, especialmente por la ausencia de convenio sanitario entre España y Uruguay. Tras elegir, contrata la póliza online y recibirás tu certificado por correo electrónico.
¿Mi seguro de viaje debe cubrir asistencia médica privada en Uruguay?
Sí, es esencial que tu seguro de viaje incluya atención médica en centros privados, ya que el acceso a la sanidad pública uruguaya no está disponible para turistas españoles. Revisa que los límites de cobertura sean de al menos 50.000 € por gastos médicos y que incluyan también repatriación.
¿Son frecuentes los riesgos sanitarios por dengue en Uruguay?
En Uruguay se han registrado brotes de dengue, aunque el riesgo es inferior al de otros países de la región. Aun así, es recomendable que el seguro cubra posibles hospitalizaciones por enfermedades transmitidas por mosquitos y que tomes precauciones utilizando repelente.
¿Puede un seguro de viaje cubrir problemas con documentos o pérdida de objetos?
Muchos seguros de viaje ofrecen garantías asociadas a robo, pérdida de equipaje y asistencia por extravío de documentación. Estas coberturas suelen estar incluidas en los productos más completos, aunque los límites pueden variar, normalmente hasta 1.000 € o 2.000 € según la póliza.
¿Es válido el seguro de salud privado español durante la estancia en Uruguay?
A menos que tu seguro privado tenga cobertura internacional explícita fuera de Europa, no será válido en Uruguay. Es aconsejable comprobarlo con la aseguradora y, si no es suficiente, contratar una póliza de viaje específica que garantice atención y reembolso de gastos en clínicas y hospitales uruguayos.