Mejores seguros de viaje para Portugal en 2025
- Los mejores seguros de viaje para Portugal
- ¿Es seguro viajar a Portugal actualmente?
- ¿Es obligatorio el seguro de viaje para la visa a Portugal?
- ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Portugal?
- ¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Portugal?
- ¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Portugal?
- ¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Portugal?
- ¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Portugal?
- Preguntas Frecuentes
Seguro de viaje para Portugal: puntos clave
1. Definición: El seguro de viaje para Portugal cubre atención médica de urgencia, repatriación y asistencia durante la estancia.
2. Protección clave: El seguro no es obligatorio para viajeros de España, pero es esencial ante imprevistos médicos o cancelaciones.
3. Precio: Un seguro de viaje de una semana para Portugal suele costar entre 12 y 30 euros por persona.
4. Bueno saber: La Tarjeta Sanitaria Europea cubre atención básica, pero no repatriación ni incidencias fuera del sistema público.
¿Por qué confiar en HelloSafe?
HelloSafe es un especialista internacional en la comparación de seguros de viaje, asesorando a más de un millón de viajeros cada mes. Tras analizar 39 pólizas de seguro de viaje disponibles en España, nuestros expertos comparten aquí todo lo que necesitas saber para elegir el mejor seguro de viaje para Portugal.
Los mejores seguros de viaje para Portugal
Contrato que recomendamos | Límite de reembolso médico | Nuestra opinión |
---|---|---|
HelloTravel Premium | 1,0 M € | Una elección segura para viajar a Portugal. Buen equilibrio entre precio y protección. - elevado límite médico - repatriación - garantías modernas |
Cap Assistance 24/24 | 1,0 M € | Cobertura sólida ideal para escapadas cortas. Sencillez y buena asistencia. - central 24/7 - coberturas claras - anulación sin franquicia |
Tourist Card | 0,5 M € | Opción sencilla y práctica para turismo por Portugal. Protección básica bien dimensionada. - buena cobertura médica - asistencia de emergencia - precio atractivo |
Travel Pass Monde | 0,7 M € | Solución equilibrada para quienes buscan seguridad y soporte internacional. - repatriación incluida - gastos hospitalarios - cobertura en toda Europa |
Globe Partner | 0,3 M € | Opción fiable para estancias cortas. Contrato sencillo, garantías fundamentales. - asistencia en el extranjero - repatriación - responsabilidad civil |
Globe Traveller | 0,5 M € | Alternativa asequible para viajes de bajo riesgo. - cobertura médica esencial - reembolso rápido - límite suficiente para Portugal |
- elevado límite médico
- repatriación
- garantías modernas
- central 24/7
- coberturas claras
- anulación sin franquicia
- buena cobertura médica
- asistencia de emergencia
- precio atractivo
- repatriación incluida
- gastos hospitalarios
- cobertura en toda Europa
- asistencia en el extranjero
- repatriación
- responsabilidad civil
- cobertura médica esencial
- reembolso rápido
- límite suficiente para Portugal
¿Es seguro viajar a Portugal actualmente?
A junio de 2025, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España no desaconseja viajar a Portugal y no existen alertas de seguridad generalizadas para el país.
Aquí están sus cuatro principales recomendaciones.
- Riesgos de seguridad: los hurtos y robos son frecuentes en zonas turísticas como Lisboa, Oporto y el Algarve, así como en las líneas 28 y 15 del tranvía de Lisboa. Es recomendable extremar la vigilancia sobre objetos personales y evitar aglomeraciones.
- Riesgos sanitarios: no hay requisitos de vacunación para entrar a Portugal, pero se exige la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir atención médica pública. En Madeira se han registrado casos de dengue, por lo que se aconseja protegerse frente a picaduras de mosquito.
- Cuestiones ambientales: el riesgo de incendios forestales es alto entre junio y septiembre, periodo en que está prohibido encender fuego. En playas puede haber fuertes corrientes, y Portugal es zona sísmica activa, especialmente en Madeira y Azores.
- Aspectos prácticos: todas las autopistas son de peaje, muchas solo admiten pago electrónico, lo que requiere registro previo para vehículos con matrícula extranjera. Es recomendable viajar con DNI y pasaporte.
Aunque no es obligatorio, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación recomienda encarecidamente contratar un seguro de viaje, especialmente para cubrir gastos médicos y repatriación, que pueden resultar muy elevados en Portugal.
¿Es obligatorio el seguro de viaje para la visa a Portugal?
No, el seguro de viaje no es obligatorio para los ciudadanos de España que viajan a Portugal. No se exige este requisito para la entrada ni para la obtención de visado.
Sin embargo, es muy recomendable contratar un seguro de viaje antes de salir, ya que los imprevistos médicos, repatriaciones o robos pueden suponer costes importantes. La tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia en hospitales públicos, pero no servicios privados, robos ni cancelaciones.
