Descubre los mejores seguros de viaje para Argentina en 2025

Carlos Martín Ortega
Carlos Martín Ortega
actualizado el 16 de junio de 2025
Indice
  • Los mejores seguros de viaje para Argentina
  • ¿Es seguro viajar a Argentina actualmente?
  • ¿Es obligatorio el seguro de viaje para tu visa a Argentina?
  • ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Argentina?
  • ¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Argentina?
  • ¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Argentina?
  • ¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Argentina?
  • ¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Argentina?
  • Preguntas Frecuentes
icon

Seguro de viaje para Argentina: puntos clave

1. Definición: El seguro de viaje para Argentina cubre gastos médicos, repatriación y asistencia ante imprevistos durante el viaje.

2. Protección clave: El seguro de viaje no es obligatorio para españoles, pero es fundamental por riesgos médicos y logísticos.

3. Precio: Un seguro de viaje por una semana en Argentina cuesta aproximadamente entre 20 y 40 euros.

4. Buen saber: Algunos hospitales privados requieren pago adelantado, incluso si dispones de seguro de viaje internacional.

icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

HelloSafe es un especialista internacional en comparación de seguros de viaje, asesorando cada mes a más de un millón de viajeros. Tras analizar 39 pólizas de seguros de viaje disponibles en España, nuestros expertos comparten aquí todo lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para Argentina.

Los mejores seguros de viaje para Argentina

Contrato recomendadoLímite de reembolso médicoNuestra opinión
HelloTravel Premium
  • 1,0M €
Recomendado para viajes a Argentina. Cobertura amplia y sólida.
- límite médico alto
- repatriación garantizada
- asistencia clara
Cap Assistance 24/24
  • 1,0M €
Ideal para viajes cortos, con garantías sencillas y soporte constante.
- asistencia 24/7
- anulación cubierta
- sin franquicia
Tourist Card
  • 0,5M €
Opción práctica para turistas, con protección suficiente y precio competitivo.
- buena cobertura médica
- asistencia de emergencia
- asequible
Travel Pass Monde
  • 0,7M €
Contrato equilibrado para quienes buscan apoyo internacional.
- repatriación incluida
- gastos hospitalarios
- cobertura global
Globe Partner
  • 0,3M €
Opciones esenciales para estancias internacionales largas.
- atención médica en el extranjero
- repatriación
- responsabilidad civil
Globe Traveller
  • 0,5M €
Solución asequible para viajes de bajo riesgo.
- cobertura médica esencial
- reembolso rápido
- límite moderado
Comparativa de contratos de seguro de viaje a Argentina
HelloTravel Premium
Límite de reembolso médico
  • 1,0M €
Nuestra opinión
Recomendado para viajes a Argentina. Cobertura amplia y sólida.
- límite médico alto
- repatriación garantizada
- asistencia clara
Cap Assistance 24/24
Límite de reembolso médico
  • 1,0M €
Nuestra opinión
Ideal para viajes cortos, con garantías sencillas y soporte constante.
- asistencia 24/7
- anulación cubierta
- sin franquicia
Tourist Card
Límite de reembolso médico
  • 0,5M €
Nuestra opinión
Opción práctica para turistas, con protección suficiente y precio competitivo.
- buena cobertura médica
- asistencia de emergencia
- asequible
Travel Pass Monde
Límite de reembolso médico
  • 0,7M €
Nuestra opinión
Contrato equilibrado para quienes buscan apoyo internacional.
- repatriación incluida
- gastos hospitalarios
- cobertura global
Globe Partner
Límite de reembolso médico
  • 0,3M €
Nuestra opinión
Opciones esenciales para estancias internacionales largas.
- atención médica en el extranjero
- repatriación
- responsabilidad civil
Globe Traveller
Límite de reembolso médico
  • 0,5M €
Nuestra opinión
Solución asequible para viajes de bajo riesgo.
- cobertura médica esencial
- reembolso rápido
- límite moderado
Comparativa de contratos de seguro de viaje a Argentina
👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo

¿Es seguro viajar a Argentina actualmente?

A junio de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España mantiene para Argentina un nivel de vigilancia normal y no desaconseja los viajes turísticos, aunque insiste en seguir unas precauciones básicas según la situación local.

Aquí están sus cuatro principales recomendaciones.

