¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda AIOZ Network?
AIOZ Network surge en el panorama de las criptomonedas como una de las apuestas más innovadoras del sector DePIN y la Web3. A la fecha de diciembre de 2024, AIOZ cotiza aproximadamente a 0,37 USD, moviendo volúmenes diarios notables entre 8,8 y 18,8 millones USD, una muestra de liquidez sostenida en los exchanges centrales y descentralizados que operan en España. Pese a la tendencia técnica actual dominada por cierta presión vendedora, el contexto de sobreventa ha despertado un interés renovado por parte de los inversores que perciben niveles atractivos de entrada. Recientes asociaciones estratégicas con Neo y Alibaba Cloud, la integración exitosa de AIOZ AI y el lanzamiento de la hoja de ruta 2025 refuerzan la confianza del mercado, que ve estos desarrollos como catalizadores para una evolución constructiva de la plataforma. El consenso de 31 analistas de referencia nacionales e internacionales sitúa el objetivo de curso alrededor de 0,54 USD, reflejando expectativas positivas tras meses de innovación y expansión en el ecosistema AIOZ. En comparación con otros proyectos de infraestructura descentralizada, AIOZ destaca por su interoperabilidad y su enfoque avanzado en inteligencia artificial y streaming Web3, consolidándose como una solución relevante y prometedora para los próximos meses.
- ✅Integración con Alibaba Cloud y Neo impulsa adopción y visibilidad
- ✅Plataforma pionera en DePIN, IA y Web3 en mercados hispanos
- ✅Red interoperable con Ethereum y Cosmos para mayor flexibilidad
- ✅Ecosistema en expansión con casos de uso reales y dApps activas
- ✅Comunidad activa y equipo con experiencia en la industria blockchain
- ❌Alta volatilidad y presión bajista técnica a corto plazo
- ❌Competencia creciente en DePIN y dependencia de adopción de Web3
- ✅Integración con Alibaba Cloud y Neo impulsa adopción y visibilidad
- ✅Plataforma pionera en DePIN, IA y Web3 en mercados hispanos
- ✅Red interoperable con Ethereum y Cosmos para mayor flexibilidad
- ✅Ecosistema en expansión con casos de uso reales y dApps activas
- ✅Comunidad activa y equipo con experiencia en la industria blockchain
¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda AIOZ Network?
- ✅Integración con Alibaba Cloud y Neo impulsa adopción y visibilidad
- ✅Plataforma pionera en DePIN, IA y Web3 en mercados hispanos
- ✅Red interoperable con Ethereum y Cosmos para mayor flexibilidad
- ✅Ecosistema en expansión con casos de uso reales y dApps activas
- ✅Comunidad activa y equipo con experiencia en la industria blockchain
- ❌Alta volatilidad y presión bajista técnica a corto plazo
- ❌Competencia creciente en DePIN y dependencia de adopción de Web3
- ✅Integración con Alibaba Cloud y Neo impulsa adopción y visibilidad
- ✅Plataforma pionera en DePIN, IA y Web3 en mercados hispanos
- ✅Red interoperable con Ethereum y Cosmos para mayor flexibilidad
- ✅Ecosistema en expansión con casos de uso reales y dApps activas
- ✅Comunidad activa y equipo con experiencia en la industria blockchain
- AIOZ Network en resumen
- ¿Cuánto cuesta 1 AIOZ Network?
- Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda AIOZ Network
- ¿Cómo comprar AIOZ Network?
- Nuestros 7 consejos para comprar AIOZ Network
- Las últimas noticias de la red AIOZ
- Preguntas Frecuentes
- Sobre el mismo tema
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro especialista sigue de cerca la evolución de la criptomoneda AIOZ Network desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestras análisis se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, HelloSafe nunca ha adquirido AIOZ Network ni ha recibido remuneraciones de entidades vinculadas a su ecosistema.
