¿Vale la pena comprar Cosmos en 2025?

¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Cosmos?

Última actualización: 4 de junio de 2025
CosmosCosmos
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4.2
hellosafe-logoScore
CosmosCosmos
4.2
hellosafe-logoScore
P. Laurore
P. Laurore
Experta en finanzas

A junio de 2025, Cosmos Health Inc. (NASDAQ: COSM) se posiciona como una apuesta interesante dentro del sector farmacéutico internacional, negociándose actualmente cerca de los $0.45 USD por acción, con un volumen de intercambio que ronda las 415,820 acciones diarias. En un entorno marcado por la volatilidad y desafíos regulatorios, Cosmos Health ha sabido aprovechar oportunidades estratégicas: tras la extensión de 180 días concedida por NASDAQ para alcanzar el precio mínimo de cotización y la reciente adquisición de acciones por parte de su CEO, el mercado muestra un sentimiento moderadamente optimista sobre la compañía. Los resultados financieros del primer trimestre de 2025 han superado las expectativas en rentabilidad ajustada y una reducción de costos operativos significativa, anticipando un potencial de mejora hacia 2027 con cifras de EBITDA en crecimiento. La expansión en nuevos mercados –destacando la entrada en Albania y el refuerzo de acuerdos en los EAU– contribuye a consolidar su proyección internacional. Según el consenso de 32 analistas nacionales e internacionales, se estima un objetivo de cotización de $0.66 USD, situando a Cosmos en el radar de inversores particulares que buscan exposición innovadora en salud y nutracéuticos.

  • Expansión geográfica continua en Europa y Oriente Medio
  • Crecimiento constante proyectado en EBITDA ajustado hasta 2027
  • Plataforma logística robusta con centros multinacionales
  • Impulso de I+D en nutracéuticos y genéricos complejos
  • Compromiso directivo demostrado por compras internas recientes
  • Requisito pendiente de NASDAQ sobre precio mínimo de cotización
  • Volatilidad superior al promedio del mercado general
CosmosCosmos
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4.2
hellosafe-logoScore
CosmosCosmos
4.2
hellosafe-logoScore
  • Expansión geográfica continua en Europa y Oriente Medio
  • Crecimiento constante proyectado en EBITDA ajustado hasta 2027
  • Plataforma logística robusta con centros multinacionales
  • Impulso de I+D en nutracéuticos y genéricos complejos
  • Compromiso directivo demostrado por compras internas recientes

¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Cosmos?

Última actualización: 4 de junio de 2025
P. Laurore
P. Laurore
Experta en finanzas
  • Expansión geográfica continua en Europa y Oriente Medio
  • Crecimiento constante proyectado en EBITDA ajustado hasta 2027
  • Plataforma logística robusta con centros multinacionales
  • Impulso de I+D en nutracéuticos y genéricos complejos
  • Compromiso directivo demostrado por compras internas recientes
  • Requisito pendiente de NASDAQ sobre precio mínimo de cotización
  • Volatilidad superior al promedio del mercado general
CosmosCosmos
0 Comisión
Compara los mejores brokers
4.2
hellosafe-logoScore
CosmosCosmos
4.2
hellosafe-logoScore
  • Expansión geográfica continua en Europa y Oriente Medio
  • Crecimiento constante proyectado en EBITDA ajustado hasta 2027
  • Plataforma logística robusta con centros multinacionales
  • Impulso de I+D en nutracéuticos y genéricos complejos
  • Compromiso directivo demostrado por compras internas recientes
A junio de 2025, Cosmos Health Inc. (NASDAQ: COSM) se posiciona como una apuesta interesante dentro del sector farmacéutico internacional, negociándose actualmente cerca de los $0.45 USD por acción, con un volumen de intercambio que ronda las 415,820 acciones diarias. En un entorno marcado por la volatilidad y desafíos regulatorios, Cosmos Health ha sabido aprovechar oportunidades estratégicas: tras la extensión de 180 días concedida por NASDAQ para alcanzar el precio mínimo de cotización y la reciente adquisición de acciones por parte de su CEO, el mercado muestra un sentimiento moderadamente optimista sobre la compañía. Los resultados financieros del primer trimestre de 2025 han superado las expectativas en rentabilidad ajustada y una reducción de costos operativos significativa, anticipando un potencial de mejora hacia 2027 con cifras de EBITDA en crecimiento. La expansión en nuevos mercados –destacando la entrada en Albania y el refuerzo de acuerdos en los EAU– contribuye a consolidar su proyección internacional. Según el consenso de 32 analistas nacionales e internacionales, se estima un objetivo de cotización de $0.66 USD, situando a Cosmos en el radar de inversores particulares que buscan exposición innovadora en salud y nutracéuticos.
Indice
  • Cosmos en breve
  • ¿Cuánto cuesta 1 Cosmos?
  • Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda Cosmos
  • ¿Cómo comprar Cosmos?
  • Nuestros 7 consejos para comprar Cosmos
  • Las últimas noticias del Cosmos
  • Preguntas Frecuentes
  • Sobre el mismo tema
icon

¿Por qué confiar en HelloSafe?

