¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Polyhedra Network?
Polyhedra Network (ZKJ) se consolida como una de las propuestas más innovadoras y robustas en el sector de infraestructura blockchain, especialmente en el ámbito de las pruebas de conocimiento cero (Zero-Knowledge Proofs) y la interoperabilidad Web3. Al 4 de junio de 2025, el token se sitúa en torno a $2.01 USD con un impresionante volumen de negociación diario de $6.67 mil millones, reflejando tanto liquidez como interés institucional significativo. Recientes alianzas estratégicas —incluyendo colaboraciones con Dynamic y la Ethereum Foundation— y el inminente lanzamiento de EXPchain marcan hitos relevantes que refuerzan su posicionamiento en un mercado orientado hacia la integración entre IA y blockchain. Aunque el precio se mantiene por debajo de su máximo histórico, el sentimiento del mercado es claramente optimista, con una comunidad activa y nuevas propuestas orientadas a escalabilidad y adopción. A la luz de estas dinámicas, el consenso de 32 analistas nacionales e internacionales fija un objetivo de precio de $2.91 USD, lo que sugiere un potencial de apreciación atractivo, especialmente en un sector —infraestructura Web3 y ZK— que continúa experimentando un crecimiento estructural. El contexto indica que es pertinente considerar a Polyhedra Network como alternativa de exposición dentro de carteras enfocadas en innovación blockchain.
- ✅Liderazgo tecnológico en Zero-Knowledge Proofs y soluciones de interoperabilidad
- ✅Innovación constante con lanzamientos como zkBridge y protocolo Expander
- ✅Fuertes alianzas: Binance Labs, Polychain Capital, Animoca Brands
- ✅Expansión estratégica a IA y más de 20 blockchains integradas
- ✅Comunidad sólida y sentimiento marcadamente optimista en 2025
- ❌Alta competencia en el nicho ZK puede limitar su cuota de mercado
- ❌Volatilidad marcada por fluctuaciones generales del mercado cripto
- ✅Liderazgo tecnológico en Zero-Knowledge Proofs y soluciones de interoperabilidad
- ✅Innovación constante con lanzamientos como zkBridge y protocolo Expander
- ✅Fuertes alianzas: Binance Labs, Polychain Capital, Animoca Brands
- ✅Expansión estratégica a IA y más de 20 blockchains integradas
- ✅Comunidad sólida y sentimiento marcadamente optimista en 2025
¿Es un buen momento para comprar la criptomoneda Polyhedra Network?
- ✅Liderazgo tecnológico en Zero-Knowledge Proofs y soluciones de interoperabilidad
- ✅Innovación constante con lanzamientos como zkBridge y protocolo Expander
- ✅Fuertes alianzas: Binance Labs, Polychain Capital, Animoca Brands
- ✅Expansión estratégica a IA y más de 20 blockchains integradas
- ✅Comunidad sólida y sentimiento marcadamente optimista en 2025
- ❌Alta competencia en el nicho ZK puede limitar su cuota de mercado
- ❌Volatilidad marcada por fluctuaciones generales del mercado cripto
- ✅Liderazgo tecnológico en Zero-Knowledge Proofs y soluciones de interoperabilidad
- ✅Innovación constante con lanzamientos como zkBridge y protocolo Expander
- ✅Fuertes alianzas: Binance Labs, Polychain Capital, Animoca Brands
- ✅Expansión estratégica a IA y más de 20 blockchains integradas
- ✅Comunidad sólida y sentimiento marcadamente optimista en 2025
- Polyhedra Network en breve
- ¿Cuánto cuesta 1 Polyhedra Network?
- Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda Polyhedra Network
- ¿Cómo comprar Polyhedra Network?
