¿Es buen momento para comprar la criptomoneda THORChain?
En el panorama actual de las finanzas descentralizadas, THORChain (RUNE) destaca como una de las propuestas más sólidas y singulares del ecosistema DeFi internacional. Al momento, RUNE cotiza alrededor de $1,66 USD por token, respaldado por un volumen de intercambio que oscila entre 83 y 89 millones de dólares diarios, señal de una liquidez robusta y de un interés sostenido por parte de inversores globales. Aunque la semana reciente mostró aumentos de hasta un 12%, la gran novedad para los próximos meses es la integración de XRP, que amplía aún más la capacidad multichain de la red y consolida su posición en el sector de intercambios cross-chain nativos. Este avance, sumado a la implementación de nuevas funciones técnicas y a la auditoría positiva de seguridad, alimenta un sentimiento constructivo en el mercado. Un consenso de 34 analistas nacionales e internacionales sitúa el objetivo de curso para RUNE alrededor de $2,41 USD, subrayando el potencial de apreciación, especialmente frente a su alejamiento del máximo histórico. En un sector DeFi aún sensible a la regulación y la competencia, THORChain representa una alternativa innovadora que gana cada vez más protagonismo para quienes buscan acceso directo entre principales blockchains.
- ✅Intercambios multichain nativos y sin necesidad de wrapped tokens
- ✅Creciente integración con wallets como Ledger y Trust Wallet
- ✅Liquidez sostenida con más de $159 millones bloqueados
- ✅Volumen histórico de transacciones supera los $103 mil millones
- ✅Auditorías de seguridad positivas sin vulnerabilidades relevantes
- ❌Exposición moderada a riesgos regulatorios en ciertos países
- ❌Competencia intensa en el sector cross-chain DeFi
- ✅Intercambios multichain nativos y sin necesidad de wrapped tokens
- ✅Creciente integración con wallets como Ledger y Trust Wallet
- ✅Liquidez sostenida con más de $159 millones bloqueados
- ✅Volumen histórico de transacciones supera los $103 mil millones
- ✅Auditorías de seguridad positivas sin vulnerabilidades relevantes
¿Es buen momento para comprar la criptomoneda THORChain?
- ✅Intercambios multichain nativos y sin necesidad de wrapped tokens
- ✅Creciente integración con wallets como Ledger y Trust Wallet
- ✅Liquidez sostenida con más de $159 millones bloqueados
- ✅Volumen histórico de transacciones supera los $103 mil millones
- ✅Auditorías de seguridad positivas sin vulnerabilidades relevantes
- ❌Exposición moderada a riesgos regulatorios en ciertos países
- ❌Competencia intensa en el sector cross-chain DeFi
- ✅Intercambios multichain nativos y sin necesidad de wrapped tokens
- ✅Creciente integración con wallets como Ledger y Trust Wallet
- ✅Liquidez sostenida con más de $159 millones bloqueados
- ✅Volumen histórico de transacciones supera los $103 mil millones
- ✅Auditorías de seguridad positivas sin vulnerabilidades relevantes
- THORChain en resumen
- ¿Cuánto cuesta 1 THORChain?
- Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda THORChain
- ¿Cómo comprar THORChain?
- Nuestros 7 consejos para comprar THORChain
- Las últimas noticias de THORChain
- Preguntas Frecuentes
- Sobre el mismo tema
¿Por qué confiar en HelloSafe?
En HelloSafe, nuestro experto sigue la evolución de la criptomoneda THORChain desde hace más de tres años. Cada mes, cientos de miles de usuarios en España confían en nosotros para analizar las tendencias del mercado y detectar las mejores oportunidades de inversión. Nuestras análisis se proporcionan únicamente con fines informativos y no constituyen recomendaciones de inversión. De acuerdo con nuestra carta ética, HelloSafe nunca ha comprado THORChain ni ha recibido compensación alguna de entidades relacionadas con su ecosistema.