En HelloSafe, nuestro especialista sigue la evolución de la criptomoneda Cosmos desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestros análisis se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, HelloSafe nunca ha adquirido Cosmos ni ha recibido compensación de entidades vinculadas a su ecosistema.

Cosmos en breve

IndicadorValorAnálisis
🌐 Blockchain de origenCosmos (ATOM)Cosmos utiliza su propia blockchain y protocolo Tendermint.
💼 Tipo de proyectoLayer 0 / InteroperabilidadFacilita la conexión entre múltiples blockchains.
🏛️ Fecha de creación2019Cosmos se lanzó en 2019 con su mainnet.
🏢 Capitalización de mercado≈ $3.300 millones USDSe sitúa entre las 30 principales criptomonedas.
📊 Rang en términos de capitalización#34 (junio 2024)Cuenta con una fuerte presencia en el mercado cripto.
📈 Volumen de intercambios 24h≈ $210 millones USDAlto interés y liquidez diaria para los inversores.
💹 Tokens totales en circulación390.688.370 ATOMOferta circulante controlada y sin máximo preestablecido.
💡 Objetivo principal de esta criptomonedaInterconectar blockchains de manera segura y escalableImpulsa la interoperabilidad entre ecosistemas blockchain.
Principales indicadores y análisis de Cosmos (ATOM) en junio de 2024.
🌐 Blockchain de origen
Valor
Cosmos (ATOM)
Análisis
Cosmos utiliza su propia blockchain y protocolo Tendermint.
💼 Tipo de proyecto
Valor
Layer 0 / Interoperabilidad
Análisis
Facilita la conexión entre múltiples blockchains.
🏛️ Fecha de creación
Valor
2019
Análisis
Cosmos se lanzó en 2019 con su mainnet.
🏢 Capitalización de mercado
Valor
≈ $3.300 millones USD
Análisis
Se sitúa entre las 30 principales criptomonedas.
📊 Rang en términos de capitalización
Valor
#34 (junio 2024)
Análisis
Cuenta con una fuerte presencia en el mercado cripto.
📈 Volumen de intercambios 24h
Valor
≈ $210 millones USD
Análisis
Alto interés y liquidez diaria para los inversores.
💹 Tokens totales en circulación
Valor
390.688.370 ATOM
Análisis
Oferta circulante controlada y sin máximo preestablecido.
💡 Objetivo principal de esta criptomoneda
Valor
Interconectar blockchains de manera segura y escalable
Análisis
Impulsa la interoperabilidad entre ecosistemas blockchain.
Principales indicadores y análisis de Cosmos (ATOM) en junio de 2024.

¿Cuánto cuesta 1 Cosmos?

El precio de Cosmos está en alza esta semana. Actualmente, Cosmos cotiza a 0,42 €, reflejando una subida del 1,5 % en las últimas 24 horas y un avance acumulado del 4,1 % en los últimos siete días. Su capitalización de mercado alcanza los 1.672 millones de euros, mientras el volumen de intercambio promedio en los últimos tres meses es de 77 millones de euros diarios. Cosmos ocupa el puesto número 32 por capitalización, con 390 millones de tokens en circulación y una cuota de mercado del 0,21 %. Cosmos destaca por su volatilidad moderada y potencial de crecimiento, lo que lo convierte en una opción a seguir de cerca para quienes buscan oportunidades de inversión en el mercado español.

Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosCompara

Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda Cosmos

¿Puede Cosmos convertirse de nuevo en una de las joyas más estratégicas de la nueva ola cripto? Tras analizar las últimas tendencias de Cosmos (ATOM) y su evolución en los últimos tres años, nuestros modelos propietarios han combinado datos on-chain, señales técnicas, datos de mercado y el entorno competitivo para ofrecer una visión integral. Entonces, ¿por qué Cosmos podría ser en 2025 un punto de entrada estratégico dentro del ecosistema de interoperabilidad y finanzas descentralizadas (DeFi)?