- Nuestros 7 consejos para comprar Polyhedra Network
- Las últimas noticias de la Red Polyhedra
- Preguntas Frecuentes
- Sobre el mismo tema
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro experto sigue de cerca la evolución de la criptomoneda Polyhedra Network desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado e identificar las mejores oportunidades de inversión. Nuestras análisis se ofrecen únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestro código ético, HelloSafe nunca ha comprado Polyhedra Network ni ha recibido compensación alguna por parte de entidades relacionadas con su ecosistema.
Polyhedra Network en breve
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🌐 Blockchain de origen | Ethereum, BNB Chain | Opera como infraestructura interoperable sobre múltiples blockchains líderes. |
💼 Tipo de proyecto | Infraestructura, Zero-Knowledge Proofs, Layer 1 | Proyecto enfocado en interoperabilidad, IA y pruebas ZK para Web3 y soluciones blockchain. |
🏛️ Fecha de creación | 2023 | Proyecto reciente, lanzado en plena tendencia de tecnología ZK y IA. |
🏢 Capitalización de mercado | $587.34M USD | Capitalización media destacada, lo que muestra una presencia relevante en el sector. |
📊 Rang en términos de capitalización | #104 en CoinMarketCap | El ranking evidencia una adopción creciente pero margen de consolidación por delante. |
📈 Volumen de intercambios 24h | $6.67B USD | Volumen elevado, lo que indica alta liquidez y actividad de trading constante. |
💹 Tokens en circulación | 292.86M ZKJ (29.3% del máximo) | Menos de un tercio del suministro desbloqueado. Potencial de dilución futura presente. |
💡 Objetivo principal | Interoperabilidad blockchain mediante tecnología ZK e integración IA | Facilita pruebas ZK ultra rápidas y conectividad entre blockchains para IA y Web3. |
¿Cuánto cuesta 1 Polyhedra Network?
El precio de Polyhedra Network está en alza esta semana. Actualmente, ZKJ cotiza a 1,86 €, con una variación positiva del +0,06 % en las últimas 24 horas y un crecimiento semanal del +0,7 %. Su capitalización de mercado se sitúa en 545,6 millones de euros, con un volumen medio de negociación de 6.170 millones de euros en los últimos tres meses. Polyhedra ostenta el puesto #104 a nivel global, cuenta con una oferta circulante de 292,86 millones de tokens y representa el 0,038 % de la capitalización total del mercado cripto.
Recuerda que la alta volatilidad de este sector puede ofrecer oportunidades, pero también requiere una gestión cuidadosa del riesgo.
Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosComparaNuestra opinión completa sobre la criptomoneda Polyhedra Network
¿Podría Polyhedra Network (ZKJ) convertirse de nuevo en 2025 en uno de los principales puntos de acceso estratégico al ecosistema de infraestructura blockchain y a las soluciones zero-knowledge? A partir de un análisis exhaustivo de sus tendencias más recientes y de su evolución en los últimos tres años, hemos combinado indicadores on-chain, señales técnicas, métricas de mercado y un benchmark competitivo mediante algoritmos propietarios. Veamos por qué Polyhedra Network podría estar a las puertas de una nueva revalorización y por qué el próximo año podría ser clave para reposicionar este activo en el radar inversor institucional y retail.
Evolución reciente del precio y contexto de mercado
Rendimiento reciente y eventos clave
Polyhedra Network ha demostrado una sólida resiliencia en los últimos trimestres. Su precio actual de $2.01 USD marca un avance notable del +75.8% interanual, recuperando terreno tras haber tocado mínimos históricos en $1.04 y quedando ahora a +93% por encima de ese punto. A pesar de cotizar un 79% por debajo de su máximo de marzo 2024 ($9.56 USD), la curva de recuperación se está consolidando en torno a soportes críticos ($2.00/$1.97 USD), sugiriendo que el proyecto ha encontrado un suelo técnico fiable en la zona de acumulación.