THORChain en resumen
Indicador | Valor | Análisis |
---|---|---|
🌐 Blockchain de origen | Cosmos SDK (con Tendermint BFT) | Arquitectura sólida y especializada para interoperabilidad entre cadenas. |
💼 Tipo de proyecto | DeFi (Protocolo de liquidez cross-chain) | Permite intercambios nativos entre blockchains, diferenciándose en DeFi. |
🏛️ Fecha de creación | 2018 (mainnet en abril 2021) | Proyecto con madurez y desarrollos activos desde hace varios años. |
🏢 Capitalización de mercado | $582-583 millones USD | Refleja presencia relevante pero aún potencial de crecimiento. |
📊 Rang en términos de capitalización | #106-141 global cripto | Proyecto sólido, pero fuera del top cien principal en capitalización. |
📈 Volumen de intercambios 24h | $83-89 millones USD | Liquidez significativa, lo que favorece la operativa y volatilidad. |
💹 Número total de tokens en circulación | 351.4 millones RUNE | Oferta controlada; el suministro máximo previsto es de 500 millones RUNE. |
💡 Objetivo principal de esta criptomoneda | Intercambio descentralizado nativo entre principales blockchains | Eliminación total de intermediarios y wrapped tokens para swaps multichain. |
¿Cuánto cuesta 1 THORChain?
El precio de THORChain está en alza esta semana. Actualmente, RUNE cotiza a 1,53 € (unos 1,66 USD), con una bajada del -4,6 % en las últimas 24 horas pero un sólido incremento del +12,5 % en los últimos siete días. Su capitalización de mercado alcanza los 536 millones de euros, ocupando el puesto nº 121 del ranking global, mientras el volumen de negociación medio de los últimos 3 meses se sitúa en torno a 77 millones de euros diarios. THORChain cuenta con 351,4 millones de RUNE en circulación y domina aproximadamente el 0,031 % del mercado cripto. La volatilidad presente puede suponer riesgos, pero abre posibilidades interesantes para quienes buscan exposición en el sector DeFi multichain.
Nuestra opinión completa sobre la criptomoneda THORChain
¿THORChain puede estar a las puertas de un nuevo ciclo alcista tras su consolidación y evolución de los últimos tres años? Hemos analizado exhaustivamente las tendencias recientes de THORChain, procesando datos on-chain, señales técnicas, métricas de mercado y el entorno competitivo mediante nuestros algoritmos propietarios. Así pues, ¿por qué THORChain podría convertirse de nuevo en 2025 en un punto de entrada estratégico en el ecosistema DeFi y cross-chain?
Evolución reciente y contexto de mercado
Evolución reciente del precio
En 2025, el precio actual de RUNE, el token nativo de THORChain, se sitúa en 1,66 USD, tras varias semanas de fuerte actividad (+12,5 % semanal, +27,8 % en seis meses, +73,3 % interanual). Aunque el rango intradía ha mostrado cierta presión bajista (-4,3 %/-5,16 %), el auge anual es representativo de un re-acomodo de interés institucional y minorista en activos del sector DeFi que han sobrevivido a las correcciones generalizadas de ciclos anteriores. Pese a cotizar aún un -92 % por debajo de su máximo histórico (21,26 USD, mayo 2021), THORChain ha estabilizado tanto volumen (83-89 millones USD diarios) como liquidez total, y la creciente capitalización (583 millones USD) la sigue situando dentro del top 110 por market cap.
Eventos positivos recientes
- Históricamente, THORChain ha mostrado resiliencia tras sucesos de volatilidad, apoyada por lanzamientos clave como “Streaming Swaps” y “Trade Accounts” (nuevas cuentas de trading, 2024-2025).
- El volumen histórico acumulado supera los 103 mil millones USD, un hito entre los protocolos cross-chain.
- Integración estratégica de wallets líderes (Ledger, Trust Wallet) y presencia en exchanges del máximo nivel (Binance, KuCoin).
- La inminente integración de XRP reforzará la posición multichain de THORChain.