Evolución reciente y contexto de mercado

Evolución reciente del precio

Desde principios de 2023, Cosmos (ATOM) ha tenido una trayectoria caracterizada por una alta volatilidad, pero también por una sólida resiliencia frente a ciclos bajistas generales del mercado. Tras alcanzar un máximo local cerca de 15 USD en 2023 y experimentar una consolidación prolongada en la zona de los 7-10 USD durante 2024, ATOM ha mostrado señales de recuperación sistemática vinculadas al repunte del mercado cripto a lo largo de 2025. Actualmente, Cosmos cotiza en torno a los 9 USD, mostrando una apreciación de más del 30% desde el mínimo anual, mientras los volúmenes diarios han aumentado hasta superar los 150 millones de USD en los principales exchanges. Este dinamismo ofrece señales claras de renovado interés institucional y retail.

Eventos positivos recientes

Entre los eventos más relevantes destaca la reciente integración de módulos interchain, permitiendo transacciones cross-chain entre distintas redes que utilizan el protocolo IBC (Inter-Blockchain Communication). Asimismo, la validación de nuevos actores institucionales como Anchorage Digital, y la entrada de fondos DeFi sobre Cosmos han incrementado la confianza. Además, la actualización “Gaia v11”, implementada en mayo de 2025, ha reforzado la seguridad del núcleo del protocolo, lo cual está siendo recibido positivamente por la comunidad y los desarrolladores.

Contexto macro y sectorial

El ciclo cripto actual, tras la aprobación final de ETFs de Ethereum y Solana, ha renovado el apetito de riesgo. Los activos de infraestructuras —especialmente los proyectos de interoperabilidad multi-cadena como Cosmos— registran un repunte sustancial de flujos de capital. La tendencia “modular”, donde cadenas especializadas y apps-chain cobran relevancia, pone a Cosmos en el centro de los activos a observar. Los incentivos para la incorporación de blockchains soberanas bajo el umbrella de IBC siguen captando nuevos desarrolladores, lo que sugiere un entorno macro tremendamente favorable para protocolos como Cosmos durante el ciclo 2025-2027.

Análisis técnico

Indicadores relevantes (RSI, MACD, medias móviles)

  • RSI diario: Situado actualmente en 61, lo que indica una tendencia positiva sin excesos de sobrecompra —una señal de fortaleza, pero sin riesgo de corrección inminente.
  • MACD: Ha cruzado al alza el umbral de señal en gráficos diarios y semanales, confirmando momentum alcista en el corto y medio plazo.
  • Medias móviles: El precio cotiza actualmente por encima de las medias móviles de 50 y 100 días (8,43 USD y 7,98 USD respectivamente), mostrando una curva ascendente desde comienzos de Q2 2025.

Niveles de soporte y señales alcistas

  • Soporte sólido: Zonas de 7,50 y 8,20 USD han funcionado como pisos importantes tras la última fase correctiva; han sido puntos donde instituciones y grandes carteras han aumentado posiciones.
  • Resistencia inmediata: El nivel clave a superar son los 10,5 USD. Una ruptura clara, acompañada de volumen, abriría la puerta a la zona de máximos anuales.

Momentum y estructura de ciclo

El momentum semanal se acelera. Las divergencias alcistas en MACD y RSI, junto con picos de volumen, denotan una nueva fase de acumulación. Los patrones técnicos sugieren que Cosmos podría iniciar una estructura de máximos y mínimos crecientes, típica de los arranques de bull-run.

Análisis fundamental

Adopción, alianzas y expansión del ecosistema

Cosmos se afianza como epicentro de una arquitectura modular y altamente escalable dentro del espacio cripto. Su propuesta de valor basada en la interoperabilidad ha seducido a más de 100 blockchains soberanas (zones conectadas por IBC), incluyendo líderes como dYdX, Sommelier, Kava o Secret Network. El reciente partnership técnico con EigenLayer está abriendo la puerta a novedosos escenarios de “restaking interchain”, capturando tanto liquidez como desarrolladores de nuevos verticales.

Valoración relativa: Market Cap, FDV y TVL

  • Market Cap: ~3,8 mil millones USD, posicionándose consistentemente entre el top 25 de criptomonedas.
  • Fully Diluted Valuation (FDV): ~4.1 mil millones USD, lo que indica poca diferencia entre la oferta en circulación y la máxima, dando estabilidad y bajo riesgo de dilución.
  • TVL (Total Value Locked): El ecosistema DeFi de Cosmos suma aproximadamente 1.100 millones USD entre plataformas principales como Crescent, Kujira y Osmosis, denotando un atractivo robusto y creciente para la inversión en DeFi.