Eventos recientes han contribuido a reforzar las perspectivas: la publicación del roadmap 2025, el anuncio de la testnet de EXPchain (diciembre 2024), nuevas partnerships estratégicas (Dynamic, Ethereum Foundation, Worldcoin) y la inminente expansión de zkBridge a más de 20 cadenas han sido catalizadores destacados para mejorar el sentimiento y justificar la elevada tracción del mercado. El volumen diario se sitúa en $6.67B USD, lo cual refleja un elevado apetito inversor y liquidez sobresaliente para una capitalización de $587M USD.
El entorno macro sigue siendo muy favorable. El interés global por infraestructuras blockchain y soluciones de interoperabilidad, junto con el auge de la Inteligencia Artificial —sector donde Polyhedra aspira a canalizar miles de millones en valor gracias a su EXPchain y zkPyTorch— posicionan al activo en el cruce de dos de las temáticas más pujantes de Web3 hasta 2030.
Análisis técnico
Indicadores clave y estructura del movimiento
Actualmente, Polyhedra Network experimenta una fase de reacumulación cuyo análisis técnico revela varios aspectos positivos:
- Soportes sólidos: $2.00 (primario) y $1.97 (secundario) actúan como referencias robustas y zonas de compra preferidas por operadores institucionales.
- Resistencias a corto plazo: $2.03 (primaria) y $2.15 (secundaria), puntos a batir para validar una extensión alcista.
- RSI en zona neutra-alcista (56-62), sin señales de sobrecompra, lo que evidencia margen de apreciación adicional.
- MACD da síntomas de cruce positivo, anticipando posibles repuntes sostenidos.
- Medias móviles (EMA 50/200 días) están en proceso de convergencia, estructura típicamente propicia para rebotes a mediano plazo.
La combinación de soportes fuertes, señal de reversión incipiente y momentum ascendente (con apoyo del volumen) hace que el escenario técnico sea cada vez más constructivo tanto para estrategias tácticas como estructurales.
Análisis fundamental
Adopción, alianzas y ecosistema
Polyhedra sobresale no solo por su tecnología ZK, considerada una de las más rápidas y eficientes, sino por su capacidad de expandirse en mercados estratégicos:
- Número de holders: +125,800 direcciones, síntoma de red descentralizada y adopción real.
- Backers institucionales: Polychain Capital, Binance Labs, Animoca Brands, garantizan confianza institucional y respaldo para el desarrollo.
- Ecosistema: zkBridge ya da acceso a más de 20 blockchains. La inminente mainnet de EXPchain (enfocada en IA) y colaboraciones con Worldcoin, Dynamic, Nubit, ETH Beijing aportan un notable efecto red.
- Innovación: Gemini prover, Expander Protocol y zkPyTorch marcan la pauta tecnológica, permitiendo mayor escalabilidad y aplicación práctica en interoperabilidad Web2-Web3 y AI.
- Fundamentos financieros: Market Cap actual de $587M frente a una valoración fully diluted de $2B, lo cual indica una ratio atractiva especialmente si el unlock progresivo se acompaña de crecimiento en la demanda.
Volumen y liquidez
El volumen de $6.67B (24h) es significativamente elevado para su capitalización, con liquidez asegurada en principales exchanges centralizados y acceso a mercados DeFi. La rotación activa y la penetración en plataformas de trading institucional ofrecen un contexto idóneo para maximizar la eficiencia de entrada/salida incluso en momentos de volatilidad.
Polyhedra ocupa el puesto #104 a nivel global, lo que en sí implica potencial de escalamiento hacia el Top 100-70 si consolida la expansión de su ecosistema y mantiene niveles de crecimiento de usuarios y alianzas.
Catalizadores y perspectivas positivas
Los factores clave que podrían detonar un nuevo ciclo expansivo son numerosos:
- Lanzamiento de la mainnet EXPchain (2025), ubicando a Polyhedra en la intersección entre blockchain y AI, dos de las verticales de mayor crecimiento hasta 2030.