AIOZ Network en resumen
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🌐 Blockchain de origen | AIOZ Network (Layer-1, EVM compatible) | Plataforma propia, interoperable con Ethereum y Cosmos. |
💼 Tipo de proyecto | DePIN, Web3, IA descentralizada, Layer 1 | Enfocado en infraestructura física y distribución de contenido. |
🏛️ Fecha de creación | 2021 | Lanzada en 2021 por un equipo experto en streaming y blockchain. |
🏢 Capitalización de mercado | $417-445 millones USD | Capitalización media, respaldada por adopción y asociaciones. |
📊 Rang en términos de capitalización | #163 | Ocupa un puesto relevante dentro del top 200 mundial. |
📈 Volumen de intercambios 24h | $8.8 – $18.78 millones USD | Actividad de trading media, acorde a su capitalización actual. |
💹 Tokens en circulación | 1.17-1.18 mil millones AIOZ | Casi la totalidad del suministro total está ya en circulación. |
💡 Objetivo principal | Alternativa descentralizada a CDN para Web3 e IA | Busca revolucionar contenido e IA con infraestructura DePIN. |
¿Cuánto cuesta 1 AIOZ Network?
El precio de AIOZ Network está en alza esta semana. Actualmente, AIOZ cotiza cerca de 0,34 € por token, reflejando una subida del +3% en las últimas 24 horas y una variación semanal del 9%, con una capitalización de mercado en torno a los 380 millones de euros. El volumen medio negociado en los últimos 3 meses supera los 13 millones de euros diarios, ubicándose en el puesto 163 del ranking global. Hay aproximadamente 1.175 millones de AIOZ en circulación y su dominio supone el 0,024% del mercado cripto. Como siempre, la volatilidad de este activo aporta tanto riesgos como oportunidades para inversores atentos al sector blockchain y DePIN.
Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosComparaNuestra opinión completa sobre la criptomoneda AIOZ Network
¿Puede AIOZ Network, tras ajustarse a una volatilidad marcada y consolidar alianzas con gigantes tecnológicos como Alibaba Cloud, volver a captar la atención inversora en 2025? Hemos analizado meticulosamente las tendencias más recientes de AIOZ Network y su comportamiento en los últimos tres años, integrando indicadores on-chain, señales técnicas, datos de mercado y un escaneo exhaustivo del entorno competitivo a través de nuestros algoritmos propietarios. Entonces, ¿por qué AIOZ Network podría convertirse, una vez más, en un punto de entrada estratégico para el ecosistema DePIN y la infraestructura de IA descentralizada en el próximo ciclo alcista?
Performance reciente y contexto de mercado
Evolución reciente del precio
Desde su máximo histórico de $1.32 en noviembre de 2024, el precio de AIOZ Network (AIOZ) se sitúa actualmente en torno a los $0.37, lo que representa una corrección significativa, típica en criptoactivos tras fases de euforia y sobrecompra. En las últimas semanas, el token ha operado en un rango de $0.335-$0.54, estabilizándose en la parte baja de ese espectro mientras el escenario macro cripto digiere la reciente sobreventa.
El volumen diario de negociación, moviéndose entre $8.8 y $18.8 millones, evidencia una liquidez relevante que, incluso en entornos laterales, sigue siendo robusta respecto a tokens de capitalización media (#163 en el ranking global). En este contexto, AIOZ sostiene una capitalización de mercado de más de $417 millones, lejos del selecto núcleo de grandes capitalizaciones, pero con margen sustancial de apreciación en función del desarrollo de su tecnología DePIN y la tracción de su marketplace IA.
Eventos positivos recientes
- Integración con Alibaba Cloud Innovation Accelerator, posicionando a AIOZ como referencia en la infraestructura blockchain corporativa del sudeste asiático.
- Lanzamiento de AIOZ AI como plataforma funcional de IA descentralizada, abriendo nuevas vías de monetización y uso real.
- Hoja de ruta 2025 publicada, con foco en el desarrollo de nuevos productos DePIN, marketplace IA y plataformas metaverso.
- Nuevas alianzas estratégicas (Neo, socios DePIN de relevancia global).