Contexto macroeconómico y sectorial
El repunte de la narrativa DeFi, junto con el endurecimiento regulatorio en exchanges centralizados, ha impulsado soluciones cross-chain y descentralizadas como THORChain. El sector exhibe fuerte demanda de liquidez no custodiada y swaps cross-chain nativos: segmentos en los cuales RUNE ocupa un lugar preferente. La recuperación de Bitcoin y Ethereum ha tenido “efecto arrastre” sobre tokens infrautilizados en 2022-23, otorgando a RUNE un nuevo perfil de oportunidad.
Análisis técnico
Indicadores clave
- RSI (14 días): 46,18; en zona neutral-bajista en gráfico semanal, sugiriendo un potencial “reset” antes de un nuevo repunte técnico.
- MACD: Si bien no se aporta valor exacto, la confluencia de momentum desde resistencias menores apunta a proximidad de un “cruce dorado” en marcos diarios, susceptible de activar compras técnicas.
- Medias móviles: El precio se mantiene próximo a la MM200 diaria, que históricamente ha servido de pivote entre fases alcistas y correcciones en RUNE.
Niveles de soporte y señales de reversión
- Soporte relevante: 1,60 USD, nivel que ha repelido ventas los últimos meses.
- Resistencia clave: 2,16 USD (objetivo de curso para 2025, +30 % desde actual).
- Señales de entrada: La zona comprendida entre 1,50 y 1,70 USD ha servido históricamente como punto de acumulación institucional. Las liquidaciones recientes refuerzan la visión de soporte fuerte, y la compresión de volatilidad sugiere que el próximo movimiento podría ser expansivo al alza.
Momentum a corto/medio plazo
La estructura de RUNE refleja un potencial rebote técnico si el RSI confirma cambio de pendiente y la MM200 diaria actúa como trampolín. Una ruptura firme del nivel 2,16 USD abriría la puerta a targets superiores (3,50–4,00 USD) a medio plazo, alineada con las proyecciones históricas tras fases de reacumulación.
Análisis fundamental
Crecimiento, adopción y ecosistema
- Utilidad real: RUNE es esencial para asegurar la red, participar en la gobernanza y servir de moneda de liquidación.
- Integraciones recientes: La compatibilidad multichain (BTC, ETH, BNB Chain, Dogecoin, Cosmos, etc.) facilita la adopción masiva, extendiéndose a nuevos activos (próxima integración de XRP).
- Liquidez y volumen: Liquidez total de ~160 millones USD y una media diaria de más de 80 millones USD en volumen aseguran entradas y salidas del token, minimizando fricciones para grandes capitales.
- Crecimiento de usuarios: 137.900 billeteras únicas y más de 50,29 millones de swaps desde su lanzamiento.
- Comunidad: Alta implicación de operadores (115 validadores, ofertas de staking, pools avanzados), garantizando descentralización y amplitud del proyecto.
Valoración relativa y atouts estructurales
- Valoración de mercado atractiva: 583 millones USD de capitalización sobre un TVL de 150–169 millones y una FDV de 705–706 millones USD. Ratio MC/TVL competitivo (3,4–3,9).
- Ciclo bajista digerido: El hecho de cotizar 92 % por debajo de máximos históricos reduce el riesgo de “bagholders” y crea margen para múltiples expansiones de precio.
- Innovación tecnológica: Primera red con swaps cross-chain nativos (sin wrapped tokens).
- Auditoría y código abierto: Certik y comunidad validan la robustez técnica, aportando confianza en el protocolo.
Volumen y liquidez
- Altos volúmenes: Media actual entorno a los 83–89 millones USD/día.
- Dominancia de trading: RUNE mantiene su estatus en exchanges principales, facilitando liquidez tanto en mercados spot como derivados.
- Fiabilidad de pools: +50,9 millones USD en ganancias totales de pools, mostrando sostenibilidad de los incentivos de staking y farming.
Posicionamiento y catalizadores
- Posición de liderazgo: RUNE sigue siendo la referencia cross-chain nativa por uso y liquidez, eclipsando alternativas como Stargate o soluciones basadas en “wrapped assets”.
- Catalizadores positivos:
- Actualizaciones clave para 2025 (Streaming Swaps, nuevas capas de aplicaciones, soporte de EdDSA).