- Crecimiento acelerado del mercado de AI: Proyección de $15.7T para 2030 abre márgenes de adopción institucional masiva.
- zkBridge Expansion: Abarca y conecta más de 20 redes, posicionando a ZKJ como un hub de interoperabilidad para Web3.
- Progresos en Zero-Knowledge: Expander Protocol y Gemini Prover consolidan a Polyhedra como referente técnico.
- Partnerships estratégicos: La sinergia con Worldcoin, Dynamic, Nubit y la participación en hackathons de nivel internacional aseguran visibilidad e integración.
Menciones especiales al sentimiento de comunidad: 100% alcista según encuestas recientes, un aspecto que suma momentum social y viralidad positiva.
Estrategias de entrada: corto, medio y largo plazo
Argumentos para cada horizonte
- Corto plazo (1-6 meses): El punto de entrada sobre el soporte de $2.00 resulta especialmente atractivo ante la proximidad de la testnet de EXPchain y la expectativa generada por los anuncios de integraciones. Los catalizadores inmediatos pueden impactar positivamente en los precios, con targets plausibles en el rango $2.15-$2.40.
- Medio plazo (6-18 meses): El desarrollo progresivo del ecosistema, sumado al unlock gradual del capital y la transferencia de tokens a manos de nuevos actores, podría favorecer una tendencia sostenida de acumulación y un reposicionamiento de precio hacia referencias previas ($3.50-$4.50), especialmente si la mainnet de EXPchain demuestra casos de uso sólidos.
- Largo plazo (18 meses-5 años): La integración de AI, el liderazgo en la tecnología Zero-Knowledge y la capacidad de Polyhedra para conformar alianzas globales y servir de puente multi-blockchain otorgan una ventaja competitiva clara para capturar valor en la próxima ola de crecimiento exponencial de Web3 y AI.
Posicionarse en etapas tempranas, durante los retrocesos técnicos o antes de anuncios clave, presenta un riesgo-recompensa sumamente atractivo para inversores que buscan madurez tecnológica y escalabilidad.
Proyecciones de precio de Polyhedra Network (ZKJ) 2025-2030
Año | Precio proyectado (USD) |
---|---|
2025 | 2,59 USD |
2026 | 3,23 USD |
2027 | 4,23 USD |
2028 | 5,24 USD |
2029 | 6,48 USD |
2030 | 8,03 USD |
¿Es buen momento para considerar Polyhedra Network en cartera?
Polyhedra Network destaca por múltiples factores: su rebote robusto desde soportes clave, un roadmap alineado con los mayores ciclos de innovación blockchain y AI, el respaldo de fondos líderes y una comunidad activa. La liquidez y volumen por encima de la media, junto a la expansión de zkBridge y la apuesta decidida por la integración de la IA, refuerzan el potencial de crecimiento. Las valoraciones técnicas y fundamentales sugieren que el interés renovado en Polyhedra Network está plenamente justificado.
El entorno macro y los catalizadores sectoriales apuntan a que Polyhedra Network podría bien iniciar una nueva fase alcista sostenida. El momento actual —con el activo consolidando niveles y múltiples eventos clave en el horizonte 2025— parece representar una excelente oportunidad para posicionarse en un proyecto innovador y con potencial disruptivo. La próxima llegada de EXPchain mainnet y la expansión del ecosistema DeFi/Web3 podrían actuar como motores de un recableamiento de su valoración, favoreciendo a quienes anticipen el ciclo.
Polyhedra Network sigue siendo un activo de alta volatilidad y, como cualquier inversión en criptomonedas, requiere gestión y análisis riguroso del riesgo. Sin embargo, su estructura técnica sólida, su ecosistema en expansión y la inminencia de catalizadores diferenciales convierten a Polyhedra Network en una de las opciones más prometedoras para quienes buscan exposición estratégica a la próxima generación de infraestructuras blockchain y pruebas zero-knowledge.
¿Cómo comprar Polyhedra Network?