  • Riesgos de seguridad: la delincuencia y la violencia han aumentado en áreas urbanas y zonas turísticas, con incidentes de hurtos y robos violentos en ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Es frecuente la duplicación de tarjetas bancarias al usar cajeros automáticos.
  • Riesgos sanitarios: se ha registrado un repunte importante de casos de dengue en todo el país, incluidas áreas turísticas y la capital. No se exige ninguna vacuna obligatoria, pero se recomienda la de fiebre amarilla para viajeros a las Cataratas del Iguazú y el norte.
  • Medidas viales y transporte: las autoridades aconsejan no viajar de noche por carretera, especialmente fuera de grandes ciudades, por seguridad y riesgo de accidentes. El tráfico en centros urbanos puede ser caótico y poco previsible.
  • Aspectos legales y administrativos: aunque no se requiere visado para estancias menores a 90 días, las autoridades pueden pedir billete de ida y vuelta y seguro médico. Las multas por sobrepasar el periodo permitido se han incrementado en los últimos meses.

Aunque no es obligatorio, el seguro de viaje es muy recomendado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, especialmente para cubrir gastos médicos y repatriaciones, que pueden ser elevados en Argentina.

¿Es obligatorio el seguro de viaje para tu visa a Argentina?

No, el seguro de viaje no es obligatorio para viajeros de España que deseen ir a Argentina como turistas por menos de 90 días.

Aun así, se recomienda contar con un seguro médico con cobertura mínima de 20.000 dólares para cubrir posibles gastos médicos, hospitalización o repatriación, especialmente por el elevado coste de la sanidad privada en el país y el aumento de enfermedades como el dengue.

Según nuestros datos, el 80% de los viajeros adquiere seguro de viaje antes de ir a Argentina, principalmente por la ausencia de acuerdo bilateral sanitario y el coste elevado del sistema de salud argentino.

¿Por qué contratar un seguro de viaje para Argentina?

Es una protección financiera y médica esencial para cualquier persona que viaje a Argentina.

En Argentina, los extranjeros suelen recibir atención en hospitales privados como el Hospital Italiano de Buenos Aires o la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, donde los costes pueden ser elevados, incluso por una simple consulta o ingreso. En ciudades principales el sistema público puede saturarse y no siempre garantiza atención rápida o de calidad a visitantes.

El seguro de viaje cubre gastos médicos, hospitalización, medicamentos, traslado en ambulancia y costes de repatriación a España en caso de una incidencia grave.

Aquí tienes algunos ejemplos de costes sanitarios en Argentina.

Ejemplo de tratamiento médicoCoste en Hospital Italiano de Buenos AiresCubierto por el seguro de viaje
Debo ser hospitalizado 48 horas tras contraer una infección1.200.000 ARS (1.200 €)Hasta el 100 %
Me rompí la tibia (radiografía, yeso y alquiler de muletas)400.000 ARS (400 €)Hasta el 100 %
Necesito ser repatriado6.000.000 ARS (6.000 €)Hasta el 100 %
Tengo apendicitis (consulta y cirugía)2.500.000 ARS (2.500 €)Hasta el 100 %
Ejemplos de costes médicos y cobertura del seguro de viaje en Argentina
Debo ser hospitalizado 48 horas tras contraer una infección
Coste en Hospital Italiano de Buenos Aires
1.200.000 ARS (1.200 €)
Cubierto por el seguro de viaje
Hasta el 100 %
Me rompí la tibia (radiografía, yeso y alquiler de muletas)
Coste en Hospital Italiano de Buenos Aires
400.000 ARS (400 €)
Cubierto por el seguro de viaje
Hasta el 100 %
Necesito ser repatriado
Coste en Hospital Italiano de Buenos Aires
6.000.000 ARS (6.000 €)
Cubierto por el seguro de viaje
Hasta el 100 %
Tengo apendicitis (consulta y cirugía)
Coste en Hospital Italiano de Buenos Aires
2.500.000 ARS (2.500 €)
Cubierto por el seguro de viaje
Hasta el 100 %
Ejemplos de costes médicos y cobertura del seguro de viaje en Argentina

Estos precios se indican a título orientativo y pueden variar en función del centro y la región.

Es por tanto fundamental contratar un seguro de viaje adecuado para evitar gastos imprevistos y potencialmente muy elevados.

¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Argentina?

Aquí tienes una tabla resumen de las principales coberturas que debes buscar en un seguro de viaje para Argentina.