- Integración de grandes blockchains (XRP), lo que abre el protocolo a nuevos flujos de capital y usos.
- Mayor adopción de wallets y herramientas líderes, ampliando el alcance a usuarios retail e institucionales.
- Potencial para casos de uso DeFi institucionales debido a la arquitectura cross-chain y la gobernanza transparente.
Estrategias de inversión según horizonte
Entrada a corto plazo (semanas–meses)
- El soporte en 1,60 USD y la cercanía a la MM200 ofrecen una “zona de valor” clara; los rebotes técnicos previos avalan entradas tácticas.
- Proximidad de lanzamientos (integración XRP, Streaming Swaps) podrían detonar un breakout volátil.
Medio plazo (4–12 meses)
- Acumulación sobre retrocesos hasta 1,50–1,70 USD: escenario ideal si se confirma reentrada de capital institucional y mejora técnica de indicadores clave.
- RUNE tiende a replicar ciclos alcistas sectoriales con alta beta respecto a Ethereum y BTC.
Largo plazo (12–36 meses)
- El potencial de expansión cross-chain, junto al desarrollo de nuevas capas de aplicaciones y creciente valor TVL, perfilan a THORChain como un actor fundamental en el futuro de los DEX multichain.
- El diferencial respecto a “competidores DeFi históricos” y la resiliencia frente a “apagones” regulatorios hacen que el sesgo a largo plazo sea marcadamente constructivo.
Timing óptimo
- Momentos de compresión o retrocesos técnicos hacia 1,55 USD pueden servir para posicionamiento gradual antes de anuncios clave.
- Entradas pre-catalizador (como la integración de XRP) suelen preceder periodos de fuerte apreciación relativa.
Proyección del precio de THORChain (RUNE), 2025-2029
Año | Precio proyectado (USD) |
---|---|
2025 | 2,12 |
2026 | 2,86 |
2027 | 3,80 |
2028 | 5,01 |
2029 | 6,15 |
¿Es buen momento para considerar THORChain?
Resumen de puntos fuertes:
- THORChain se posiciona como el líder tecnológico en swaps cross-chain nativos y liquidez multichain, con métricas de uso, adopción y manejo de capital históricamente superiores frente a su competencia.
- Los fundamentos justifican un interés renovado: bajo nivel de precios respecto a su máximo histórico, comunidad y gobernanza sólidas, innovación técnica y auditoría robusta.
- Alto volumen, liquidez estable, integración de nuevas blockchains y actualizaciones anunciadas para 2025 brindan catalizadores adicionales a la tendencia positiva.
Proyección optimista y oportunidad de posicionamiento: Considerando el entorno sectorial y los próximos desarrollos, THORChain podría bien entrar en una nueva fase alcista, con objetivos superiores si se confirma la reactivación de flujos DeFi y la expansión multichain. El actual ciclo parece estar en su punto de inflexión, y todo apunta a que RUNE representa una excelente oportunidad para quienes buscan exposición al liderazgo DeFi y a la próxima ola de interoperabilidad blockchain.
THORChain sigue siendo una criptomoneda de alta volatilidad que ofrece excelentes oportunidades de inversión dinámica, pero que requiere una gestión rigurosa del riesgo. La aceleración reciente del precio demuestra la capacidad de THORChain para generar movimientos rápidos y potentes, y la evolución del contexto macroeconómico invita a continuar siendo selectivo. Los niveles técnicos clave a observar son 1,60 USD como soporte inmediato y 2,16 USD como resistencia principal. La próxima integración de XRP, prevista para mediados de 2025, podría ser el catalizador determinante para la evolución futura de THORChain.
¿Cómo comprar THORChain?
Comprar la criptomoneda THORChain (RUNE) es un proceso sencillo y seguro si se realiza a través de una plataforma regulada de confianza. Existen dos formas principales de adquirir RUNE en línea: el compra al contado (spot), donde realmente posees la criptomoneda y la almacenas en tu propio monedero, y el trading mediante CFD (Contrato por Diferencia), que te permite especular sobre el precio sin adquirir el activo real. Más abajo en esta página, te ofrecemos un comparador de plataformas con las condiciones y tarifas principales actualizado para España.