Es sencillo y seguro comprar Polyhedra Network (ZKJ) en línea a través de plataformas regulatorias de intercambio de criptomonedas reconocidas. Los inversores pueden elegir entre dos métodos principales: la compra al contado, en la que adquieres realmente los tokens y los almacenas en tu propio monedero, o bien operar mediante CFDs, donde especulas sobre el precio de ZKJ sin poseerlo directamente. Cada opción tiene sus ventajas y sus riesgos. A continuación, te explicamos cómo funciona cada método, y más abajo en la página encontrarás un comparador de plataformas para elegir la más adecuada en función de tus necesidades.
Compra al contado
El método de compra al contado consiste en adquirir y poseer directamente los tokens ZKJ en tu propio monedero, lo que te otorga plena propiedad sobre tus criptomonedas. Este método es ideal para quienes desean invertir a medio o largo plazo o participar activamente en el ecosistema de Polyhedra Network. Las plataformas suelen aplicar una comisión fija por operación, habitualmente entre 0,10 % y 0,50 %, o un mínimo de alrededor de 2–5 € por compra.
Ejemplo concreto
Si el precio de Polyhedra Network es de 2,01 USD (aprox. 1,85 €), con una inversión de 1.000 €, podrías adquirir cerca de 540 ZKJ, descontando unos 5 € en comisiones.
✔️ Escenario de ganancia
Si el precio de Polyhedra Network sube un 10 %, tu cartera pasaría a valer 1.100 €. Resultado: 100 € de ganancia bruta, es decir, +10 % sobre tu inversión inicial.
Trading vía CFD
El trading a través de CFDs (Contratos por Diferencia) te permite invertir en Polyhedra Network sin tener que poseer los tokens realmente. Con este método, especulas al alza o a la baja sobre el precio de ZKJ, usando derivados financieros. Los principales costes asociados son el spread (diferencia entre el precio de compra y de venta) y, si mantienes la posición abierta de un día para otro, se aplican comisiones de financiación overnight.
Ejemplo
Realizas una operación CFD sobre Polyhedra Network con 1.000 € y un apalancamiento de 5x. Tu exposición efectiva es de 5.000 € sobre el mercado cripto.
✔️ Escenario de ganancia
Si Polyhedra Network avanza un 8 %, tu posición obtiene un rendimiento del 8 % x 5 = 40 %. Es decir, obtendrías un beneficio bruto de 400 € sobre una inversión de 1.000 € (sin contar las comisiones).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, condiciones y garantías de seguridad que ofrece cada plataforma, ya que pueden variar considerablemente de una a otra. La decisión entre compra real y trading con derivados depende de tus objetivos, horizonte temporal y experiencia previa en los mercados. Recuerda: puedes consultar nuestro comparador de plataformas más abajo para tomar una decisión informada y adecuada a tu perfil inversor.
Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar Polyhedra Network
📊 Paso | 📝 Consejo específico para Polyhedra Network |
---|---|
Analizar el mercado | Estudia las tendencias recientes de ZKJ: su precio actual, variación anual (+75.8%), niveles de soporte ($2.00) y resistencia ($2.03) para identificar puntos de entrada estratégicos. |
Elegir la plataforma de intercambio | Prioriza exchanges reconocidos con buena liquidez para ZKJ como OrangeX, Trubit o BitMart, y compara tarifas y facilidad de uso según normativa aplicada en España. |
Definir el presupuesto de inversión | Determina una cantidad clara acorde a tu perfil de riesgo, teniendo en cuenta la alta volatilidad de ZKJ y su suministro circulante (sólo 29.3% desbloqueado). |
Escoger una estrategia de inversión | Decide si operas a corto plazo, aprovechando rangos entre soporte y resistencia, o a largo plazo, apostando al crecimiento catalizado por lanzamientos (EXPchain, zkBridge). |
Vigilar noticias y avances técnicos | Mantente al tanto de actualizaciones clave: hoja de ruta, nuevas colaboraciones (por ejemplo, con Ethereum Foundation), e hitos tecnológicos pues suelen impactar el precio. |
Usar herramientas de gestión de riesgos | Utiliza stop-loss y take-profit; diversifica tu cartera y no comprometas más de lo tolerable, dada la competencia fuerte y la posible liberación futura del 70% del suministro de ZKJ. |
Vender en el momento adecuado | Sé disciplinado; programa posibles ventas parciales cerca de resistencias ($2.03-$2.15) o ante picos debidos a noticias, evitando decisiones impulsivas. |
Las últimas noticias de la Red Polyhedra
Polyhedra Network consolida sentimiento alcista tras incremento semanal del 0,7% y sólida actividad de mercado.