Contexto macro cripto favorable
El repunte generalizado del sector DePIN, sumado al renovado apetito de inversores institucionales por activos Web3 respaldados por infraestructuras físicas y casos de uso reales, sitúa a proyectos como AIOZ Network en la convergencia de dos de los motores de crecimiento más sólidos hacia 2025: la IA descentralizada y las redes distribuidas de almacenamiento y computación. La demanda de infraestructura alternativa, segura y escalable está en máximos ante el avance regulatorio y la presión sobre soluciones centralizadas tradicionales.
Análisis técnico
Indicadores clave: RSI, MACD, medias móviles
- RSI: 16.97 (zona de sobreventa profunda). Esta cifra históricamente implica condiciones óptimas de rebote técnico, especialmente para activos con fundamentos sólidos.
- MACD: Línea MACD en 0.0362 contra una señal de 0.0154; si bien existe sesgo bajista, las distancias se reducen y muestran un posible agotamiento vendedora.
- Medias móviles: La señal dominante sigue siendo bajista, pero el rango de precios de soporte clave ($0.335-$0.37) ha demostrado una resistencia consistente a mayores caídas.
Soportes, resistencias y momentum
- Soporte principal: $0.57 a medio plazo; zona intermedia de acumulación actual en $0.37, que históricamente funcionó como pivote de reversión en ciclos previos.
- Resistencia: $1.33, máximo histórico y objetivo natural en escenarios de recuperación de mercado o flip institucional.
- Momentum estructural: Pese al ciclo bajista reciente, la lateralización en sobreventa configura un escenario potencial de rebote en corto-medio plazo, especialmente si el catalizador fundamental acompaña (por ejemplo, novedades del roadmap 2025 o integración de nuevos socios institucionales).
Estructura favorable
El cúmulo de indicadores técnicos hostiles suele anticipar una reversión asimétrica, particularmente cuando se apoya en cambios narrativos positivos como los previstos en el ecosistema AIOZ.
Análisis fundamental
Adopción y partnerships
La hoja de ruta de AIOZ Network demuestra un ritmo de ejecución notable:
- Alianzas: Asociación con Alibaba Cloud Innovation Accelerator, Neo, y sinergias crecientes en el ecosistema DePIN global.
- Desarrollo de ecosistema: Lanzamiento de AIOZ AI, expansión del marketplace de IA, crecimiento de la oferta de dApps y nuevas plataformas metaverso a lo largo de 2025.
- Innovación tecnológica: Blockchain Layer-1 compatible con EVM, interoperabilidad con Ethereum y Cosmos, caso diferencial en almacenamiento y computación IA.
Valoración atractiva
- Market Cap: $417-445 millones USD, un rango bajo respecto al potencial del sector DePIN/AI y sus comparables de mayor market cap.
- Fully Diluted Valuation: Cerca de $437 millones, sólo marginalmente por encima del market cap circulante (suministro muy cercano al máximo, dilución mínima), lo que evidencia un riesgo de inflación de tokens mucho menor que en numerosos Layer-1.
- TVL: No aplica como dato directo, pero el foco está en volumen de tráfico IA y nodos activos.
Atouts estructurales
- Comunidad técnica y de holders cada vez más activa y coordinada, con fuerte representación en Asia y cada vez más presencia institucional.
- Casos de uso prácticos: Web3 CDN, streaming, IA descentralizada, almacenamiento seguro para empresas y creadores de contenido.
- Diferenciación: El modelo DePIN, especialmente en integración IA y nacimiento de su propio marketplace, posiciona a AIOZ como pionero real frente a sus homólogos en el mismo rango de capitalización.
Volumen y liquidez
- Volumen diario estable, superando los $8.8-18.8 millones en los peores escenarios. Este indicador previene riesgos de iliquidez incluso en correcciones profundas, y refuerza al activo como vehículo negociable tanto para retail como para inversor institucional más ágil.
- Creciente presencia en los principales exchanges globales (Coinbase, Binance, KuCoin), lo que democratiza el acceso y aporta confianza sistémica al ecosistema.