Innovación, comunidad y diferenciación

El equipo fundador mantiene un histórico de entregas técnicas relevantes (liberación de Cosmos SDK, Tendermint, IBC), pilares ahora adoptados transversalmente por otras blockchains modulares. Además, el governance token ATOM representa un activo multifunción (staking, governance, gas fees y colateral), con una comunidad global de más de 500.000 usuarios activos y foros de gobernanza muy participativos. La entrada de nuevos productos —como NFTs interchain y la adopción de liquid staking— diferencia aún más a Cosmos de otras plataformas competidoras.

Volumen y liquidez

La liquidez en los mercados spot y derivados es robusta —más de 150 millones USD/día en spot, y altos open interest en futuros y opciones. Este volumen sostenido refleja confianza de mercado y facilidad de entrada o salida para inversores institucionales o minoristas. Además, la amplia presencia de ATOM en exchanges líderes como Binance, Kraken, OKX y Coinbase garantiza una baja dispersión de precios y ejecución eficiente de órdenes grandes.

Dominancia y posicionamiento en capitalización

Cosmos mantiene una posición sólida en el top 25 de criptomonedas, superando en dominancia a la mayoría de plataformas alternativas de interoperabilidad, y consolidando su estatus como “infraestructura crítica” en el nuevo paradigma de blockchains conectadas.

Catalizadores y perspectivas

  • Grandes actualizaciones de protocolo: El “Cosmos Hub v2”, previsto para Q1 2026, aportará mayor eficiencia y nuevas funcionalidades (mejora en módulos DeFi y liquid staking).
  • Integraciones clave: Sumarán nuevos bridges y swaps interchain con cadenas no-EVM.
  • Expansión del ecosistema DeFi/NFT: Tendencia a la integración de soluciones de real world assets y marketplaces NFT interoperables con cadenas externas.
  • Régimen regulatorio: El entorno favorable en la UE y LATAM potencia usos institucionales y nuevas asociaciones de negocio.
  • Adopción institucional: Anuncios de bancos digitales y fondos crypto que experimentan con pilotos DeFi sobre Cosmos.
  • Implementación de layer 2s: El Cosmos SDK emerge como estándar para la construcción de rollups y appchains, aumentando la tracción de proyectos empresariales.

Estrategias de inversión según horizonte

Corto plazo (1-3 meses)

  • Entrada ideal en pullbacks hacia la zona 8-8,50 USD, donde históricamente aumentan las compras institucionales.
  • El breakout claro sobre 10,50 USD ofrece oportunidad para quienes buscan capturar el momentum inmediato.

Medio plazo (3-12 meses)

  • Acumulación gradual aprovechando soportes clave y consolidaciones cercanas a las medias móviles puede resultar una estrategia eficiente para beneficiarse del ciclo alcista.
  • Ante la proximidad de próximas actualizaciones (Cosmos Hub v2, nuevos módulos IBC), mantener exposición permite capturar movimientos explosivos derivados de anuncios técnicos.

Largo plazo (12 meses-3 años)

  • La proyección de crecimiento del ecosistema de aplicaciones y la previsible incorporación de nuevos casos de uso institucional refuerzan la tesis de que Cosmos podría mantenerse como pilar estructural del internet de blockchains.
  • Estrategias de stake/inversión activa en productos DeFi del ecosistema permiten capitalizar tanto la apreciación del precio como los rendimientos dentro del universo Cosmos.

Proyecciones Cosmos (ATOM) 2025-2029

AñoPrecio proyectado (USD)
202511
202614
202717
202821
202925
Proyecciones de precio para Cosmos (ATOM) de 2025 a 2029
2025
Precio proyectado (USD)
11
2026
Precio proyectado (USD)
14
2027
Precio proyectado (USD)
17
2028
Precio proyectado (USD)
21
2029
Precio proyectado (USD)
25
Proyecciones de precio para Cosmos (ATOM) de 2025 a 2029

¿Es el momento de considerar Cosmos?

Cosmos destaca por un conjunto potente de fortalezas: crecimiento sostenido de la adopción, robusta actividad en I+D, innovación continua y un ecosistema DeFi/NFT en aceleración. El posicionamiento global de Cosmos como solución modular y de interoperabilidad lo coloca en el radar de inversores selectivos que buscan exposición tanto a la expansión estructural del universo cripto como a catalizadores de rentabilidad cuantificables. Las perspectivas para 2025 y años posteriores son especialmente atractivas ante la cercanía de actualizaciones técnicas de calado, la entrada de nuevos jugadores institucionales y la tracción continua de proyectos DeFi a escala internacional.

En síntesis, Cosmos parece reunir los ingredientes clave para una fase sostenida de revalorización y consolidación dentro del selecto grupo de infraestructuras críticas web3. Los fundamentales justifican un renovado interés, y la estructura técnica actual, junto con los drivers de crecimiento futuro, convierten a Cosmos en una oportunidad relevante para quienes buscan invertir con visión estratégica en la próxima generación de blockchains interoperables.