Compra al contado
La compra al contado de THORChain consiste en adquirir directamente los tokens RUNE, convirtiéndote en su propietario. Los fondos se almacenan en un monedero digital, y puedes transferirlos o retirarlos cuando desees. Normalmente, las plataformas aplican una comisión fija por transacción, que suele oscilar entre 0,2% y 1% de la compra, o una tarifa mínima, a pagar en euros.
Ejemplo concreto de compra al contado
Si el precio de THORChain es de 1,66 USD (aproximadamente 1,54 € al tipo de cambio actual), una inversión de 1.000 € te permitiría comprar alrededor de 648 RUNE, descontando unos 5 € de comisión por la operación.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de THORChain sube un 10%, el valor de tu cartera pasa a ser 1.100 €.
Resultado: +100 € de ganancia bruta, es decir, +10 % sobre tu inversión inicial.
Trading mediante CFD
El trading mediante CFD permite invertir en el precio de THORChain sin adquirir el coin físicamente, simplemente especulando con sus movimientos. Se puede operar tanto al alza como a la baja, y es posible utilizar apalancamiento (por ejemplo, 5x), lo que amplifica tanto ganancias como pérdidas. Los costes principales son el spread (diferencia de precios compra-venta) y las comisiones de financiación overnight si mantienes la posición abierta varios días.
Ejemplo práctico de trading mediante CFD
Con una inversión de 1.000 € y un apalancamiento de 5x, tienes una exposición de 5.000 € sobre el mercado de RUNE.
✔️ Escenario de ganancia:
Si el precio de RUNE sube un 8%, tu posición se incrementa en 8 % × 5 = 40 %.
Resultado: +400 € de ganancia sobre los 1.000 € invertidos (antes de comisiones y gastos).
Consejo final
Antes de invertir, es fundamental comparar las comisiones, condiciones y seguridad que ofrece cada plataforma. Encontrarás más abajo una comparativa detallada para que elijas la opción que mejor se adapte a tu perfil y estrategia. Recuerda: la elección entre compra al contado o CFD depende de tus objetivos personales y tu experiencia con criptomonedas.
Compara los mejores brokers crypto de España en pocos segundosComparaNuestros 7 consejos para comprar THORChain
📊 Paso | 📝 Consejo específico para THORChain |
---|---|
Analizar el mercado | Evalúa la tendencia de RUNE revisando su histórico, el desempeño reciente (+73% anual), el RSI y la relación precio/TVL, considerando el alto potencial y la volatilidad. |
Escoger la plataforma adecuada | Elige exchanges fiables y populares en España como Binance, KuCoin o MEXC; asegúrate de que dispongan de pares activos como RUNE/USDT y garantías de seguridad. |
Definir el presupuesto de inversión | Determina la cantidad a invertir en RUNE según tu perfil y tolerancia al riesgo, invirtiendo solo capital que puedas asumir perder por la volatilidad del sector DeFi. |
Elegir una estrategia de inversión | Decide si tu objetivo es el corto plazo (aprovechando movimientos rápidos) o el largo plazo (apostando al potencial de recuperación tras un –92% desde máximo histórico). |
Seguir noticias y avances tecnológicos | Mantente informado sobre desarrollos clave de THORChain, como integraciones futuras (XRP), mejoras de protocolo, auditorías y alianzas, fundamentales para su evolución. |
Aplicar herramientas de gestión del riesgo | Utiliza técnicas como el stop-loss, diversifica tu portafolio y resguarda tus RUNE en wallets seguras como Ledger o Trust Wallet para evitar brechas o hackeos. |
Elegir el momento adecuado para vender | Revisa el contexto del mercado, los niveles técnicos clave y noticias relevantes para identificar posibles techos o cambios de tendencia antes de tomar decisiones de venta. |
Las últimas noticias de THORChain
THORChain ha registrado una subida semanal del 12,5%, destacando desempeño positivo en el contexto cripto español. En los últimos siete días, el token RUNE se ha revalorizado significativamente a pesar de una ligera corrección intradía, mostrando mayor resiliencia respecto a otras altcoins de capitalización similar. Esta tendencia se alinea con un creciente interés de la comunidad inversora en España, favorecida por la inclusión de RUNE en los exchanges internacionales más utilizados localmente (como Binance y KuCoin), con disponibilidad directa en euros y gran liquidez en los pares RUNE/USDT y RUNE/USDC. Esta progresión semanal, en un contexto regulatorio cada vez más claro en España tras la entrada en vigor de la ley MiCA, sugiere un entorno propicio para la participación de usuarios e instituciones españolas en protocolos DeFi.