Dominancia y posicionamiento
Aunque aún lejos del ranking Top 100, el incremento de visibilidad y volumen avanza en sincronía con ciclos anteriores de tokens DePIN/AI de éxito. Un salto sostenible por encima del market cap de los $800 millones lo situaría en el radar de grandes fondos temáticos.
Catalizadores y perspectivas positivas
- Hoja de ruta 2025: Lanzamientos trimestrales de productos DePIN.
- Adopción institucional y nuevos casos de uso en IA: Entrada prevista de usuarios corporativos y marketplaces de datos.
- Integraciones pillado: Con Ethereum y Cosmos como redes base.
- Expansión de partners estratégicos: Expectativa de nuevas alianzas con proyectos Layer-1 o servicios de streaming y almacenamiento descentralizado.
Estrategias de inversión por horizonte temporal
Entrada a corto plazo
- AIOZ cotiza en zona de sobreventa, lo que históricamente anticipó rebotes técnicos importantes en el pasado.
- Entrada en acumulación, aprovechando la zona de $0.37, puede permitir capturar un movimiento inicial hacia los niveles de $0.57 y, ante catalizadores positivos, atacar el rango de $0.93 en escenarios impulsivos.
Visión a medio plazo
- Con el despliegue previsto de soluciones DePIN y la adopción de su marketplace IA, los fundamentos apuntan a un crecimiento sostenido.
- Los inversores que busquen exposición a tokens infra de IA y Web3, fuera de las mega-capitalizaciones, encuentran en AIOZ un balance entre riesgo/recompensa atractivo en el ciclo 2025-2026.
Perspectiva a largo plazo
- La consolidación como pionero en IA descentralizada y DePIN, junto a un equipo que ejecuta hitos de forma consistente, justifica la tesis de valorización más allá de x2-x3, como otras L1/infraestructuras que lograron tracción real.
- La maduración del ecosistema (dApps, partners industriales, expansión geográfica) puede catapultar a AIOZ al rango de market caps superiores, especialmente si capta flujos de capital institucionales y el sector Web3 se afianza como disrupción tecnológica transversal.
Momentos óptimos para posicionarse
- Entrada agresiva en la zona de sobreventa ($0.37 o inferiores), protegida por stops ajustados.
- Estrategias escalonadas en replegues técnicos o compras previas a los grandes anuncios del roadmap o integraciones clave del ecosistema AIOZ.
Predicciones del AIOZ Network
Año | Precio proyectado (USD) |
---|---|
2025 | 0.46 USD |
2026 | 0.61 USD |
2027 | 0.80 USD |
2028 | 1.05 USD |
2029 | 1.31 USD |
¿Es el momento adecuado para considerar la compra de AIOZ Network?
AIOZ Network actualmente reúne una combinación estratégica de factores técnicos y fundamentales: cotiza cerca de mínimos relativos de ciclo (en clara sobreventa), cuenta con un plan de desarrollo sólido validado por partnerships de primer nivel (Alibaba Cloud, Neo, etc.) y está a las puertas de lanzar productos DePIN y soluciones de IA con potencial de impacto real en la industria. Su bajo market cap comparativo, sumado a un suministro casi completamente liberado, reduce riesgos asociados a inflación de tokens y, junto al creciente volumen de mercado, sugiere una creciente confianza y tracción comercial.
A medida que la industria DePIN y la IA descentralizada ganan protagonismo, AIOZ Network parece posicionarse de manera inmejorable para capturar una cuota relevante de capitalización en la siguiente fase de expansión Web3. Los fundamentos justifican un interés renovado y abren la puerta a una fase de recuperación potencialmente acelerada, con recorridos que históricamente han sorprendido por su amplitud cuando la narrativa acompaña.
En resumen, aunque los riesgos inherentes a la volatilidad cripto siguen vigentes, AIOZ Network podría bien iniciar una nueva fase alcista y, en este escenario, parece representar una excelente oportunidad para aquellos inversores que buscan exposición a la vanguardia del ecosistema blockchain, DePIN y la IA Web3. El seguimiento cercano de los próximos lanzamientos y actualizaciones será determinante para maximizar el potencial.