Principales coberturasExplicaciones y recomendaciones
🏥 Gastos médicos y hospitalizaciónCubre consultas, pruebas, intervenciones y hospitalización por enfermedad o accidente.
Recomendamos un límite de reembolso mínimo de 30.000 €.
✈️ Repatriación sanitariaIncluye el traslado al país de origen por causas médicas graves.
Para Argentina, busca al menos 20.000 € de cobertura.
💊 Medicación urgenteCostea medicamentos prescritos durante el viaje.
Solicita un límite de al menos 1.000 €.
🚑 Transporte en ambulanciaCubre desplazamiento en ambulancia desde el lugar del accidente hasta un centro médico.
Recomendamos mínimo 1.000 €.
🎒 Robo, pérdida o daño de equipajeProtege frente al robo, pérdida o daños del equipaje facturado.
Busca opciones que cubran al menos 1.000 €.
🔄 Cancelación o interrupción del viajeReembolsa gastos no recuperables si una causa grave impide iniciar o continuar el viaje.
Límite recomendado: 1.500 €.
⚖️ Responsabilidad civilCubre daños involuntarios a terceros, personales o materiales.
Recomendamos una cobertura a partir de 30.000 €.
📞 Asistencia jurídica y adelantamiento de fianzasDa soporte y cubre gastos legales en caso de problema judicial.
Busca una cobertura mínima de 3.000 €.
Tabla de coberturas de seguro de viaje y recomendaciones
🏥 Gastos médicos y hospitalización
Explicaciones y recomendaciones
Cubre consultas, pruebas, intervenciones y hospitalización por enfermedad o accidente.
Recomendamos un límite de reembolso mínimo de 30.000 €.
✈️ Repatriación sanitaria
Explicaciones y recomendaciones
Incluye el traslado al país de origen por causas médicas graves.
Para Argentina, busca al menos 20.000 € de cobertura.
💊 Medicación urgente
Explicaciones y recomendaciones
Costea medicamentos prescritos durante el viaje.
Solicita un límite de al menos 1.000 €.
🚑 Transporte en ambulancia
Explicaciones y recomendaciones
Cubre desplazamiento en ambulancia desde el lugar del accidente hasta un centro médico.
Recomendamos mínimo 1.000 €.
🎒 Robo, pérdida o daño de equipaje
Explicaciones y recomendaciones
Protege frente al robo, pérdida o daños del equipaje facturado.
Busca opciones que cubran al menos 1.000 €.
🔄 Cancelación o interrupción del viaje
Explicaciones y recomendaciones
Reembolsa gastos no recuperables si una causa grave impide iniciar o continuar el viaje.
Límite recomendado: 1.500 €.
⚖️ Responsabilidad civil
Explicaciones y recomendaciones
Cubre daños involuntarios a terceros, personales o materiales.
Recomendamos una cobertura a partir de 30.000 €.
📞 Asistencia jurídica y adelantamiento de fianzas
Explicaciones y recomendaciones
Da soporte y cubre gastos legales en caso de problema judicial.
Busca una cobertura mínima de 3.000 €.
Tabla de coberturas de seguro de viaje y recomendaciones

El seguro de viaje ofrecido por ciertos proveedores locales o incluido con tarjetas bancarias suele brindar una cobertura limitada (límites de reembolso bajos, numerosas exclusiones, etc.). Siempre es mejor elegir una aseguradora de confianza que ofrezca una cobertura completa. Puedes comparar las mejores opciones en HelloSafe y contratar en línea para recibir al instante tu certificado de seguro.

¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Argentina?

Duración del viajeEdad del viajeroPrecio orientativo por persona
1 semana25 años29 €
2 semanas45 años51 €
1 mes35 años82 €
1 mes70 años188 €
Tabla de precios orientativos por persona según la duración del viaje y la edad del viajero.
1 semana
Edad del viajero
25 años
Precio orientativo por persona
29 €
2 semanas
Edad del viajero
45 años
Precio orientativo por persona
51 €
1 mes
Edad del viajero
35 años
Precio orientativo por persona
82 €
1 mes
Edad del viajero
70 años
Precio orientativo por persona
188 €
Tabla de precios orientativos por persona según la duración del viaje y la edad del viajero.

Estos precios son orientativos y pueden variar en función de las coberturas elegidas y las particularidades de cada aseguradora.