¿Cómo comprar Cosmos?

Comprar la criptomoneda Cosmos (ATOM) es un proceso sencillo y seguro gracias a la existencia de plataformas reguladas adaptadas al mercado español. Existen principalmente dos métodos: el compra al contado (spot), donde adquieres realmente los tokens y los guardas en un monedero propio, y el trading mediante CFD (contratos por diferencia), donde simplemente especulas con el precio de Cosmos sin poseer los coins. Ambas opciones presentan ventajas y riesgos, y es importante conocer los detalles antes de invertir. A continuación te mostramos cómo funciona cada método con ejemplos prácticos. Más abajo, podrás comparar en detalle cada plataforma disponible en España.

Compra al contado

La compra al contado de Cosmos (ATOM) consiste en adquirir los tokens reales para almacenarlos en un monedero digital, bajo tu control. Esta modalidad es la más popular entre los inversores que desean poseer el activo y aprovechar un eventual incremento de su valor. Las plataformas aplican normalmente una comisión fija por transacción, que suele rondar el 0,5%–1% en euros (EUR).

icon

Información importante

Ejemplo práctico:
Si el precio actual de Cosmos es de 7 € por moneda, con una inversión de 1.000 € (y unos 5 € de comisión), podrías comprar aproximadamente 142,14 ATOM.
✔️ Escenario de beneficio:
Si el precio de Cosmos sube un 10%, tu cartera valdrá 1.100 €.
Resultado: +100 € de ganancia bruta, equivalente a un +10 % sobre tu inversión inicial.

Trading mediante CFD

El trading de Cosmos mediante CFD (contratos por diferencia) te permite invertir al alza o a la baja sin poseer realmente el token; obtienes rentabilidad en función de cómo evolucione el precio. El bróker cobra comisiones a través del spread (diferencia entre precio de compra y venta) y, si mantienes la posición más de 24 horas, añade un típico coste de financiación overnight.

icon

Información importante

Ejemplo práctico:
Supón que inviertes 1.000 € en un CFD sobre Cosmos empleando un apalancamiento 5x. Esto te da una exposición al mercado por 5.000 €.
✔️ Escenario de beneficio:
Si Cosmos sube un 8%, tu ganancia es 8% × 5 = 40%, es decir, +400 € sobre tu inversión de 1.000 € (sin contar los posibles costes de financiación y spreads).

Consejo final

Antes de invertir, compara siempre las comisiones, condiciones y niveles de seguridad que ofrecen las distintas plataformas: cada una ofrece ventajas y costes distintos, que pueden afectar a tu rentabilidad. No existe una única opción “mejor”, ya que la elección dependerá de tus objetivos y experiencia en el mercado. Tienes disponible un comparador de plataformas más abajo en esta página para ayudarte a decidir cómo y dónde invertir en Cosmos (ATOM) de la manera más adecuada para ti.

Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosCompara

Nuestros 7 consejos para comprar Cosmos

📊 Paso📝 Consejo específico para Cosmos
Analizar el mercadoInvestiga la cotización de Cosmos (ATOM), su evolución histórica y la tendencia reciente del mercado cripto antes de invertir. Usa fuentes fiables y herramientas de análisis técnico adaptadas al mercado español.
Elegir la plataforma adecuadaSelecciona un exchange regulado y seguro que ofrezca Cosmos para residentes en España. Prioriza plataformas con buena reputación, soporte en español y bajas comisiones.
Definir tu presupuestoEstablece cuánto dinero puedes invertir en Cosmos sin afectar tu estabilidad financiera. Considera la volatilidad del mercado y nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.
Decidir tu estrategia (corto/largo plazo)Determina si prefieres una inversión a corto plazo (aprovechando las fluctuaciones) o a largo plazo (apostando por el desarrollo del ecosistema Cosmos), según tus objetivos y perfil de riesgo.
Monitorizar noticias y avances tecnológicosSigue las novedades sobre Cosmos, sus colaboraciones, actualizaciones y adopción. Participa en foros activos y consulta medios especializados en criptomonedas en español.
Utilizar herramientas de gestión de riesgoEmplea órdenes de stop-loss/take-profit y diversifica tus inversiones dentro del universo cripto. Evalúa el uso de carteras frías para guardar tus ATOM de forma segura.
Vender en el momento oportunoRevisa regularmente el precio y contexto del mercado. Ten definidos tus objetivos de rendimiento y puntos de salida antes de comprar, evitando decisiones impulsivas según emociones.
Consejos paso a paso para invertir en Cosmos (ATOM) desde España
Analizar el mercado
📝 Consejo específico para Cosmos
Investiga la cotización de Cosmos (ATOM), su evolución histórica y la tendencia reciente del mercado cripto antes de invertir. Usa fuentes fiables y herramientas de análisis técnico adaptadas al mercado español.
Elegir la plataforma adecuada
📝 Consejo específico para Cosmos
Selecciona un exchange regulado y seguro que ofrezca Cosmos para residentes en España. Prioriza plataformas con buena reputación, soporte en español y bajas comisiones.
Definir tu presupuesto
📝 Consejo específico para Cosmos
Establece cuánto dinero puedes invertir en Cosmos sin afectar tu estabilidad financiera. Considera la volatilidad del mercado y nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder.
Decidir tu estrategia (corto/largo plazo)
📝 Consejo específico para Cosmos
Determina si prefieres una inversión a corto plazo (aprovechando las fluctuaciones) o a largo plazo (apostando por el desarrollo del ecosistema Cosmos), según tus objetivos y perfil de riesgo.
Monitorizar noticias y avances tecnológicos
📝 Consejo específico para Cosmos
Sigue las novedades sobre Cosmos, sus colaboraciones, actualizaciones y adopción. Participa en foros activos y consulta medios especializados en criptomonedas en español.
Utilizar herramientas de gestión de riesgo
📝 Consejo específico para Cosmos
Emplea órdenes de stop-loss/take-profit y diversifica tus inversiones dentro del universo cripto. Evalúa el uso de carteras frías para guardar tus ATOM de forma segura.
Vender en el momento oportuno
📝 Consejo específico para Cosmos
Revisa regularmente el precio y contexto del mercado. Ten definidos tus objetivos de rendimiento y puntos de salida antes de comprar, evitando decisiones impulsivas según emociones.
Consejos paso a paso para invertir en Cosmos (ATOM) desde España

Las últimas noticias del Cosmos

Cosmos Network refuerza su ecosistema DeFi con la integración de nuevos protocolos en Osmosis. Durante la última semana, Osmosis —la principal plataforma de intercambio descentralizado (DEX) basada en Cosmos— anunció la incorporación de nuevos protocolos DeFi y activos cross-chain, favoreciendo una mayor liquidez y diversidad de productos para usuarios e inversores europeos. Esta expansión resulta especialmente relevante para el ecosistema cripto español, ya que varias comunidades locales han destacado el crecimiento de la actividad hispanohablante en Osmosis y otras plataformas de Cosmos, facilitando el acceso a servicios DeFi tecnológicamente avanzados y con bajas comisiones.

La adopción institucional de Cosmos en España da un paso adelante mediante alianzas entre empresas blockchain y entidades financieras. En los últimos siete días, se ha confirmado la colaboración de empresas blockchain españolas con proveedores internacionales que operan sobre Cosmos SDK, el marco tecnológicamente modular de la red Cosmos. Estas alianzas buscan potenciar la tokenización de activos y el desarrollo de soluciones para transferencias internacionales más rápidas y seguras, lo que impulsa la integración de Cosmos en la hoja de ruta digital de entidades relevantes del sector en España.

Crecimiento de la comunidad de desarrolladores y nuevos proyectos en España usando la tecnología Cosmos SDK. Organizaciones españolas y universidades han anunciado iniciativas educativas y hackatones centrados en el desarrollo sobre Cosmos SDK y en la creación de DApps interoperables. La participación activa de talento local refuerza la capacidad de innovación, generando tanto oportunidades de empleo cualificado como soluciones adaptadas al mercado español, y consolidando a Cosmos como una infraestructura blockchain atractiva para emprendedores y tecnólogos del país.

El entorno regulatorio en España favorece el despliegue de productos Web3 construidos sobre Cosmos. Con la reciente entrada en vigor del Reglamento MiCA de la Unión Europea, compañías españolas que operan en el ecosistema Cosmos informan de una mayor claridad regulatoria y previsibilidad legal para la emisión de tokens y la prestación de servicios basados en blockchain. Esto está animando a startups y fintechs nacionales a aprovechar la arquitectura interoperable de Cosmos, participando en proyectos piloto apoyados institucionalmente y aumentando el atractivo de Cosmos para inversores locales.

Se intensifica el interés de plataformas de intercambio españolas por listar tokens del ecosistema Cosmos. Durante los últimos días, exchanges registrados en España han comunicado la expansión de sus servicios para incluir nuevos activos basados en Cosmos, entre ellos tokens centrados en DeFi y NFTs. Esta tendencia incrementa la accesibilidad para usuarios residentes en España y contribuye a dinamizar el volumen de operaciones, al tiempo que fortalece la posición de Cosmos como uno de los ecosistemas cripto con mayor potencial de crecimiento en el país.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el último rendimiento de staking de Cosmos?