Según nuestros datos, el 50 % de los viajeros contratan seguro de viaje antes de ir a Portugal, principalmente para evitar gastos inesperados en casos de accidente, pérdida de equipaje o cuestiones legales.
¿Por qué contratar un seguro de viaje para Portugal?
Es una protección financiera y médica esencial para cualquier persona que viaja a Portugal.
En Portugal, los viajeros españoles pueden acceder a la red pública mediante la Tarjeta Sanitaria Europea, pero en hospitales privados como el Hospital da Luz en Lisboa o el CUF Porto, los costes para extranjeros pueden ser elevados y no están cubiertos por el sistema público. Además, en zonas turísticas, la atención rápida suele ser en clínicas privadas, donde una consulta sencilla puede superar los 80 €. Un incidente puede convertirse en una factura importante.
El seguro de viaje cubre gastos médicos, hospitalización, medicación, transporte en ambulancia y repatriación a España en caso de necesidad grave.
Aquí tienes algunos ejemplos de costes médicos en Portugal.
Ejemplo de tratamiento médico | Coste en Hospital da Luz (Lisboa) | Cubierto por el seguro de viaje |
---|---|---|
Tengo que ser hospitalizado 48 horas tras una infección | 1.400 € | hasta el 100 % |
Me he roto la tibia (radiografía, escayola y muleta) | 1.000 € | hasta el 100 % |
Necesito ser repatriado | 18.000 € | hasta el 100 % |
Tengo apendicitis (consulta y operación) | 6.500 € | hasta el 100 % |
Estos precios se dan a título informativo y pueden variar según los centros y regiones.
Por tanto, es imprescindible contratar un seguro de viaje adecuado para evitar gastos inesperados y potencialmente elevados.
¿Qué cobertura incluye el seguro de viaje para Portugal?
Aquí tienes un cuadro resumen de las principales coberturas que debes buscar en un seguro de viaje para Portugal.
Principales coberturas | Explicaciones y recomendaciones |
---|---|
🏥 Gastos médicos y hospitalización | Cubre consultas, urgencias, hospitalización y medicamentos en centros privados en Lisboa, Oporto o el Algarve. Reembolso recomendado: 100.000 € por el alto coste en clínicas privadas. |
🚑 Repatriación sanitaria | Traslado sanitario urgente a España en caso de accidente grave o enfermedad. Reembolso recomendado: 60.000 € para cubrir ambulancia aérea o viaje asistido. |
💼 Robo, pérdida o daño de equipaje | Protege tu maleta ante robos en zonas concurridas, hoteles y transportes en Portugal. Reembolso recomendado: 1.500 €. |
🛬 Cancelación o interrupción de viaje | Reembolso de gastos de vuelos, hoteles o actividades si tienes que anular por causa médica, familiar o imprevistos. Reembolso recomendado: 2.000 €. |
👨⚖️ Responsabilidad civil | Cobertura ante daños accidentales a terceros, situaciones legales imprevisibles durante tu estancia. Reembolso recomendado: 50.000 €. |
🕵️♂️ Asistencia y defensa jurídica | Incluye asesoría y gastos legales si enfrentas problemas como hurtos, accidentes de tráfico o conflictos de alquiler. Reembolso recomendado: 5.000 €. |
👨👩👧👦 Regreso anticipado | Costes cubiertos si necesitas regresar antes de tiempo por accidente, enfermedad o situación grave en tu familia. Reembolso recomendado: 1.500 €. |
Reembolso recomendado: 100.000 € por el alto coste en clínicas privadas.
Reembolso recomendado: 60.000 € para cubrir ambulancia aérea o viaje asistido.
Reembolso recomendado: 1.500 €.
Reembolso recomendado: 2.000 €.
Reembolso recomendado: 50.000 €.
Reembolso recomendado: 5.000 €.
Reembolso recomendado: 1.500 €.
Las pólizas de bancos o proveedores locales suelen tener coberturas bajas y exclusiones importantes. Es más seguro optar por una aseguradora reconocida que cubra todos los riesgos. Compara las mejores opciones en HelloSafe y suscríbete online para obtener tu certificado al instante.
¿Cuál es el costo del seguro de viaje para Portugal?
Duración del viaje | Edad del viajero | Precio orientativo por persona |
---|---|---|
1 semana | 25 años | 10 € |
2 semanas | 45 años | 18 € |
1 mes | 35 años | 29 € |
1 mes | 70 años | 48 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar según la cobertura elegida y las condiciones particulares de cada aseguradora.
Bueno saber
El precio del seguro de viaje varía según varios factores: la edad del viajero, la duración de la estancia, el destino y la opción de cancelación. Es fundamental tener en cuenta estos aspectos para seleccionar la mejor póliza y no llevarse sorpresas durante el viaje.