💡 Siempre se recomienda comparar varias ofertas para encontrar el plan con mejor relación calidad-precio según tus necesidades. Puedes utilizar HelloSafe.

icon

Bueno saber

El precio del seguro de viaje depende de varios factores: la edad del viajero, la duración del viaje, el destino y la opción de cancelación. Recuerda que elegir bien según estos aspectos es clave para encontrar la mejor póliza y evitar sorpresas desagradables durante tu estancia.

👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo

¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Argentina?

Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar el coste de tu seguro de viaje a Argentina manteniendo una buena cobertura:

CriterioPor qué es importanteConsejo experto
🗓️ Duración del viajeEl seguro se contrata por días y la estancia media en Argentina suele ser prolongada.Contrata solo por los días exactos previstos, sin redondear, para ajustar el coste al mínimo necesario.
👥 Edad del viajeroEl precio puede aumentar a partir de cierta edad.Heymondo no encarece sus tarifas para viajeros mayores de 62, una opción relevante si hay mayores en el grupo.
🧳 Tipo de viajeExisten diferencias entre seguro para turismo, negocios o deportes de aventura.Selecciona el perfil correcto, evita coberturas extra si no las necesitas según tu tipo de viaje.
💼 Nivel de coberturaArgentina exige seguro médico con mínimo de 20.000 dólares para viajar protegido.No bajes el límite médico obligatorio, pero ajusta los extras que no requieras, como equipaje o accidentes.
🔄 FranquiciaUna franquicia puede abaratar la prima anual pero implica pagar parte de los gastos médicos.Elige una franquicia moderada que te permita reducir el coste, sin asumir riesgos económicos excesivos.
👨‍👩‍👧‍👦 Seguro grupalAlgunos seguros ofrecen descuentos al asegurar varias personas en un solo contrato.Contrata seguro familiar o de grupo para reducir el precio por persona si viajáis juntos.
💳 Forma de pagoEl método de pago puede influir en pequeños gastos extra por comisiones.Paga online y en un solo plazo para evitar recargos administrativos y asegurarte el precio más bajo.
Consejos para contratar un seguro de viaje a Argentina
🗓️ Duración del viaje
Por qué es importante
El seguro se contrata por días y la estancia media en Argentina suele ser prolongada.
Consejo experto
Contrata solo por los días exactos previstos, sin redondear, para ajustar el coste al mínimo necesario.
👥 Edad del viajero
Por qué es importante
El precio puede aumentar a partir de cierta edad.
Consejo experto
Heymondo no encarece sus tarifas para viajeros mayores de 62, una opción relevante si hay mayores en el grupo.
🧳 Tipo de viaje
Por qué es importante
Existen diferencias entre seguro para turismo, negocios o deportes de aventura.
Consejo experto
Selecciona el perfil correcto, evita coberturas extra si no las necesitas según tu tipo de viaje.
💼 Nivel de cobertura
Por qué es importante
Argentina exige seguro médico con mínimo de 20.000 dólares para viajar protegido.
Consejo experto
No bajes el límite médico obligatorio, pero ajusta los extras que no requieras, como equipaje o accidentes.
🔄 Franquicia
Por qué es importante
Una franquicia puede abaratar la prima anual pero implica pagar parte de los gastos médicos.
Consejo experto
Elige una franquicia moderada que te permita reducir el coste, sin asumir riesgos económicos excesivos.
👨‍👩‍👧‍👦 Seguro grupal
Por qué es importante
Algunos seguros ofrecen descuentos al asegurar varias personas en un solo contrato.
Consejo experto
Contrata seguro familiar o de grupo para reducir el precio por persona si viajáis juntos.
💳 Forma de pago
Por qué es importante
El método de pago puede influir en pequeños gastos extra por comisiones.
Consejo experto
Paga online y en un solo plazo para evitar recargos administrativos y asegurarte el precio más bajo.
Consejos para contratar un seguro de viaje a Argentina

¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Argentina?

Es totalmente lógico plantearse si tus seguros actuales, como los del sistema público de salud o los vinculados a tarjetas bancarias, pueden protegerte durante un viaje a Argentina. Sin embargo, esta cobertura suele ser muy limitada o insuficiente para este destino.

Aquí tienes una tabla resumen para ayudarte a revisar tus seguros actuales y lo que realmente cubren.