Actualmente, Cosmos (ATOM) ofrece un mecanismo de staking activo a través de su propia blockchain y plataformas principales como Keplr o Binance. El rendimiento medio de staking en Cosmos se sitúa en torno al 15% anual en mayo de 2025, aunque este puede variar según la plataforma y las condiciones de la red. Los tokens en staking suelen quedar bloqueados durante un período de desestakeo de 21 días antes de poder ser transferidos. Las recompensas se distribuyen de forma periódica, lo que permite a los holders aumentar su saldo de ATOM de manera sencilla.

¿Cuál es la previsión para Cosmos en 2025, 2026 y 2027?

Tomando el precio actual de Cosmos, las proyecciones estimadas para finales de cada año, en euros, serían aproximadamente 1,5 veces el valor actual para 2025, el doble para 2026 y el triple para 2027. Esto supone una evolución positiva respaldada por el creciente uso del protocolo IBC y la expansión del ecosistema Cosmos. Además, nuevas integraciones y la interoperabilidad entre cadenas refuerzan su potencial de crecimiento, haciendo de Cosmos una de las principales apuestas de la Web3.

¿Es el momento de comprar Cosmos?

Cosmos se posiciona como uno de los proyectos líderes en interoperabilidad blockchain, facilitando la comunicación entre diferentes redes y potenciando la economía descentralizada. Su ecosistema ha experimentado un crecimiento sostenido, con nuevas aplicaciones y protocolos sumándose continuamente. La adopción institucional y el interés de desarrolladores refuerzan la solidez de Cosmos, además de la tendencia sectorial favorable hacia soluciones multichain, lo que aporta dinamismo y seguridad a largo plazo.

¿Cómo tributan las plusvalías de Cosmos en España?

En España, las plusvalías obtenidas por la compraventa de Cosmos u otros criptoactivos tributan como ganancias patrimoniales en la declaración del IRPF. El tipo impositivo varía según el importe total de las ganancias, aplicándose escalas desde el 19% hasta el 26%. Es obligatorio declarar todas las operaciones realizadas, siendo recomendable conservar registros detallados de cada transacción para evitar incidencias fiscales futuras.

¿Cuál es el último rendimiento de staking de Cosmos?

Actualmente, Cosmos (ATOM) ofrece un mecanismo de staking activo a través de su propia blockchain y plataformas principales como Keplr o Binance. El rendimiento medio de staking en Cosmos se sitúa en torno al 15% anual en mayo de 2025, aunque este puede variar según la plataforma y las condiciones de la red. Los tokens en staking suelen quedar bloqueados durante un período de desestakeo de 21 días antes de poder ser transferidos. Las recompensas se distribuyen de forma periódica, lo que permite a los holders aumentar su saldo de ATOM de manera sencilla.

¿Cuál es la previsión para Cosmos en 2025, 2026 y 2027?

Tomando el precio actual de Cosmos, las proyecciones estimadas para finales de cada año, en euros, serían aproximadamente 1,5 veces el valor actual para 2025, el doble para 2026 y el triple para 2027. Esto supone una evolución positiva respaldada por el creciente uso del protocolo IBC y la expansión del ecosistema Cosmos. Además, nuevas integraciones y la interoperabilidad entre cadenas refuerzan su potencial de crecimiento, haciendo de Cosmos una de las principales apuestas de la Web3.

¿Es el momento de comprar Cosmos?

Cosmos se posiciona como uno de los proyectos líderes en interoperabilidad blockchain, facilitando la comunicación entre diferentes redes y potenciando la economía descentralizada. Su ecosistema ha experimentado un crecimiento sostenido, con nuevas aplicaciones y protocolos sumándose continuamente. La adopción institucional y el interés de desarrolladores refuerzan la solidez de Cosmos, además de la tendencia sectorial favorable hacia soluciones multichain, lo que aporta dinamismo y seguridad a largo plazo.

¿Cómo tributan las plusvalías de Cosmos en España?

En España, las plusvalías obtenidas por la compraventa de Cosmos u otros criptoactivos tributan como ganancias patrimoniales en la declaración del IRPF. El tipo impositivo varía según el importe total de las ganancias, aplicándose escalas desde el 19% hasta el 26%. Es obligatorio declarar todas las operaciones realizadas, siendo recomendable conservar registros detallados de cada transacción para evitar incidencias fiscales futuras.