💡 Siempre se recomienda comparar varias ofertas para encontrar el plan con mejor relación calidad-precio para ti. Puedes utilizar HelloSafe.
👉 Compare gratuitamente los mejores seguros de viajeComparo¿Cómo pagar menos por tu seguro de viaje a Portugal?
Aquí tienes algunas sugerencias para optimizar el coste de tu seguro de viaje a Portugal manteniendo una buena cobertura:
Criterio | Por qué importa | Consejo experto |
---|---|---|
🗓 Duración del viaje | A mayor duración, más caro el seguro. Es relevante en Portugal por la alta frecuencia de escapadas cortas. | Asegura solo los días necesarios y adapta fechas exactas para que no pagues por periodos sin viaje. |
👤 Edad del viajero | Las primas suelen subir para mayores de 60 años. Portugal es un destino habitual para todas las edades. | Elige aseguradoras como Heymondo, que no incrementan precios por ser mayor de 62 años, para mejores tarifas. |
⚕️ Nivel de cobertura | Coberturas superiores suponen mayor coste, importante si realizas actividades de riesgo o en islas portuguesas. | Compara coberturas y elige solo las adaptadas a tu perfil: salud, equipaje y responsabilidades más relevantes. |
🚶♂️ Número de viajeros | Asegurarse en grupo/familia puede reducir el precio unitario, muy útil para viajes en familia a Portugal. | Aprovecha seguros familiares o de grupo para obtener descuentos específicos y dividir gastos entre varios viajeros. |
🔄 Viajes anuales o puntuales | Si visitas Portugal varias veces al año, los seguros anuales resultan más económicos. | Considera un seguro anual multiviaje si haces más de dos viajes al año a Portugal o el extranjero. |
🏠 Seguro combinado con hogar | Algunas pólizas de hogar españolas incluyen coberturas básicas de viaje útiles también en Portugal. | Verifica tu seguro de hogar para evitar duplicidades y contratar solo coberturas extra si es necesario. |
🌐 Comparadores de precios | Permiten encontrar la opción más económica de entre varias aseguradoras reputadas para Portugal. | Utiliza comparadores online como HelloSafe para filtrar por coberturas y encontrar la mejor oferta en minutos. |
¿Puedo confiar en mi seguro actual para que me cubra en Portugal?
Es totalmente legítimo preguntarse si tu cobertura actual, como la seguridad social, un seguro privado o la cobertura de tu tarjeta bancaria, puede protegerte durante un viaje a Portugal. Sin embargo, esta protección suele ser limitada o insuficiente. Aquí tienes una tabla resumen para que revises tus seguros actuales y lo que realmente cubren.
Tipo de seguro | ¿Válido en Portugal? | Lo que cubre | Por qué el seguro de viaje es mejor |
---|---|---|---|
Seguridad Social (INSS) | Sí, parcialmente | Consultas y atención médica pública con tarjeta sanitaria europea. No cubre repatriación ni clínica privada. | El seguro de viaje puede ofrecer hasta 100.000 € por gastos médicos, repatriación y asistencia multilingüe. |
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) | Sí, parcialmente | Asistencia médica pública igual a un residente. No cubre atención privada ni equipaje ni cancelaciones. | El seguro de viaje cubre equipaje, cancelación, asistencia 24 h y gastos médicos en clínicas privadas. |
Seguro médico privado (Adeslas, Sanitas, Asisa) | Sí, parcialmente | Dependiendo del plan, puede reembolsar gastos médicos tras el viaje. Suelen excluir repatriación. | El seguro de viaje incluye repatriación inmediata y límite de gastos médicos en el extranjero hasta 100.000 €. |
Tarjeta de crédito clásica (Visa Classic, Mastercard Standard) | Sí, parcialmente | Hasta 10.000 € en gastos médicos, sin cobertura de equipaje, cancelación ni repatriación médica completa. | El seguro de viaje cubre más de 100.000 €, pérdida de equipaje y anulación, además de asistencia directa. |
Tarjeta de crédito premium (Visa Oro, Mastercard Gold, American Express Gold) | Sí, parcialmente | Gastos médicos hasta 155.000 €, cobertura limitada en demoras o equipaje, exclusiones de deportes y actividades. | El seguro de viaje añade cobertura de anulación (hasta 5.000 €), deportes y asistencia personalizada in situ. |
Ejemplo
Durante sus vacaciones en Oporto, Marta fue hospitalizada por una apendicitis aguda. La operación y los días de ingreso costaron 11.000 €. Su tarjeta bancaria Visa Oro solo cubrió 400 €, y su seguro público español no era válido allí. Marta tuvo que pagar casi todo el importe, suponiéndole un gran problema económico.