Tipo de seguro¿Válido en Argentina?Qué cubrePor qué el seguro de viaje es mejor
Seguro público de salud (Seguridad Social, Sistema Nacional de Salud)No, nuncaSin cobertura fuera de la UE ni reembolso de gastos médicos ni hospitalización fuera de Europa.El seguro de viaje cubre más de 100.000 € en asistencia y repatriación.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)No, nuncaSolo válida en países UE y EEE, sin utilidad en Argentina.El seguro de viaje ofrece ayuda local y reembolso directo en hospitales argentinos.
Seguro privado de salud (Sanitas, Adeslas, DKV)Sí, en partePuede reembolsar gastos tras regreso, pero excluye repatriación y suele tener límites de 12.000–30.000 €.El seguro de viaje cubre más de 100.000 € más hospitalización y repatriación.
Tarjeta de crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Standard, Maestro)Sí, en parteGastos médicos menores a 10.000 €, no incluye equipaje ni anulación, repatriaciones limitadas o nulas.El seguro de viaje cubre más de 100.000 € además de equipaje y anulación.
Tarjeta de crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, Amex Gold)Sí, en parteGastos médicos menores a 155.000 €, cobertura limitada en casos de retraso o pérdida de equipaje.El seguro de viaje incluye anulación hasta 5000 € y asistencia real en destino.
Comparativa de seguros y coberturas en Argentina
Seguro público de salud (Seguridad Social, Sistema Nacional de Salud)
¿Válido en Argentina?
No, nunca
Qué cubre
Sin cobertura fuera de la UE ni reembolso de gastos médicos ni hospitalización fuera de Europa.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre más de 100.000 € en asistencia y repatriación.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
¿Válido en Argentina?
No, nunca
Qué cubre
Solo válida en países UE y EEE, sin utilidad en Argentina.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje ofrece ayuda local y reembolso directo en hospitales argentinos.
Seguro privado de salud (Sanitas, Adeslas, DKV)
¿Válido en Argentina?
Sí, en parte
Qué cubre
Puede reembolsar gastos tras regreso, pero excluye repatriación y suele tener límites de 12.000–30.000 €.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre más de 100.000 € más hospitalización y repatriación.
Tarjeta de crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Standard, Maestro)
¿Válido en Argentina?
Sí, en parte
Qué cubre
Gastos médicos menores a 10.000 €, no incluye equipaje ni anulación, repatriaciones limitadas o nulas.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje cubre más de 100.000 € además de equipaje y anulación.
Tarjeta de crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, Amex Gold)
¿Válido en Argentina?
Sí, en parte
Qué cubre
Gastos médicos menores a 155.000 €, cobertura limitada en casos de retraso o pérdida de equipaje.
Por qué el seguro de viaje es mejor
El seguro de viaje incluye anulación hasta 5000 € y asistencia real en destino.
Comparativa de seguros y coberturas en Argentina
icon

Ejemplo

Marina sufrió un accidente de tráfico en Buenos Aires. La hospitalización costó 15.000 €, pero su tarjeta premium solo reembolsó 2.000 €, y el seguro médico cubría únicamente 1.500 €. Ella tuvo que pagar 11.500 € de su bolsillo, descubriendo demasiado tarde las limitaciones de sus coberturas en el extranjero.

icon

Consejos de expertos

Revisa siempre los términos, exclusiones y límites de tu seguro actual. Situaciones esenciales como la interrupción del viaje por enfermedad o fallecimiento de un familiar pueden no estar cubiertas. Lee las condiciones con atención para evitar sorpresas desagradables en el extranjero. En cualquier caso, contratar un seguro de viaje específico y adaptado es lo más seguro y recomendable.

Preguntas Frecuentes

¿Necesito visado para viajar a Argentina?

No, los ciudadanos españoles que viajan a Argentina por turismo y permanecen menos de 90 días no necesitan visado. Sólo se requiere un pasaporte válido durante al menos tres meses desde la entrada. Las autoridades pueden pedir el billete de regreso y justificación de recursos económicos.

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Argentina?

Primero, compara diferentes seguros con la herramienta de comparación de HelloSafe. Después, revisa cobertura y exclusiones, prestando especial atención a garantías recomendadas para Argentina como asistencia médica y repatriación. Realiza la compra online y recibirás el certificado de seguro en tu correo electrónico.