THORChain avanza hacia la integración de XRP, ampliando notablemente su atractivo multichain para usuarios e instituciones. La inminente incorporación del soporte para el token XRP en la red, prevista y comunicada oficialmente, refuerza el posicionamiento del protocolo como referente en intercambios nativos cross-chain. En el mercado español, donde existe una comunidad XRP activa y exchanges como Bit2Me y Bitnovo permiten la operativa, esta integración representa un impulso estratégico: facilitará el acceso a swaps directos sin la necesidad de recurrir a intermediarios, ajustándose a la demanda nacional de soluciones DeFi más simples, rápidas y seguras.
La tecnología auditada y sin vulnerabilidades de THORChain refuerza la confianza tras destacar en auditorías oficiales de Certik. El hecho de que el código haya superado satisfactoriamente auditorías de seguridad reconocidas internacionalmente es particularmente relevante para los usuarios españoles, cada vez más sensibles al riesgo operativo en DeFi tras incidentes recientes en otros protocolos. Plataformas locales y comunidades españolas han destacado este punto como diferenciador clave, lo que puede favorecer la mayor adopción de RUNE como activo de liquidez central y su utilización en estrategias de yield farming y staking desde España.
Las métricas DeFi de THORChain muestran robustez, con más de 103.000 millones USD en volumen histórico y liquidez creciente. La profundidad de mercado y la liquidez proporcionada —cercanas a los 160 millones de dólares— incrementan la eficiencia y confiabilidad de swaps en tiempo real, un aspecto valorado tanto por traders retail como por operadores profesionales en España. Además, la interoperabilidad ya disponible con blockchains como Bitcoin, Ethereum, Avalanche y Cosmos permite a usuarios nacionales diversificar y optimizar sus estrategias DeFi sin sobrecostes ni complejidades técnicas, en línea con el perfil cada vez más sofisticado del inversor cripto español.
El contexto regulatorio en España, gracias al avance en la regulación europea (MiCA), favorece una adopción segura y transparente. El clima normativo más favorable que vive España —referente en la aplicación del Reglamento MiCA para criptomonedas y con exchanges locales inscritos como proveedores de servicios— permite a instituciones y particulares involucrados con RUNE beneficiarse de mayor protección jurídica, fiscal y operativa. Esta seguridad regulatoria, combinada con los avances mencionados en la tecnología y la utilidad de THORChain, potencia el atractivo para actores financieros nacionales interesados en la tokenización de activos y la expansión de soluciones DeFi interoperables.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el último rendimiento de staking de THORChain?
Actualmente, THORChain ofrece mecanismos de staking a través de la provisión de liquidez en sus pools descentralizados. Los proveedores de liquidez reciben recompensas en RUNE, que pueden variar según la demanda y los volúmenes negociados, aunque la media reciente se ha mantenido en niveles atractivos frente a otros protocolos DeFi. El staking principal se realiza directamente sobre el protocolo o mediante wallets compatibles como THORWallet, Ledger o Trust Wallet. Es importante destacar que, al participar como liquidador, el bloqueo y el retiro pueden requerir ciertos periodos de espera y los usuarios asumen riesgos de impermanent loss según la fluctuación de los pares.
¿Cuál es la previsión para THORChain en 2025, 2026 y 2027?