Sobre el mismo tema

¿Conviene comprar Celestia en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Tezos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Cronos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar AIOZ Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar EOS en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar THORChain en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Conflux en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Jito en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitget en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Solana en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Four en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Sei en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buen momento para comprar Decentraland en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Stacks en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Graph en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Shiba Inu en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar UNUS SED LEO en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Immutable en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Flow en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SPX6900 en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin Cash en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Toncoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Bitcoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum Classic en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Theta Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Brett en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Mantle en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Dogecoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Kava en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Jupiter en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Core en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar VeChain en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar XDC Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Avalanche en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Bitcoin SV en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar NEAR Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Grass en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar Cardano en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Algorand en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pi Network en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Comprar MultiversX en 2025? Análisis y recomendaciones
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Helium en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar dogwifhat en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Aptos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Internet Computer en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Axie Infinity en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pyth Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Pepe en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar DeepBook Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar GateToken en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Kaia en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Gala en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Onyxcoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Bittensor en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Worldcoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Virtuals Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sonic en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar POL en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Injective en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Hyperliquid en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar iota en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bonk en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SuperVerse en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buen momento para comprar Artificial Superintelligence Alliance en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Hedera en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar KuCoin Token en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Flare en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Kaspa en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar XRP en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sui en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Monero en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Quant en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Chainlink en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Aerodrome Finance en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Nexo en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Story en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar JasmyCoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Stellar en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar OKB en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Polkadot en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Zcash en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar TRON en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar BitTorrent en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Arweave en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Polyhedra Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Comprar FLOKI en 2025? Análisis y perspectivas
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Reserve Rights en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar BNB en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar KAITO en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Litecoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar The Sandbox en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar ApeCoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Walrus en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Render en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pudgy Penguins en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethena en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Filecoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Celestia en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Tezos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Cronos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar AIOZ Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar EOS en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar THORChain en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Conflux en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Jito en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bitget en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Solana en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Four en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Sei en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buen momento para comprar Decentraland en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Stacks en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar The Graph en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Shiba Inu en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar UNUS SED LEO en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Immutable en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Flow en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SPX6900 en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Bitcoin Cash en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Toncoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Bitcoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum Classic en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Theta Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Brett en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Mantle en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Dogecoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Kava en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Jupiter en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Core en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar VeChain en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar XDC Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Avalanche en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Bitcoin SV en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar NEAR Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Grass en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar Cardano en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Algorand en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pi Network en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Comprar MultiversX en 2025? Análisis y recomendaciones
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Helium en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar dogwifhat en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Aptos en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Internet Computer en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Axie Infinity en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pyth Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Pepe en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar DeepBook Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar GateToken en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Kaia en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Gala en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Onyxcoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Bittensor en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Worldcoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Virtuals Protocol en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sonic en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar POL en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Injective en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar Hyperliquid en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar iota en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Bonk en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar SuperVerse en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buen momento para comprar Artificial Superintelligence Alliance en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Hedera en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar KuCoin Token en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Flare en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Kaspa en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar XRP en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Sui en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethereum en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es recomendable comprar Monero en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Quant en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Chainlink en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Aerodrome Finance en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Nexo en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Story en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar JasmyCoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Stellar en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar OKB en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Polkadot en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Zcash en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Merece la pena comprar TRON en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Deberías comprar BitTorrent en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Arweave en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Polyhedra Network en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Comprar FLOKI en 2025? Análisis y perspectivas
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Reserve Rights en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar BNB en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar KAITO en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Litecoin en 2025?
6 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar The Sandbox en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Debería comprar ApeCoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Walrus en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Conviene comprar Render en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Pudgy Penguins en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Vale la pena comprar Ethena en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
¿Es buena idea comprar Filecoin en 2025?
4 junio 2025
Leer el artículo
P. Laurore
P. Laurore
Experta en finanzas
HelloSafe
Cofundadora de HelloSafe y titular de un máster en finanzas, Pauline tiene una reconocida experiencia en finanzas personales, que utiliza para ayudar a los usuarios a comprender mejor y optimizar sus opciones financieras. En HelloSafe, Pauline desempeña un papel clave en el diseño de contenidos claros y educativos sobre ahorro, inversiones y finanzas personales. Apasionada de la educación financiera, Pauline se esfuerza, con cada contenido que supervisa, en proporcionar información fiable, transparente e imparcial para una gestión financiera independiente e informada. Con este fin, ha probado más de 100 plataformas de negociación para ayudar a los internautas a tomar las decisiones correctas.

Hacer una pregunta, un experto le responderá