¿Es obligatorio un seguro médico para entrar en Argentina?

No es estrictamente obligatorio, pero las autoridades pueden solicitarlo al entrar, y se recomienda disponer de una póliza con al menos 20.000 dólares en cobertura médica. Es una protección muy aconsejable porque la sanidad privada en Argentina puede ser costosa en caso de emergencia.

¿Qué ocurre si tengo un problema médico grave en Argentina?

Si necesitas atención médica urgente, con un seguro de viaje tendrás acceso a los principales hospitales y clínicas privados, lo cual garantiza mejor atención y menos espera. Además, la póliza puede cubrir repatriación a España en casos graves o si no puedes seguir el viaje.

¿Cuánto cuesta aproximadamente un seguro de viaje para Argentina?

El precio depende de la duración del viaje, tu edad y la cobertura elegida. Para una estancia de dos semanas, un seguro completo suele costar entre 40 € y 85 € para cobertura médica, equipaje y cancelación. Añadir deportes de aventura o ampliar garantías puede aumentar el precio.

¿Mi seguro español habitual cubre incidencias en Argentina?

La Seguridad Social española y la Tarjeta Sanitaria Europea no tienen validez en Argentina. Los seguros privados pueden ofrecer algún reembolso, pero generalmente hay límites bajos y no suelen cubrir repatriación ni grandes emergencias. Por eso es recomendable contratar un seguro específico para tu viaje.

¿Necesito visado para viajar a Argentina?

No, los ciudadanos españoles que viajan a Argentina por turismo y permanecen menos de 90 días no necesitan visado. Sólo se requiere un pasaporte válido durante al menos tres meses desde la entrada. Las autoridades pueden pedir el billete de regreso y justificación de recursos económicos.

¿Cómo contrato un seguro de viaje para Argentina?

Primero, compara diferentes seguros con la herramienta de comparación de HelloSafe. Después, revisa cobertura y exclusiones, prestando especial atención a garantías recomendadas para Argentina como asistencia médica y repatriación. Realiza la compra online y recibirás el certificado de seguro en tu correo electrónico.

¿Es obligatorio un seguro médico para entrar en Argentina?

No es estrictamente obligatorio, pero las autoridades pueden solicitarlo al entrar, y se recomienda disponer de una póliza con al menos 20.000 dólares en cobertura médica. Es una protección muy aconsejable porque la sanidad privada en Argentina puede ser costosa en caso de emergencia.

¿Qué ocurre si tengo un problema médico grave en Argentina?

Si necesitas atención médica urgente, con un seguro de viaje tendrás acceso a los principales hospitales y clínicas privados, lo cual garantiza mejor atención y menos espera. Además, la póliza puede cubrir repatriación a España en casos graves o si no puedes seguir el viaje.

¿Cuánto cuesta aproximadamente un seguro de viaje para Argentina?

El precio depende de la duración del viaje, tu edad y la cobertura elegida. Para una estancia de dos semanas, un seguro completo suele costar entre 40 € y 85 € para cobertura médica, equipaje y cancelación. Añadir deportes de aventura o ampliar garantías puede aumentar el precio.

¿Mi seguro español habitual cubre incidencias en Argentina?

La Seguridad Social española y la Tarjeta Sanitaria Europea no tienen validez en Argentina. Los seguros privados pueden ofrecer algún reembolso, pero generalmente hay límites bajos y no suelen cubrir repatriación ni grandes emergencias. Por eso es recomendable contratar un seguro específico para tu viaje.

Carlos Martín Ortega
Carlos Martín Ortega
Experto en finanzas personales
HelloSafe
Carlos es redactor y asesor especializado en finanzas personales, con amplia experiencia en educación financiera y comunicación digital. Se licenció en Economía en la Universidad Autónoma de Madrid y cursó un máster en Finanzas Personales y Gestión Patrimonial en la Universidad de Barcelona. Antes de unirse a HelloSafe, trabajó como analista y editor de contenidos para bancos digitales y plataformas de comparación financiera, siempre con un enfoque pedagógico y cercano. En HelloSafe, Carlos crea contenidos claros, imparciales y prácticos sobre seguros, préstamos, ahorro y presupuestos, con el objetivo de ayudar a los usuarios a tomar decisiones financieras informadas y responsables.

Hacer una pregunta, un experto le responderá