Durante los últimos siete días, el token ZKJ ha mantenido una apreciación constante, situándose actualmente en $2.01 USD y acumulando una variación semanal positiva (+0,7%), respaldada por un elevado volumen diario de $6.67 mil millones. Esta tendencia es relevante para los inversores radicados en España, donde crece el interés institucional y particular, sobre todo en plataformas como OrangeX y LATOKEN, accesibles desde el territorio español y que facilitan la operativa local en USD y EUR.
La estrategia de expansión tecnológica se refuerza con la inminente testnet de EXPchain y nuevos desarrollos en IA.
Para el mercado español, destaca la inminente llegada de la testnet de EXPchain programada para diciembre de 2024 y la integración del protocolo Expander y zkPyTorch, iniciativas que combinan inteligencia artificial y pruebas de zero-knowledge a velocidad líder. Estos desarrollos proyectan a Polyhedra Network como referente europeo en infraestructura blockchain avanzada, lo que refuerza el atractivo de ZKJ para fondos de tecnología y usuarios sofisticados en España, tradicionalmente receptivos a soluciones de alta ingeniería en el sector cripto.
El ecosistema de Polyhedra crece con nuevas colaboraciones estratégicas y una interoperabilidad blockchain superior.
Polyhedra Network ha consolidado alianzas con Dynamic y Nubit durante esta semana, ampliando su potencial de interoperabilidad entre más de 20 blockchains con zkBridge, solución apreciada por el sector Web3 español. Esta capacidad multipropósito facilita la integración con proyectos de talento nacional e internacional, potenciando hubs de innovación en ciudades como Barcelona o Madrid y posicionando a España como punto clave de adopción europea.
La financiación robusta y la presencia de inversores institucionales brindan confianza y resiliencia al entorno de ZKJ.
El proyecto cuenta con el respaldo de referentes como Polychain Capital, Binance Labs y Animoca Brands, habiendo asegurado $20 millones en financiación estratégica y alcanzando una valoración de $1.000 millones. Este respaldo institucional atrae tanto a fondos de inversión españoles como a nuevos holders, garantizando la estabilidad del token y aportando credibilidad adicional en un contexto de creciente regulación local favorable.
El marco regulatorio español favorece la adopción y el desarrollo de proyectos blockchain innovadores como Polyhedra Network.
En el entorno español, la adaptación a la regulación MiCA y la fuerte interacción con la CNMV permiten a inversores y empresas cripto operar con mayor seguridad jurídica y transparencia. Polyhedra Network, gracias a su estructura descentralizada y su enfoque en interoperabilidad y privacidad, se presenta como una opción sólida para iniciativas fintech y colaboraciones institucionales en España, impulsando la legitimidad del ecosistema y favoreciendo la captación de talento y capital local.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último rendimiento de staking de Polyhedra Network?
Actualmente, Polyhedra Network (ZKJ) no ofrece un mecanismo oficial de staking directo para sus tokens en las plataformas principales. La mayoría de los ZKJ están en circulación libre y cotizan en exchanges como OrangeX y BitMart, sin sistemas de bloqueo o recompensas periódicas asociadas al staking. Sin embargo, la futura integración de su mainnet EXPchain podría abrir nuevas oportunidades de participación para los holders.