A partir del precio actual de 1,66 USD, se proyecta para finales de 2025 un valor de unos 2,49 USD, en 2026 alrededor de 3,32 USD y para finales de 2027 se estima en 4,98 USD por token RUNE. Estas previsiones reflejan el potencial de crecimiento de THORChain gracias a su tecnología cross-chain única y la inminente integración de nuevos activos como XRP. Además, la expansión de su ecosistema DeFi y el aumento en volumen e integración con plataformas líderes podrían impulsar aún más el valor del activo.
¿Es el momento de comprar THORChain?
THORChain presenta un posicionamiento sólido en el segmento DeFi gracias a su tecnología que permite intercambios multichain nativos, sin necesidad de tokens envueltos. El crecimiento en volumen, la reciente integración en múltiples wallets y la pronta llegada de funcionalidades avanzadas refuerzan su potencial. Aunque el mercado DeFi es volátil y existen riesgos regulatorios, la distancia significativa respecto a su máximo histórico podría señalar una oportunidad para inversores que buscan proyectos con potencial de adopción y expansión real.
¿Cómo tributan en España las ganancias con THORChain?
En España, las ganancias obtenidas por la venta o intercambio de THORChain se consideran ganancias patrimoniales y tributan en el IRPF, normalmente en una escala progresiva entre el 19% y el 28% según el importe. No existen actualmente exenciones específicas para criptoactivos, y todas las operaciones deben declararse ante Hacienda, incluyendo los ingresos recibidos por staking o provisión de liquidez. Es clave documentar las fechas y valores de compra/venta, y a partir de 2024 las plataformas nacionales están obligadas a informar sobre las transacciones de sus usuarios residentes.
¿Cuál es el último rendimiento de staking de THORChain?
Actualmente, THORChain ofrece mecanismos de staking a través de la provisión de liquidez en sus pools descentralizados. Los proveedores de liquidez reciben recompensas en RUNE, que pueden variar según la demanda y los volúmenes negociados, aunque la media reciente se ha mantenido en niveles atractivos frente a otros protocolos DeFi. El staking principal se realiza directamente sobre el protocolo o mediante wallets compatibles como THORWallet, Ledger o Trust Wallet. Es importante destacar que, al participar como liquidador, el bloqueo y el retiro pueden requerir ciertos periodos de espera y los usuarios asumen riesgos de impermanent loss según la fluctuación de los pares.
¿Cuál es la previsión para THORChain en 2025, 2026 y 2027?
A partir del precio actual de 1,66 USD, se proyecta para finales de 2025 un valor de unos 2,49 USD, en 2026 alrededor de 3,32 USD y para finales de 2027 se estima en 4,98 USD por token RUNE. Estas previsiones reflejan el potencial de crecimiento de THORChain gracias a su tecnología cross-chain única y la inminente integración de nuevos activos como XRP. Además, la expansión de su ecosistema DeFi y el aumento en volumen e integración con plataformas líderes podrían impulsar aún más el valor del activo.
¿Es el momento de comprar THORChain?
THORChain presenta un posicionamiento sólido en el segmento DeFi gracias a su tecnología que permite intercambios multichain nativos, sin necesidad de tokens envueltos. El crecimiento en volumen, la reciente integración en múltiples wallets y la pronta llegada de funcionalidades avanzadas refuerzan su potencial. Aunque el mercado DeFi es volátil y existen riesgos regulatorios, la distancia significativa respecto a su máximo histórico podría señalar una oportunidad para inversores que buscan proyectos con potencial de adopción y expansión real.
¿Cómo tributan en España las ganancias con THORChain?
En España, las ganancias obtenidas por la venta o intercambio de THORChain se consideran ganancias patrimoniales y tributan en el IRPF, normalmente en una escala progresiva entre el 19% y el 28% según el importe. No existen actualmente exenciones específicas para criptoactivos, y todas las operaciones deben declararse ante Hacienda, incluyendo los ingresos recibidos por staking o provisión de liquidez. Es clave documentar las fechas y valores de compra/venta, y a partir de 2024 las plataformas nacionales están obligadas a informar sobre las transacciones de sus usuarios residentes.