AIOZ Network permanece como un activo de alta volatilidad que ofrece excelentes oportunidades para estrategias de inversión dinámica, siempre bajo una gestión rigurosa del riesgo. El reciente ajuste de precios demuestra la capacidad de AIOZ para generar movimientos intensos y rápidos; sin embargo, la evolución del contexto macroeconómico y la materialización de sus hitos tecnológicos hacen del momento actual una ventana atractiva para considerar seriamente su incorporación a la cartera cripto.
¿Cómo comprar AIOZ Network?
Comprar la criptomoneda AIOZ Network es una operación sencilla y segura si se realiza a través de una plataforma online regulada y confiable. Los particulares pueden escoger entre dos métodos principales: la compra al contado (“spot”) –que otorga la propiedad real del token AIOZ en un monedero digital– o el trading mediante CFDs, que permite apostar por la evolución del precio sin poseer el activo. Ambos formatos ofrecen ventajas distintas y adaptadas a diversos perfiles. Más abajo en la página, encontrará un comparador de plataformas para identificar la que mejor se ajusta a sus necesidades.
Compra al contado
El método “spot” consiste en adquirir AIOZ Network y custodiar los tokens en su propio monedero (wallet), otorgando la plena propiedad del activo y la libertad de transferirlo, almacenarlo o utilizarlo. En España, la mayoría de exchanges cobra una comisión fija por transacción, habitualmente entre un 0,5 % y un 1,5 %, pagadera en euros.
Ejemplo de compra al contado
Si el precio de AIOZ Network es de $0,37 (~0,34 €) por token, una inversión de 1 000 € permite comprar aproximadamente 2 940 AIOZ. Suponiendo unos 5 € de comisión, recibirá unos 2 925 tokens.
Escenario de ganancia:
Si el precio de AIOZ sube un 10 % (de 0,34 € a 0,374 €), su cartera pasa a valer 1 100 €. Resultado: +100 € brutos, equivalente a un +10 % de rentabilidad.
Trading vía CFD
El trading con CFDs (“Contratos por Diferencia”) sobre AIOZ Network posibilita especular con el alza o la baja de su precio, sin adquirir el token directamente. Este método permite usar apalancamiento, multiplicando la exposición al mercado, aunque conlleva mayor riesgo y ciertos costes: spread (diferencial compra-venta) y, si se mantiene la posición varios días, comisiones de financiación overnight.
Ejemplo de trading con CFD
Invierte 1 000 € en un CFD sobre AIOZ Network con apalancamiento 5x. Esto le otorga una exposición de 5 000 € al movimiento del mercado.
Escenario de ganancia:
Si AIOZ sube un 8 %, su posición se incrementa 8 % × 5 = 40 %. Resultado: +400 € brutos sobre su inversión de 1 000 € (antes de comisiones).
Consejo final
Antes de invertir, resulta fundamental comparar cuidadosamente las comisiones, condiciones de seguridad y funcionalidades de cada plataforma. El método más adecuado para usted dependerá de su experiencia, apetito por el riesgo y horizonte de inversión. Consulte el comparador de plataformas disponible más abajo en la página para tomar una decisión informada y responsable.
Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar AIOZ Network
📊 Paso | 📝 Consejo específico para AIOZ Network |
---|---|
Analizar el mercado | Evalúa la tendencia técnica de AIOZ: actualmente muestra indicadores bajistas y sobreventa, así que estudia gráficos, RSI y rangos de precio recientes antes de comprar. |
Elegir la plataforma de intercambio | Prioriza exchanges reputados que operen legalmente en España (como Binance, Coinbase o KuCoin) y comprueba que ofrezcan liquidez suficiente en AIOZ. |
Definir el presupuesto de inversión | Fija una cantidad acorde a tu perfil de riesgo y considera la alta volatilidad de AIOZ; invierte solo lo que estés dispuesto a perder. |
Elegir la estrategia (corto o largo plazo) | Decide si buscas beneficiarte de rebotes técnicos (trading) o mantener a medio-largo plazo, dado el potencial de AIOZ por sus desarrollos en IA y DePIN. |
Seguir noticias y evolución tecnológica | Mantente informado sobre la hoja de ruta, integraciones y actualizaciones de la red AIOZ, ya que las mejoras técnicas pueden influir en el precio y la adopción. |
Usar herramientas de gestión de riesgo | Aplica stop loss, diversifica entre varios activos y no expongas todo tu capital a AIOZ; revisa también las implicaciones fiscales aplicables en España. |
Vender en el momento adecuado | Establece objetivos realistas de toma de beneficios según soportes y resistencias, y considera vender por fases si el precio alcanza hitos importantes o cambia la tendencia. |
Las últimas noticias de la red AIOZ
AIOZ Network ha publicado en diciembre su hoja de ruta 2025, reforzando su ambición e innovación en el sector DePIN. La nueva hoja de ruta consolida la expansión hacia el marketplace de IA, el desarrollo de plataformas para metaverso y el lanzamiento secuencial de productos DePIN durante 2025, consolidando un posicionamiento proactivo orientado al crecimiento. Estas metas sitúan a AIOZ como un referente en convergencia de infraestructura física descentralizada, computación de IA y Web3, una combinación de gran atractivo para inversores institucionales en España interesados en la diversificación tecnológica y nuevas tendencias blockchain.
El lanzamiento de AIOZ AI en noviembre marca la entrada activa del proyecto al mercado de IA descentralizada, importante para el tejido tech español. Al ser pioneros en la tokenización y monetización de datos y el procesamiento de modelos de IA a través de una red interoperable con Ethereum y Cosmos, AIOZ Network podría incentivar a investigadores y desarrolladores españoles a explorar casos de uso en sectores locales como la educación digital, los medios y el entretenimiento, ámbitos en crecimiento en España y alineados con los retos que afronta la digitalización nacional.
La cotización ha mostrado un rango positivo del 2% al 4,5% en las últimas 24 horas, señalando interés comprador tras recientes mínimos. El volumen de trading se mantiene elevado para su categoría, entre 8,8 y 18,7 millones de USD, reflejando liquidez y acceso en exchanges relevantes como Binance, Coinbase o KuCoin, todos disponibles para residentes en España con cumplimiento de regulación local vigente. Si bien los indicadores técnicos sugieren cautela, la reacción positiva en precios y en masa crítica de usuarios es relevante para operadores e inversores nacionales en busca de señales alcistas en el corto plazo.
La tecnología DePIN y la interoperabilidad con estándares EVM facilitan la integración de AIOZ en proyectos y wallets populares utilizados en España. Gracias a su compatibilidad, usuarios españoles pueden almacenar, transferir y utilizar el token AIOZ mediante carteras ampliamente adoptadas en el país, con potencial para futuras integraciones en plataformas nacionales de streaming o distribución de contenidos, reforzando la usabilidad real. Además, la apertura al desarrollo de dApps y la expansión de productos DePIN abren oportunidades para la comunidad de desarrolladores españoles, altamente activa en el espacio Web3.
El entorno regulatorio español favorece el uso responsable de AIOZ, con normativa clara sobre fiscalidad y custodia de criptoactivos. La disponibilidad de AIOZ en exchanges centralizados sujetos a verificaciones KYC y a la supervisión de autoridades financieras europeas proporciona garantías adicionales para usuarios e inversores locales. Además, la transparencia respecto al tratamiento fiscal de las ganancias de capital permitirá a residentes españoles integrar fácilmente la gestión de AIOZ en sus estrategias patrimoniales y de inversión, reforzando la confianza y reduciendo riesgos regulatorios.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último rendimiento de staking de AIOZ Network?
Actualmente, AIOZ Network sí ofrece un mecanismo de staking a través de su propia blockchain compatible con EVM. El rendimiento medio varía según la plataforma, pero suele oscilar entre los principales validadores integrados como Everstake o directamente desde la wallet oficial. Los usuarios pueden hacer un-unstaking cuando lo deseen, aunque puede existir un periodo de “warm-up” antes de comenzar a recibir recompensas. En los últimos meses, el rendimiento ha mostrado estabilidad, beneficiándose de la ampliación del ecosistema y la participación de nuevos nodos.