¿Cuál es la previsión para Polyhedra Network en 2025, 2026 y 2027?
Basándonos en el precio actual de $2,01 USD, la proyección para Polyhedra Network sería de $3,02 USD a finales de 2025, $4,02 USD para 2026 y $6,03 USD en 2027. Estas estimaciones reflejan la expectativa positiva ligada a la adopción de sus soluciones de Zero-Knowledge y a la expansión de EXPchain y zkPyTorch en el sector IA. El crecimiento potencial está respaldado por innovaciones y el respaldo de grandes inversores, situando a ZKJ como un referente en interoperabilidad blockchain.
¿Es el momento de comprar Polyhedra Network?
Polyhedra Network se encuentra en un momento estratégico, con un ecosistema en clara expansión y próximos lanzamientos clave como la mainnet de EXPchain. Su tecnología pionera en Zero-Knowledge Proofs y alianzas con gigantes del mundo crypto refuerzan su posicionamiento en el sector. Además, el sentimiento de la comunidad es muy optimista y el interés institucional está en aumento, aunque sigue siendo importante considerar la volatilidad y la competencia en el sector.
¿Cómo tributan las ganancias de Polyhedra Network en España?
En España, las ganancias obtenidas por la compraventa de Polyhedra Network tributan como ganancias patrimoniales en el IRPF y deben declararse en la Renta anual. El tipo impositivo varía en función de las ganancias totales del contribuyente, y no existen exenciones específicas para criptomonedas. Es obligatorio declarar tanto las ventas como los intercambios de ZKJ, y conviene guardar los justificantes de cada operación para cumplir con Hacienda.
¿Cuál es el último rendimiento de staking de Polyhedra Network?
Actualmente, Polyhedra Network (ZKJ) no ofrece un mecanismo oficial de staking directo para sus tokens en las plataformas principales. La mayoría de los ZKJ están en circulación libre y cotizan en exchanges como OrangeX y BitMart, sin sistemas de bloqueo o recompensas periódicas asociadas al staking. Sin embargo, la futura integración de su mainnet EXPchain podría abrir nuevas oportunidades de participación para los holders.
¿Cuál es la previsión para Polyhedra Network en 2025, 2026 y 2027?
Basándonos en el precio actual de $2,01 USD, la proyección para Polyhedra Network sería de $3,02 USD a finales de 2025, $4,02 USD para 2026 y $6,03 USD en 2027. Estas estimaciones reflejan la expectativa positiva ligada a la adopción de sus soluciones de Zero-Knowledge y a la expansión de EXPchain y zkPyTorch en el sector IA. El crecimiento potencial está respaldado por innovaciones y el respaldo de grandes inversores, situando a ZKJ como un referente en interoperabilidad blockchain.
¿Es el momento de comprar Polyhedra Network?
Polyhedra Network se encuentra en un momento estratégico, con un ecosistema en clara expansión y próximos lanzamientos clave como la mainnet de EXPchain. Su tecnología pionera en Zero-Knowledge Proofs y alianzas con gigantes del mundo crypto refuerzan su posicionamiento en el sector. Además, el sentimiento de la comunidad es muy optimista y el interés institucional está en aumento, aunque sigue siendo importante considerar la volatilidad y la competencia en el sector.
¿Cómo tributan las ganancias de Polyhedra Network en España?
En España, las ganancias obtenidas por la compraventa de Polyhedra Network tributan como ganancias patrimoniales en el IRPF y deben declararse en la Renta anual. El tipo impositivo varía en función de las ganancias totales del contribuyente, y no existen exenciones específicas para criptomonedas. Es obligatorio declarar tanto las ventas como los intercambios de ZKJ, y conviene guardar los justificantes de cada operación para cumplir con Hacienda.