Consejos de expertos
Es fundamental revisar los términos, exclusiones y límites de tu seguro actual. Algunas situaciones esenciales, como la interrupción del viaje por enfermedad o fallecimiento de un familiar, pueden quedar fuera de cobertura. Lee siempre las condiciones para evitar sorpresas desagradables en el extranjero. En cualquier caso, contratar un seguro de viaje específico es más seguro y tranquilizador.
Preguntas Frecuentes
¿Necesito visado para viajar a Portugal?
No, si eres ciudadano español solo necesitas tu DNI o pasaporte en vigor para entrar en Portugal. No existen requisitos de visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Se recomienda, eso sí, llevar ambos documentos de viaje por si surge algún imprevisto.
¿Cómo contrato un seguro de viaje para Portugal?
Para contratar un seguro de viaje para Portugal debes seguir estos pasos:
1/ Comparar diferentes ofertas, por ejemplo con la herramienta de comparación de HelloSafe.
2/ Revisar coberturas y exclusiones, considerando las particularidades de Portugal.
3/ Contratar el seguro online.
4/ Recibir tu certificado por correo electrónico.
¿Qué documentos necesito llevar para acudir a un hospital público en Portugal?
Debes llevar tu Tarjeta Sanitaria Europea y un documento de identidad (DNI o pasaporte). Esta tarjeta te permite recibir atención médica pública igual que cualquier residente portugués, aunque ciertos tratamientos pueden conllevar copagos no reembolsables.
¿Puedo utilizar mi seguro de viaje para actividades acuáticas o deportes en Portugal?
Dependerá de las condiciones de tu póliza. Muchas aseguradoras incluyen deportes comunes, pero otras excluyen actividades consideradas de riesgo. Es fundamental que revises las condiciones y añadas cobertura específica si vas a practicar surf, buceo u otros deportes.
¿Qué hago si pierdo mi equipaje durante mi estancia en Portugal?
Si contratas un seguro de viaje con cobertura de equipaje, deberás informar a la compañía aseguradora y presentar los justificantes de la pérdida o daño (parte de la aerolínea, denuncia, recibos de compra). La indemnización por equipaje suele variar entre 300 € y 1.500 €, según la póliza.
¿El seguro de viaje cubre gastos derivados de un accidente en transporte público portugués?
Sí, la mayoría de los seguros de viaje incluyen asistencia sanitaria de urgencia en caso de accidente en transportes públicos. La cobertura puede llegar hasta 100.000 €, dependiendo del seguro elegido, y en algunos casos también cubre gastos de repatriación o prolongación de estancia.
¿Necesito visado para viajar a Portugal?
No, si eres ciudadano español solo necesitas tu DNI o pasaporte en vigor para entrar en Portugal. No existen requisitos de visado para estancias turísticas de hasta 90 días. Se recomienda, eso sí, llevar ambos documentos de viaje por si surge algún imprevisto.
¿Cómo contrato un seguro de viaje para Portugal?
Para contratar un seguro de viaje para Portugal debes seguir estos pasos:
1/ Comparar diferentes ofertas, por ejemplo con la herramienta de comparación de HelloSafe.
2/ Revisar coberturas y exclusiones, considerando las particularidades de Portugal.
3/ Contratar el seguro online.
4/ Recibir tu certificado por correo electrónico.
¿Qué documentos necesito llevar para acudir a un hospital público en Portugal?
Debes llevar tu Tarjeta Sanitaria Europea y un documento de identidad (DNI o pasaporte). Esta tarjeta te permite recibir atención médica pública igual que cualquier residente portugués, aunque ciertos tratamientos pueden conllevar copagos no reembolsables.
¿Puedo utilizar mi seguro de viaje para actividades acuáticas o deportes en Portugal?
Dependerá de las condiciones de tu póliza. Muchas aseguradoras incluyen deportes comunes, pero otras excluyen actividades consideradas de riesgo. Es fundamental que revises las condiciones y añadas cobertura específica si vas a practicar surf, buceo u otros deportes.
¿Qué hago si pierdo mi equipaje durante mi estancia en Portugal?
Si contratas un seguro de viaje con cobertura de equipaje, deberás informar a la compañía aseguradora y presentar los justificantes de la pérdida o daño (parte de la aerolínea, denuncia, recibos de compra). La indemnización por equipaje suele variar entre 300 € y 1.500 €, según la póliza.
¿El seguro de viaje cubre gastos derivados de un accidente en transporte público portugués?
Sí, la mayoría de los seguros de viaje incluyen asistencia sanitaria de urgencia en caso de accidente en transportes públicos. La cobertura puede llegar hasta 100.000 €, dependiendo del seguro elegido, y en algunos casos también cubre gastos de repatriación o prolongación de estancia.