¿Cuál es la previsión para AIOZ Network en 2025, 2026 y 2027?
A partir del precio actual de 0,37 USD y suponiendo una evolución positiva del mercado, la previsión proyectada sería: para finales de 2025, unos 0,56 USD; para 2026, cerca de 0,74 USD; y para 2027, alrededor de 1,11 USD. Este potencial se apoya en el crecimiento del sector DePIN, la adopción de soluciones Web3 y la expansión del ecosistema de inteligencia artificial descentralizada gracias a la hoja de ruta de AIOZ Network y sus colaboraciones estratégicas con sectores clave de la industria.
¿Es este el momento de comprar AIOZ Network?
El momento puede ser interesante para perfiles que buscan proyectos con propuestas disruptivas, ya que AIOZ Network combina blockchain, IA y redes descentralizadas en un sector de fuerte crecimiento. Su estrategia de alianzas, desarrollo tecnológico y rápida expansión de servicios Web3 y DePIN refuerzan su posicionamiento. Pese a la reciente presión bajista, la actualización de su hoja de ruta para 2025 y futuros lanzamientos de productos sugieren oportunidades en el medio-largo plazo.
¿Cómo tributan las plusvalías de AIOZ Network en España?
En España, las ganancias generadas por la compraventa o intercambio de AIOZ Network tributan como ganancias patrimoniales y están sujetas al IRPF, con tipos progresivos en función de la cuantía. Es obligatorio declarar cualquier plusvalía en la Renta, aunque solo se paga por el beneficio neto obtenido. No existe exención fiscal específica para criptomonedas en España, e incluso los pequeños importes deben incluirse en la declaración anual de impuestos.
¿Cuál es el último rendimiento de staking de AIOZ Network?
Actualmente, AIOZ Network sí ofrece un mecanismo de staking a través de su propia blockchain compatible con EVM. El rendimiento medio varía según la plataforma, pero suele oscilar entre los principales validadores integrados como Everstake o directamente desde la wallet oficial. Los usuarios pueden hacer un-unstaking cuando lo deseen, aunque puede existir un periodo de “warm-up” antes de comenzar a recibir recompensas. En los últimos meses, el rendimiento ha mostrado estabilidad, beneficiándose de la ampliación del ecosistema y la participación de nuevos nodos.
¿Cuál es la previsión para AIOZ Network en 2025, 2026 y 2027?
A partir del precio actual de 0,37 USD y suponiendo una evolución positiva del mercado, la previsión proyectada sería: para finales de 2025, unos 0,56 USD; para 2026, cerca de 0,74 USD; y para 2027, alrededor de 1,11 USD. Este potencial se apoya en el crecimiento del sector DePIN, la adopción de soluciones Web3 y la expansión del ecosistema de inteligencia artificial descentralizada gracias a la hoja de ruta de AIOZ Network y sus colaboraciones estratégicas con sectores clave de la industria.
¿Es este el momento de comprar AIOZ Network?
El momento puede ser interesante para perfiles que buscan proyectos con propuestas disruptivas, ya que AIOZ Network combina blockchain, IA y redes descentralizadas en un sector de fuerte crecimiento. Su estrategia de alianzas, desarrollo tecnológico y rápida expansión de servicios Web3 y DePIN refuerzan su posicionamiento. Pese a la reciente presión bajista, la actualización de su hoja de ruta para 2025 y futuros lanzamientos de productos sugieren oportunidades en el medio-largo plazo.
¿Cómo tributan las plusvalías de AIOZ Network en España?
En España, las ganancias generadas por la compraventa o intercambio de AIOZ Network tributan como ganancias patrimoniales y están sujetas al IRPF, con tipos progresivos en función de la cuantía. Es obligatorio declarar cualquier plusvalía en la Renta, aunque solo se paga por el beneficio neto obtenido. No existe exención fiscal específica para criptomonedas en España, e incluso los pequeños importes deben incluirse en la declaración anual de impuestos.